El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, contactó con personal del Ministerio de Justicia y del de Hacienda entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, las fechas clave del filtrado de datos de carácter reservado del empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Guardia Civil no ha logrado concretar a qué personas exactamente corresponden las líneas telefónicas con las que García Ortiz habló, pero trabajan en ese sentido. Esta vertiente de la investigación puede terminar confluyendo con la información aportada por el exportavoz del PSOE madrileño en la Asamblea de Madrid Juan Lobato, a quien una asesora de La Moncloa le remitió información del procedimiento de González Amador antes de que se publicara en los medios.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado un nuevo informe al Tribunal Supremo, donde se instruye la investigación por presunta revelación de secretos que mantiene investigado tanto a García Ortiz, como a dos de sus subordinados: el 'número dos' de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe, y la fiscal jefa provincial, Pilar Rodríguez. Una de las principales conclusiones del análisis del teléfono de García Ortiz es que borró "hasta en dos ocasiones" los mensajes de WhatsApp de su móvil el 16 de octubre, es decir, el mismo día que el juez de la Sala de lo Penal Ángel Hurtado decidió abrir la causa contra él.
El documento hace un repaso de las llamadas que realizó el fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo del año pasado, fechas en las que en la Fiscalía General tuvieron conocimiento de que había una investigación abierta contra González Amador por un fraude a Hacienda, y lapso temporal en el que también varios medios de comunicación se hicieron eco de la misma. Además, la noche del 13 al 14, concretamente, terminaron apareciendo en la prensa unos emails que se habían intercambiado el fiscal del caso del novio de Ayuso y el abogado de éste en relación a una asunción de los delitos y un posible pacto.
Hasta ahora las indagaciones de la Guardia Civil habían logrado acreditar que esos días existió un trasiego de llamadas entre la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández (imputada), el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía, Diego Villafañe (imputado) y la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra (testigo). Sin embargo, el nuevo informe de 22 páginas añade algunos detalles que eran desconocidos hasta el momento.
Los agentes han identificado dos líneas de teléfono que son propiedad de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, un órgano directivo del Ministerio de Hacienda, adscrito a la Subsecretaría y una tercera que corresponde a la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, entidad dependiente del Ministerio de Justicia. Al frente de este departamento está Sofía Puente, 'número tres' de Justicia y hermana del ministro Óscar Puente. Por el momento, ninguno de los titulares de los teléfonos ha sido identificados.
Trasiego de llamadas
La primera de las llamadas mencionadas con Hacienda se produjo el 12 de marzo a las 10:19, cuatro horas después de que eldiaro.es publicara la noticia que incluía datos, párrafos e imágenes que se correspondían con la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid y el informe de la Agencia Tributaria de González Amador. El día que este medio publica la exclusiva de la investigación contra el novio de Ayuso, la primera llamada que García Ortiz hizo, según la UCO, fue a una línea "propiedad de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, que es un órgano directivo del Ministerio de Hacienda, adscrito a la Subsecretaría".
El máximo dirigente de la Fiscalía contactó con este usuario no identificado y mantuvo una conversación de 3 minutos y 18 segundos. Más tarde, a las 11:45, este mismo usuario le llama de nuevo, aunque hablan tan sólo durante 37 segundos. Posteriormente, el fiscal general se comunica nuevamente con Hacienda (aunque un número distinto al anterior) en una llamada que se extiende durante 20 minutos y 46 segundos.
El 13 de marzo, a las 17:12, vuelve a contactar con el Ministerio. La conversación entonces dura más de seis minutos. Horas después, tras recibir una llamada de Almudena Lastra, mantiene otra conversación con Hacienda de cinco minutos. El Instituto Armado subraya que, tras colgar, "de manera inmediata" intenta comunicarse tres veces seguidas con Lastra, sin obtener respuesta. La última interacción registrada con el departamento que dirige María Jesús Montero tiene lugar el 14 de marzo a las diez menos cuarto de la mañana.
Ese día es el que García Ortiz llama hasta en seis ocasiones a Almudena Lastra sin obtener respuesta. Desde la Fiscalía quieren publicar la nota de prensa para desmontar la información falsa que se ha difundido sobre un posible pacto con el novio de Isabel Díaz Ayuso y el ir y venir de contactos telefónicos es constante.
Precisamente, esa misma noche García Ortiz establece contacto con el Ministerio de Justicia. Fue él quien trató de hablar, intentándolo en dos ocasiones -a las 21:57:55 y a las 22:15:25-, ambas sin éxito. "Esta línea de abonado está titulada por la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia". El usuario hasta el momento no ha sido identificado, pero los agentes sí destacan que ese mismos número ya había hablado con el fiscal general el día 8 de marzo en una llamada de casi dos minutos. Esta, además, fue la última comunicación detectada en su móvil.
En total, la UCO incluye en el informe 123 llamadas. De ellas, 69 salieron desde el móvil de García Ortiz, mientras que él recibió 54. La mayor parte de ellas se distribuyen entre los días 13 y 14 de marzo. No se incluyen las recibidas en los días 9 y 10, correspondientes al fin de semana.
Los periodistas
Otra de las novedades que aporta este informe tiene que ver con algún intento de comunicación entre periodistas y el fiscal. La UCO recoge el día 8 de marzo una llamada que el fiscal general hizo a las 16:55 a un número de teléfono cuya titularidad corresponde a Audiovisual Española 2000 S.A., es decir, al periódico 'La Razón'.
Además, existe una a la que el Instituto Armado presta especial atención la noche del 13 de marzo, cuando se están sucediendo las filtraciones de los correos del novio de Ayuso y las informaciones poco veraces sobre un pacto que supuestamente había ofrecido la Fiscalía y que no era tal. Un reportero de la Cadena SER llamó al jefe del Ministerio Público a las 21:38 de la noche en el mismo momento en el que él está al teléfono con la fiscal Pilar Rodríguez. No consta que esa llamada haya sido recibida, si bien el periodista que declaró como testigo en el Tribunal Supremo no mencionó ni siquiera que hubiera realizado dicho intento.
La Guardia Civil deja reflejado: "Ese mismo periodista, a las 23:25h de ese día, en el programa radiofónico Hora 25 de la Cadena SER, avanza esta noticia citando párrafos textuales del correo".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Las siete llamadas entre Hacienda y el Fiscal General
- 2 Periodistas no; influencers sí: Marruecos blanquea ocupación de Dajla
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 7 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico
hace 7 horas
Garcia Ortiz obtuvo el famoso correo la noche del 13 de marzo.
Por tanto, todas las llamadas anteriores a esa fecha son irrelevantes.
El articulista recoge una llamada a ¡La Razón! Jaja. Ahora va resultar que el FGE filtra a ese periodico.
Sin embargo el articulista no recoge el hecho de que el FGE no realiza llamadas exteriores desde que recibe el correo hasta despues de la nota de prensa. Esto lo dice expresamente el informe de la UCO y el artivulista lo omite.