El abandono de todos sus cargos de quien fuera el primer barón territorial de Vox, el castellanoleonés Juan García-Gallardo, no parece cambiar los planes del presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco respecto al calendario electoral. Su intención declarada es agotar la legislatura, dar a la estabilidad un valor político en sí misma, lo que no significa necesariamente que la aguante hasta febrero de 2026. Tanto en Génova como en la dirección regional del PP no descartan que Mañueco adelante unos meses el calendario "para no volver a llevar a los electores a votar en pleno invierno" como ocurrió en 2022, que celebró elecciones el 13 de febrero.
Se trataría de un adelanto de pocos meses, "más técnico que otra cosa", excusan en Génova tras subrayar varias veces que esa es una decisión que "compete en exclusiva a Mañueco" y que "bajo ningún" concepto Alberto Núñez Feijóo intervendrá salvo que el propio barón autonómico recabase su opinión. Dicho adelanto técnico ubicaría unos nuevos comicios en otoño de este año, rompiendo con la particularidad de un 2025 sin calendario electoral. Todo ello sin descartar la hipótesis, improbable, pero hipótesis al fin y al cabo, de que Pedro Sánchez disolviera este mismo año las Cámaras y Mañueco buscara la coincidencia con las autonómicas de Castilla y León.
Les perjudicó convocar en pleno invierno y, además, hacerlo en solitario.
Hubo dos elementos que, en su momento, pesaron en el resultado electoral de uno de un feudos territoriales donde ya habían perdido en 2019 y conservaron el gobierno por un pacto de coalición con Ciudadanos. Según el análisis de los populares, les perjudicó convocar en pleno invierno y, además, hacerlo en solitario. Aquella inopinada cita ante las urnas fue producto del progresivo deterioro de las relaciones con los naranjas y del temor a una moción de censura de éstos con el PSOE, a pesar de las reiteradas negativas de Francisco Igea a cambiar de caballo en mitad de la carrera. El barón popular convocó para el 13 de febrero de 2022, quedando muy lejos de la mayoría absoluta y con Ciudadanos prácticamente desaparecida en combate. Ganó las elecciones, pero el único partido con el que sumaba mayoría de gobierno era con Vox. Aquel fue el primer ejecutivo de coalición con los de Abascal, el que abriría la puerta a los que vinieron después.
El del adelanto electoral es un asunto que sobrevuela de cuando en cuando en Castilla y León y toma impulso en momentos críticos. Mucho se especuló al respecto durante la crisis provocada por García-Gallardo cuando pretendió poner en marcha un nuevo protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo en el que se le hiciera escuchar a la mujer el latido fetal, o cuando Bambú ordenó el 11 de julio pasado a todas sus direcciones territoriales que rompieran los gobiernos de coalición con el PP. Además, Mañueco ha tenido ocasión de volver a convocar a los castellanoleoneses el 28-M, con el resto de las Comunidades, o el 23-J, coincidiendo las generales, pero descartó hacerlo.
Sin garantías de recuperar la mayoría absoluta
El barón territorial ha preferido optar por la prudencia, entre otras cosas, "porque nada nos aseguraba la posibilidad de volver a recuperar la mayoría absoluta y un paso en falso en ese sentido hubiera supuesto volver a abrir un periodo de negociación con Vox para una nueva investidura". Ni siquiera ahora, en plena crisis del partido de Santiago Abascal en la región creen que lo más inteligente sea llamar a las urnas. Defienden las fuentes consultadas que un adelanto electoral "debe ser una decisión muy fundamentada, no sólo porque quieras aprovechar la debilidad del adversario". Es más, creen que esa estrategia podría ser "hasta contraproducente", aún a riesgo de dar tiempo a los de Abascal para recomponerse en los próximos meses.
Mañueco quiso cerrar ayer cualquier especulación sobre sus planes a corto plazo. Aprovechando la presencia de Feijóo en su territorito -con quien visitó en Carrión de los Condes (Palencia) una empresa de casas prefabricadas-, abordó directamente el asunto al afirmar que "hemos visto en nuestra tierra cómo unos dirigentes políticos se rinden, otros tiran la toalla, defraudan a sus votantes... nosotros no. Seguimos en el mismo sitio, seguimos trabajando y hagan lo que hagan los otros, nosotros seguimos nuestro rumbo", afirmó con el telón de fondo de la dimisión de García-Gallardo. Y esos votantes "que se sienten defraudados por las mentiras y por las huidas que sepan que estamos a su disposición para facilitar la vida en Castilla y León. Nosotros no tomamos decisiones en función de las estrategias partidistas, si no pensado en el interés general de los ciudadanos", dijo el salmantino.
Dar "estabilidad" a la legislatura
Al hilo de esta afirmación, explicó que "desde hace tres años, semana tras semana, alguien pronostica un inminente adelanto electoral en Castilla y León y nadie ha acertado. Mi intención ha sido y es agotar la legislatura con un gobierno que funciona, dando estabilidad, protegiendo a las personas, mejorando los servicios públicos y creando oportunidades y empleo", explicó. Despeja así su intención de dar ninguna sorpresa con carácter inmediato, a pesar de encontrarse en la recta final de una legislatura que comenzó con dificultades y pudo ir enderezando tras dar un ultimátum a García-Gallardo.
Algunos sondeos han apuntado a la posibilidad de recuperar la mayoría absoluta. Fue el caso de NC Report para La razón, al poco de romperse el gobierno de coalición con Vox, al darle una horquilla de entre 41 y 43 escaños (el 'corte' de la mayoría absoluta son 41 escaños). Pero los populares catellanoleoneses, con su líder al frente, se han mostrado siempre muy cautos.
Y es que sin hacer aspavientos, no sólo han conseguido aguantar, sino que han visto cómo el resto de sus adversarios políticos iban sucumbiendo. Lo ha hecho García-Gallardo, también el socialista Luis Tudanca, fulminado por Ferraz, mientras que Pablo Fernández, de Podemos, ya ha anunciado que no volverá a ser candidato. Francisco Igea supone una incógnita. Quizá su problema sea encontrar unas siglas con las que volver a intentar ser procurador en las Cortes de Castilla y León. Mañueco fue recibido el pasado lunes en la Junta directiva de su partido entre aplausos y bromas por su capacidad para fulminar, a cámara lenta a la oposición.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 2 Avistan por primera vez un diablo negro en la costa de Tenerife
- 3 Marruecos, uno de los destinos de Trump para los gazatíes
- 4 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 5 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 6 Vuelve Merche, la cantautora que tuvo que luchar por su minifalda
- 7 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 8 Feijóo apuesta por la construcción de viviendas de madera: más barata y rápida
- 9 La defensa de Nacho Cano denuncia haber recibido un DVD "incompleto" que no incluye todas las declaraciones en el juzgado
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado