Sumar ha registrado en la mesa del Congreso de los Diputados una pregunta dirigida al ala socialista del Gobierno de coalición en la que afea la decisión "a escondidas" de presionar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para modificar el articulado de las sentencias que el pasado octubre tumbaron los acuerdos de pesca y agrícola suscritos entre Bruselas y Rabat, declarados "nulos" por la explotación de los recursos del Sáhara Occidental sin obtener el consentimiento de su pueblo.
"¿Por qué el Gobierno de España solicita al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que modifique su histórica sentencia sobre los recursos naturales del Sahara Occidental? ¿Y por qué lo hace a escondidas del Parlamento Europeo? ¿Por qué el Gobierno de España pone todos sus esfuerzos en apoyar la dictadura de Marruecos? ¿Por qué tanta hipocresía con Palestina y no aplican el mismo criterio en el Sahara Occidental?", se pregunta la diputada de Sumar Tesh Sidi.
El Gobierno español junto al francés presionó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para modificar las históricas sentencias que el pasado octubre tumbaron los acuerdos agrícola y pesquero entre Bruselas y Rabat y allanar así el camino para obtener el consentimiento del pueblo saharaui que exige la corte comunitaria. La justicia europea ha desestimado los intentos de adulterar los fallos de los que el ministro de Exteriores José Manuel Albares jamás informó a la prensa o en sus comparecencias en el Congreso de los Diputados.
La plataforma de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz recrimina a su socio la opacidad del proceso por el que España participó en la tentativa fallida de impugnación del fallo. "La Comisión no informó al Parlamento Europeo sobre su solicitud de rectificación, lo que generó más críticas sobre su transparencia y compromiso con los derechos del pueblo saharaui".
A la luz de estos hechos, Sumar pregunta en un escrito que Sidi firma junto a Enrique Santiago: "¿Respalda el gobierno la acción de la Comisión Europea de impugnar las
sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea? ¿Cómo piensa acatar y respaldar las decisiones de la justicia europea para defender el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui? ¿Informó la Comisión Europea de su intención de impugnar las sentencias al Parlamento Europeo? ¿Antepondrá el gobierno los intereses de explotación económica de los territorios saharauis ocupados por Marruecos o los derechos legítimos y legales de autodeterminación del pueblo saharaui?".
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso
hace 2 meses
Que porque se esfuerza Sánchez en tratar con ditadores.?.Pues primero porque se siente mas comodo ya que el también lo es.Y segundo,en el caso de Marruecos porque el maricón monarca alauita lo tiene cogido por los huevos a causa de los trapicheos de Begoña en ese pais,de los que tienen numerosas pruebas,incluido el contenido del movil del presidente.
hace 2 meses
Es todo un poco triste:
Empezando por el titular…
Sumar afea al PSOE?
Continua el artículo con…
Sumar pregunta al gobierno…
Como si Sumar no se sentará en el consejo de ministros o no formará parte del gobierno.
Sres déjense de hipocresía y postureo. Demasiado bien saben porque sucede lo que sucede.
Y lo divertido… Una dictadura Marruecos ..
Que suerte que Venezuela o Guatenala o Rusia… No lo sean.
hace 2 meses
Yolanda Díaz, que tan crítica es con algunos miembros del Gobierno que ponen frenos a su política laboral, debería ser igualmente dura con la política de Sánchez, Albares y Zapatero en lo referente al conflicto del Sáhara Occidental y nuestras relaciones con Marruecos.
Está bien que la diputada saharaui en el parlamento español Tesh Sidi firme las preguntas, pero sería Yolanda Díaz quien tendría que manifestarse públicamente al respecto como líder que es de Sumar, partido que con sus diputados permite que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno.
Si Yolanda calla, se puede deducir que, mientras en otros asuntos sí lo hace, en la cuestión del inadmisible apoyo de Pedro Sánchez a Marruecos en su deseo de anexionarse el Sáhara Occidental, la gallega vicepresidenta prefiere respetar la disciplina de Gobierno y callar cobardemente.
hace 2 meses
¿Qué por qué sánchez se esfuerza en apoyar a una dictadura?
Por lo mismo que apoya a terroristas, o secesionistas que se rebelan o comunistas desquiciados, PORQUE LE AYUDAN A MANTENERSE EN EL PODER!!!!