La Unidad Central Operativa (UCO) busca los teléfonos a los que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, contactó dependientes del Ministerio de Justicia y del de Hacienda entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, las fechas clave del filtrado de datos de carácter reservado del empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La Guardia Civil no ha logrado concretar a qué personas exactamente corresponden las líneas telefónicas con las que García Ortiz habló, pero trabajan en ese sentido. Este medio, sin embargo, ha podido comprobar que uno de los teléfonos pertenece a la directora de comunicación de la Fiscalía y otro a la exfiscal general del Estado Dolores Delgado.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado un nuevo informe al Tribunal Supremo, donde se instruye la investigación por presunta revelación de secretos que mantiene investigado tanto a García Ortiz, como a dos de sus subordinados: el 'número dos' de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe, y la fiscal jefa provincial, Pilar Rodríguez. Una de las principales conclusiones del análisis del teléfono de García Ortiz es que borró "hasta en dos ocasiones" los mensajes de WhatsApp de su móvil el 16 de octubre, es decir, el mismo día que el juez de la Sala de lo Penal Ángel Hurtado decidió abrir la causa contra él.
El documento hace un repaso de las llamadas que realizó el fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo del año pasado, fechas en las que en la Fiscalía General tuvieron conocimiento de que había una investigación abierta contra González Amador por un fraude a Hacienda, y lapso temporal en el que también varios medios de comunicación se hicieron eco de la misma. Además, la noche del 13 al 14, concretamente, terminaron apareciendo en la prensa unos emails que se habían intercambiado el fiscal del caso del novio de Ayuso y el abogado de éste en relación a una asunción de los delitos y un posible pacto.
Hasta ahora las indagaciones de la Guardia Civil habían logrado acreditar que esos días existió un trasiego de llamadas entre la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández (imputada), el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía, Diego Villafañe (imputado) y la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra (testigo). Sin embargo, el nuevo informe de 22 páginas añade algunos detalles que eran desconocidos hasta el momento.
Los agentes han identificado dos líneas de teléfono que son propiedad de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, un órgano directivo del Ministerio de Hacienda, adscrito a la Subsecretaría y una tercera que corresponde a la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, entidad dependiente del Ministerio de Justicia.
Llamada a Dolores Delgado
La primera de las llamadas mencionadas con Hacienda se produjo el 12 de marzo a las 10:19, cuatro horas después de que eldiaro.es publicara la noticia que incluía datos, párrafos e imágenes que se correspondían con la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid y el informe de la Agencia Tributaria de González Amador. El día que este medio publica la exclusiva de la investigación contra el novio de Ayuso, la primera llamada que García Ortiz hizo, según la UCO, fue a una línea "propiedad de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, que es un órgano directivo del Ministerio de Hacienda, adscrito a la Subsecretaría". Esta línea es de la directora de prensa de la Fiscalía con la que más tade vuelve a contactar.
Los teléfonos los paga el departamento que dirige el Ministerio que dirige María Jesús Montero, pero son sin embargo de personal que trabaja en el Miniterio Público, según explican fuentes de la Fiscalía. La UCO dice que no ha podido indentificarlos.
Posteriormente, el fiscal general se comunica nuevamente con un terminal Hacienda (aunque un número distinto al anterior) en una llamada que se extiende durante 20 minutos y 46 segundos. Esta línea es de la fiscal de Sala de Memoria Democrática Dolores Delgado. Antecesora de García Ortiz en el cargo.
La exfiscal general del Estado, Dolores Delgado, y actual fiscal de Sala ha remitido sendas cartas al CGPJ y al presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Andrés Arrieta, para quejarse de la misma filtración que también le afecta. Su teléfono también aparecía en los anexos de la UCO. "Como era de esperar, ese contenido es a estas horas de público conocimiento hasta el punto de que estoy recibiendo, reiteradas llamadas anónimos a las que no estoy respondiendo, con la consiguiente zozobra e intranquilidad, a la vez que inseguridad para mi persona y mi trabajo profesional, por no haberse adoptado aqullas medidas mínimas de prevención", indica la misiva a la que ha tenido acceso este medio.
Otra llamada que aparece el 13 de marzo, a las 17:12, de nuevo vuelve a ser con su jefa de prensa. La conversación entonces dura más de seis minutos. Horas después, tras recibir una llamada de Almudena Lastra, mantiene otra conversación con Hacienda de cinco minutos. El Instituto Armado subraya que, tras colgar, "de manera inmediata" intenta comunicarse tres veces seguidas con Lastra, sin obtener respuesta.
Ese día es el que García Ortiz llama hasta en seis ocasiones a Almudena Lastra sin obtener respuesta. Desde la Fiscalía quieren publicar la nota de prensa para desmontar la información falsa que se ha difundido sobre un posible pacto con el novio de Isabel Díaz Ayuso y el ir y venir de contactos telefónicos es constante.
En total, la UCO incluye en el informe 123 llamadas. De ellas, 69 salieron desde el móvil de García Ortiz, mientras que él recibió 54. La mayor parte de ellas se distribuyen entre los días 13 y 14 de marzo. No se incluyen las recibidas en los días 9 y 10, correspondientes al fin de semana.
Los periodistas
Otra de las novedades que aporta este informe tiene que ver con algún intento de comunicación entre periodistas y el fiscal. La UCO recoge el día 8 de marzo una llamada que el fiscal general hizo a las 16:55 a un número de teléfono cuya titularidad corresponde a Audiovisual Española 2000 S.A., es decir, al periódico 'La Razón'.
Además, existe una a la que el Instituto Armado presta especial atención la noche del 13 de marzo, cuando se están sucediendo las filtraciones de los correos del novio de Ayuso y las informaciones poco veraces sobre un pacto que supuestamente había ofrecido la Fiscalía y que no era tal. Un reportero de la Cadena SER llamó al jefe del Ministerio Público a las 21:38 de la noche en el mismo momento en el que él está al teléfono con la fiscal Pilar Rodríguez. No consta que esa llamada haya sido recibida, si bien el periodista que declaró como testigo en el Tribunal Supremo no mencionó ni siquiera que hubiera realizado dicho intento.
La Guardia Civil deja reflejado: "Ese mismo periodista, a las 23:25h de ese día, en el programa radiofónico Hora 25 de la Cadena SER, avanza esta noticia citando párrafos textuales del correo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 2 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 5 El borrado intencionado del móvil de García Ortiz desinfla su defensa
- 6 Horario y canales dónde poder ver el sorteo de Copa del Rey 2025
- 7 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE
- 8 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 9 La UCO busca los teléfonos de Hacienda y Justicia a los que García Ortiz contactó