Los casos de fraudes por Internet son cada vez más comunes. Con el crecimiento de las redes sociales y las compras online, los estafadores han encontrado múltiples formas de engañar y robar información de sus víctimas para acceder a sus cuentas o estafarlas con productos.
Este fenómeno ha llegado para quedarse y arrasar con las economías de algunos. La realidad es que cada vez más usuarios en redes sociales afirman haber perdido sus ahorros debido a una estafa online. Hasta aquí nada nuevo. Lo peculiar de este nuevo caso es la forma de actuar de los delincuentes. La Policía Nacional advierte a los ciudadanos en sus perfiles de redes sociales sobre estos, por lo que es necesario estar atentos y alerta sobre el denominado 'timo de la patata', algo demasiado común también en la Comunidad de Madrid.
Fraude en plataformas online
Este engaño afecta principalmente a las plataformas de compraventa de segunda mano. Los estafadores utilizan estas plataformas para engañar a los compradores. La finalidad de este trámite es conseguir dinero, el cual es el que se iba pagar por el producto en oferta, y además reemplazar el artículo puesto en venta por otros objetos sin valor durante el envío.
En qué consiste el 'timo de la patata'
El modus operandi del 'timo de la patata' es efectivo. Los estafadores publican productos electrónicos, como teléfonos móviles o tabletas, a precios muy atractivos. Una vez que el comprador completa la transacción y el pago, el estafador envía un paquete que, en lugar del producto prometido, contiene una patata u otro objeto de peso similar. El comprador se da cuenta del engaño en ese mismo instante, pero para entonces el estafador ya ha desaparecido con el dinero.
A pesar de que las plataformas estén constantemente buscando soluciones para evitar este tipo de sucesos, los fraudes continúan sin cesar, por lo que los usuarios desconfían de si lo que están comprado es realmente lo que les va a llegar o si es simplemente otro engaño. De este modo, siguen habiendo "dificultades" en el desarrollo de las páginas online.
Aviso de la Policía Nacional
La Policía Nacional ha subrayado la seriedad de este tipo de fraudes, que han aumentado con el crecimiento del comercio electrónico. Aconsejan que antes de realizar cualquier tipo de compra en estas plataformas se verifique cuales son las valoraciones del vendedor. Además, otro dato con el cual podemos permitirnos desconfiar del usuario son los precios, en caso de que estos sean muy atractivos.
@policia Fíjate en esta cara 👀…es un #fugitivo ♬ sonido original - Policía Nacional
A pesar de esta situación, los delincuentes están constantemente innovando sus métodos, por lo que si has sido víctima de alguna estafa o crees que puedes serlo, denuncia a la Policía.
Lo más visto
- 1 Los Goya con Monchito y Rockefeller
- 2 Llega a España Digi TV, competencia de Movistar+: ¿qué tiene?
- 3 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 4 Sánchez, citado en el juzgado por llamar "delincuente confeso" al novio de Ayuso
- 5 Vox asume que los aranceles de Trump harán "daño" a España
- 6 El Ferrari al pasado de Café Quijano: "Queremos seguir 50 años"
- 7 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 Un capitán de la UCO, amigo de la trama del fuel de Gaslow: 130.000 euros en bitcoin, televisores y muebles