Las relaciones entre el PP y Vox llevan ya un largo tiempo enconándose, sobre todo tras la ruptura de los gobiernos autonómicos de coalición en julio del año pasado. A ello se une la deriva cada vez más ultra del partido de Santiago Abascal, que además de provocar brechas internas, como el reciente abandono del castellanoleonés Juan García Gallardo, convierte a Alberto Núñez Feijóo en el objetivo principal de su estrategia de oposición. Pero al margen de los mensajes públicos de confrontación, y de la réplica que le ha dado el líder popular -como cuando calificó la actuación de Vox de "oposición de dedito levantado y sarao"- , los voxistas hicieron en su momento un movimiento de supuesto acercamiento en Valencia que tenía también mucho de tacticismo.
Tras la Dana moral del pasado 29 de octubre y mientras el foco estaba puesto sobre el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, Vox trasladó a los populares su disponibilidad a votar la investidura de un sustituto para el alicantino, según ha podido saber El Independiente de fuentes populares. Y no sólo eso, sino que puso sobre la mesa una serie de nombres alternativos, todos del PP y de entre los diputados autonómicos, eso sí, al que estarían dispuestos a apoyar.
El ofrecimiento no prosperó, primero porque los populares no querían volver a entrar en una fase de negociaciones con Vox tras la sucesión de encontronazos que les habían llevado hasta ahí. Suponía volver a quedar en manos de los de Abascal y, muy probablemente, hacer nuevas cesiones a la ultraderecha, después de un pacto exprés en junio de 2023 que destrozó la estrategia de Feijóo de cara a las elecciones generales del 23-J. Tampoco aceptaron que fuera Vox quien propusiera los nombres que estaban dispuestos a apoyar, entre ellos los de Vicente Betoret y Alejo Font de Mora, según explican fuentes del partido en Valencia.
La única alternativa posible a Mazón, era la alcaldesa de Valencia y diputada autonómica, María José Catalá
En aquellos momentos, la única alternativa posible a Mazón era la alcaldesa de Valencia y diputada autonómica, María José Catalá, quien mantiene unas relaciones francamente mejorables con Vox y a quien éstos vetaron, aunque los populares valencianos tampoco eran muy partidarios de descabezar la alcaldía. Para ocupar la presidencia de la Generalitat valenciana es necesario tener acta de parlamentario en les Corts. Eso dejaba fuera de juego a quien todos apuntan como la sustituta natural de Mazón si éste no vuelve a repetir como candidato autonómico en 2027. Se trata de Susana Camarero, vicepresidenta primera del gobierno regional y portavoz del mismo, pero ausente de las listas del 28-M.
Finalmente, y no sin críticas internas, Génova decidió apuntalar a Mazón, quien vinculó su futuro político al resultado de la reconstrucción en Valencia. Pero mucho tienen que cambiar las cosas para que el alicantino pueda sostenerse más allá de esta legislatura. De momento la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja -que centraliza todo el caso en torno a la Dana- le ha dado cinco días para que la Generalitat aclare quién, con nombres y apellidos, dio la orden de emitir la alerta por la Dana, un aviso que lleó cuando los cauces ya estaban desbordados. También intenta aclarar si hubo o no 'apagón' informativo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el cauda del barranco del Poyo entre las cuatro y siete de la tarde de ese fatídico 29 de octubre. La Confederación depende del Ministerio entonces encabezado por Teresa Ribera, el de Transición ecológica.
Comisión de investigación en el Senado
Paralelamente arrancarán los trabajos en el Senado de la comisión de investigación de la Dana, presidida por Gerardo Camps y por la que desfilarán, entre otros, el responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el de AEMET o la actual comisaria europea y vicepresidenta de la Comisión. También el propio Mazón ha pedido comparecer en la misma. La estrategia de los populares pasa por repartir culpas con el Gobierno central. Una vez que la Generalitat valencia reconoció errores de gestión y cesó a consejeras como Salomé Pradas- responsable de emergencias- quieren poner de manifiesto que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, "pudo haber hecho mucho más en esas horas y, posteriormente, asumir algún tipo de autocrítica, cosa que evitó en todo momento", subrayan a El Independiente.
De la buena o pésima salud de las relaciones entre ambos partidos darán cuenta los presupuestos de la comunidad para 2025. Según informó Camarero, la intención del Consell es aprobarlos en la segunda quincena de este mes para su debate final a mediados de abril en las cortes autonómicas. Su minoría parlamentaria les obliga a buscar aliados y los de Abascal vuelven a condicionar su apoyo a las políticas de inmigración y a la negativa a aceptar a menores no acompañados desde Canarias y Ceuta. Los populares ya han adelantado que no aceptarán las condiciones del pacto entre la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del ejecutivo canario, Fernando Clavijo.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Los Goya con Monchito y Rockefeller
- 2 Llega a España Digi TV, competencia de Movistar+: ¿qué tiene?
- 3 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 4 Sánchez, citado en el juzgado por llamar "delincuente confeso" al novio de Ayuso
- 5 Vox asume que los aranceles de Trump harán "daño" a España
- 6 El Ferrari al pasado de Café Quijano: "Queremos seguir 50 años"
- 7 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 Un capitán de la UCO, amigo de la trama del fuel de Gaslow: 130.000 euros en bitcoin, televisores y muebles
hace 27 minutos
El que j●dió las elecciones generales fue feijoo al no desautorizar a la histérica de guardiola y no acudir al debate a 4, quedando como un cobarde.
hace 2 horas
Vox no es un partido de fíar. Funcionó muy bien el gobierno autonómico valenciano con el torero y el pobre hasta echó una lagrimita cuando desde el lejano este ordenaron que la fiesta se había acabado con el PP. Pero ahora quieren meter de nuevo el remo imponiendo candidatos y vetando a la única que podría haber puesto orden, Catalá. Y, como no son de fíar es normal que los hayan mandado «a fer la mà» a Orban, o al pancatalanista Salvini. Pues eso.
hace 5 horas
Muy curioso lo de la deriva cada vez más ultra de VOX. Y siendo que el partido está subiendo como la espuma, ¿será que la sociedad española – y por descontado la mundial – es cada vez más ultra? Al final ¿será que todos somos unos pxxxs ultras menos los cuatro progres que se han quedado descolgados de la ola reaccionaria – Sánchez dixit – que ellos sí, son el centro centrado y con sentido común de esta sociedad sin valores? Food for thought querida Cristina.
hace 6 horas
No es la deriva ultra de Abascal sino la deriva socialista de Feijoo, pero «por lo que sea» los medios se deben al que paga.