Reporteros Sin Fronteras ha rechazado este viernes las expulsiones de los periodistas Francisco Carrión, de El Independiente, y José Carmona, de Público, de la ciudad ocupada de Dajla por las autoridades marroquíes cuando realizaban un viaje de trabajo para documentar la situación de la población saharaui en esta localidad costera.
En un comunicado, la rama española de RSF rechaza la expulsión de ambos reporteros del territorio por ejercer su trabajo como periodistas. Desde el 8 de enero, la apertura de una nueva ruta aérea de Ryanair conecta en 3 horas Madrid con Dajla, situada en el Sáhara Occidental. Fue esta posibilidad la que motivó a Carrión y Carmona a viajar para conocer la situación de la costa saharaui, ahora destinada al turismo.
"Estábamos totalmente vigilados"
El primer intento fue el de José Carmona, quien logró acceder al territorio el sábado 18 de enero, junto a dos miembros de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara). “Nada más llegar nos dimos cuenta de que estábamos totalmente vigilados por la Policía de Marruecos. Ha sido bastante incómodo, había una furgoneta persiguiéndonos a cada paso que dábamos” relata el reportero en Público.
El sábado mantuvieron sus primeras conversaciones al aire libre, y tras ser invitados a tomar el té en el interior de una casa, a la hora y media de entrevista, la Policía irrumpió en la vivienda. Posteriormente, les forzaron a subir en un taxi, les llevaron al hotel y les dijeron que estaban “oficialmente expulsados de la ciudad por orden del Gobierno de Marruecos”.
Salieron de Dajla, pero permanecieron en la ciudad marroquí de Agadir hasta el lunes, cuando pudieron coger un vuelo de regreso a Madrid. Carmona ha explicado a RSF que las autoridades policiales en ningún momento se identificaron o le hicieron firmar algún documento.
A pesar de la expulsión del periodista de Público, Carrión tomó el mismo avión con destino a Dajla este miércoles 5 de febrero, sin embargo no logró ni salir del aeropuerto. Las autoridades le preguntaron por su profesión, le interrogaron, le quitaron el pasaporte -que no le fue devuelto hasta su llegada a Madrid- y le obligaron a firmar el documento de expulsión.
"No tengo nada que ocultar"
Los funcionarios marroquíes justificaron la decisión de no admisión por razones de seguridad, a las que luego añadieron sus publicaciones críticas con el rey Mohamed VI como otro motivo. El documento de no admisión, proporcionado por Carrión y mostrado a RSF España, indicaba que: “Ha sido informado de que se ha adoptado contra usted una decisión de no admisión en territorio marroquí, a raíz de una medida de seguridad. Usted partirá hacia su país de origen”.
De esta manera, una hora y media después de su llegada, fue expulsado, de vuelta a Madrid, en el mismo avión.“Durante el interrogatorio en el aeropuerto, les confirmé que había visitado Argelia y les expliqué los motivos de mis coberturas allí, fácilmente verificables por mis artículos publicados. No tengo nada que ocultar por muchas campañas de difamación que intenten lanzar algunos desde Marruecos en forma de amenazas y bulos. El periodismo no es un crimen y lo ejerzo con honestidad y con compromiso”, manifiesta el periodista de El Independiente a RSF España.
Las deportaciones y restricciones de acceso a periodistas internacionales en Marruecos son frecuentes y han ido en aumento desde 2015. Ejemplo de ello fue la expulsión de un equipo de periodistas del programa “Salvados”, emitido por la cadena española La Sexta, en febrero de 2021. Las expulsiones afectan especialmente a aquellos profesionales que se encuentran en el país para investigar temas considerados «sensibles» por las autoridades. A estas deportaciones de reporteros internacionales se suman las duras condiciones en las que los periodistas marroquíes ejercen su labor, viéndose expuestos a detenciones arbitrarias, sin orden judicial, y en muchos casos, a períodos de detención prolongados.
Marruecos ocupa el puesto 129 de los 180 países analizados en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF 2024.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 2 Aitor el del tractor
- 3 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 4 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 5 El Gobierno lanza un nuevo concurso de Muface y da de plazo hasta el 4 de marzo
- 6 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 9 ¿Es bueno consumir naranjas todos los días?