Donald Trump lleva apenas tres semanas en el cargo y ya está desplegando una guerra arancelaria que alcanza a Europa. Este lunes firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes del 25% a las importaciones de aluminio y acero, que afectan a todo el mundo y de las que no se excluye a ningún país. La Unión Europea, aunque lenta y precavida en su respuesta, ya ha prometido "contramedidas firmes y proporcionales", según manifestaba en un comunicado este martes la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Pedro Sánchez está con ella y con la actitud que adopte Bruselas, porque cree que la UE ha de mantenerse firme contra el presidente de EEUU. "Está por ver qué harán la ultraderecha y los neoliberales".
Fueron las palabras del presidente del Gobierno en su discurso este martes ante sus diputados, senadores y eurodiputados en el Congreso, en la reunión con su grupo en este arranque del periodo de sesiones. Un semestre, como el anterior, sujeto a la incertidumbre por las tormentosas e inestables relaciones con Junts y pendiente de la negociación de los Presupuestos, si es que se llega a abrir. Pero el líder del socialista volvió a insistir en que culminará la legislatura, en que llegará a 2027, que hay que "mirar al frente con objetivos claros" y esforzarse en el diálogo con los grupos. "Es mejor sudar tinta para aprobar una ley que sudar tinta para explicar los cambios de posición de la coalición negacionista de medios neoliberales y también de la ultraderecha", les dijo a los suyos, en referencia al costoso pacto con los posconvergentes para reflotar parte del real decreto ley tumbado en enero y al sorpresivo giro del PP, que pasó de votarlo en contra —con Junts y Vox— a anunciar su apoyo. El segundo texto, el decreto ómnibus mutilado, será convalidado mañana miércoles por la Cámara baja.
El jefe del Ejecutivo recordó a sus compañeros las seis prioridades de este arranque del año, las seis "misiones" que el Gobierno tiene claras y para las que pide apoyo a su grupo. Las mismas que enunció a la vuelta del verano: crecimiento económico y creación de empleo, fortalecimiento del Estado del bienestar, políticas de vivienda, mejora de las políticas laborales —lo decía justo después de que el Consejo de Ministros de este martes aprobara la subida del salario mínimo a 1.184 euros mensuales, y una semana después de que acordara el anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales—, lucha contra la desigualdad y el "compromiso con el orden multilateral" que respete el orden internacional y siga "comprometido por la paz". Un eje, este último, que ha ganado presencia por la impetuosa vuelta de Trump a la Casa Blanca y su decisión de impulsar una política profundamente proteccionista. Y, en ella, los aranceles son una de sus herramientas favoritas.
"Las guerras comerciales en las que solo ganan unos pocos y las clases medias y trabajadoras siempre pierden —advirtió—. Nosotros no vamos a aceptar ese retroceso. Nosotros vamos a seguir apoyando el orden multilateral. Nosotros vamos a trabajar por la cooperación entre naciones, desde el respeto y desde el entendimiento". "Y quiero decirlo alto y claro, una guerra comercial no beneficiaría a nadie. Pero si otros la inician", dijo sin citar directamente al político republicano, "el Gobierno de España va a apoyar a la Unión Europea. Vamos a apoyar desde el Gobierno de España a la Unión Europea, porque vamos a apoyar los intereses europeos, que son los intereses de los españoles, de los trabajadores, de la industria española y también de las empresas españolas. Esto es lo que va a defender el Gobierno de España. Está por ver qué hará la ultraderecha y los neoliberales". Y es que la posición de Trump es incómoda para un PP que quiere pasar de puntillas y que tiene como aliado a un Vox entregado al mandatario americano.
Antes de que interviniera Sánchez en el Congreso, había respondido Von der Leyen en un comunicado, en el que lamentó la decisión de EEUU de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio: "Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores. Los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores".
Sánchez remarcó que defenderá la legalidad internacional y la preservación de los derechos humanos en todo el mundo: "En Ucrania, en el Sahel, pero también en Gaza". Y después de que Trump haya planteado, con la complicidad del primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, hacer de la Franja un distópico resort turístico a orillas del Mediterráneo y echar de allí a los gazatíes, deportándolos a Jordania y a Egipto, el presidente del Gobierno reiteró que esa no es ni será nunca la solución: "Palestina para los palestinos, Israel para los israelíes". Es decir, mantiene viva su apuesta por los dos Estados. Su Ejecutivo defenderá, siguió, "seguir creyendo en los puentes, y no en los muros; en el diálogo, no en las bombas; en la ONU, y no en la lucha entre Estados", porque "una sociedad prospera a base de hacer amigos, no enemigos".
Pero el segundo mandato de Trump está empezando a notarse también en otras parcelas. Como en el impacto en las políticas de género. Sánchez subrayó que hace unos días se supo que grandes empresas americanas, vinculadas a la consultoría y que también operan en España, "planean renunciar a sus objetivos de diversidad y de inclusión". "Quiero deciros que esta misma mañana le he pedido a la ministra de Igualdad [Ana Redondo] y al ministro de Economía [Carlos Cuerpo] que convoquen a estas empresas para pedirles que corrijan este error. Y para dejarles claro que en España, no solamente el Gobierno, la mayoría social de españoles y españolas, no vamos a renunciar a la igualdad". El presidente argumentó que la igualdad no solo es necesaria para tener una sociedad más "justa y cohesionada", sino porque las políticas de diversidad son esenciales también "para consolidar el crecimiento económico y la competitividad presente y futura de nuestro país". "Queremos ser, en definitiva, el primer país del mundo que cierre la brecha de género y no vamos a aceptar que nadie, tampoco ningún operador privado, se aleje de este legítimo objetivo", avisó. El líder socialista quiere por tanto seguir enarbolando la bandera de la igualdad como santo y seña de su Gobierno.
Por lo demás, Sánchez reiteró que no habrá adelanto electoral, que proseguirá su camino hasta el final de legislatura, por mucho que Alberto Núñez Feijóo reclame urnas. "Que ellos pidan elecciones, que nosotros vamos a seguir gobernando hasta 2027", le replicó. Para el jefe de los socialistas, la "mejor forma" de ganar a la "coalición" de la derecha del PP y la ultraderecha de Vox es "hacer lo que hay que hacer": responder "con buena educación" y "de buenas maneras" a sus "insultos", confrontar los "avances sociales" del Ejecutivo con la "involución" que plantean. "Estamos a mitad del camino, hemos transformado España pero queda mucho por hacer. Es en mitad del maratón cuando hay que mirar al frente, no perder el objetivo y el horizonte y perseverar", animó a los parlamentarios socialistas.
Perseverar, por tanto, negociando. Como en otras ocasiones, Sánchez rubricó que, dada la minoría parlamentaria de la coalición gubernamental, la fórmula es la de volcarse en el diálogo, aunque sea costoso. "Todo el compromiso para seguir sacando iniciativas adelante, por más que haya que esforzarse, por más que haya que dialogar, que negociar. Lo que tenemos que hacer es seguir esforzándonos, porque os diré algo: es mejor sudar tinta para aprobar una ley que sudar tinta, lo hemos visto en la oposición, para explicar los cambios de posición de la coalición negacionista de neoliberales y también de la ultraderecha. Por tanto, la tarea merece mucho la pena". Se trata, resumió de que todos den el "do de pecho para frenar a los que quieren una España, una Europa y un mundo peor".
El presidente restó importancia al peaje de los pactos con los grupos —en la mente de todos siempre está el más exigente, Junts—, porque lo que pesa es el bien mayor: "La vida es así: cuando no tienes una familia de alto abolengo, las cosas valiosas cuestan. Hay que pelearlas, negociarlas, cediendo en unas cosas para ganar en otras. Y es lo que vamos a seguir haciendo, esforzarnos para ampliar servicios públicos y prestaciones sociales que algunos quieren desmantelar, privatizar". "Ni un paso atrás", avisó, porque frente al "no a todo" de las derechas, "un gran sí a la mayoría social".
Sánchez arengó a los suyos a pelear, porque los socialistas han hecho "lo más difícil", que era "cerrar el paréntesis más negro de la democracia española", el del cóctel de recortes y corrupción del PP. "Ahora lo que nos toca es hacer lo que nos dicen que es imposible, pero eso se nos da muy bien a los socialistas y al Grupo Parlamentario Socialista, ofrecer un horizonte de optimismo, de esperanza y nunca volver atrás", remató.
El presidente reclamó a sus cargos que sean "aliados" de los ciudadanos. Que lleven a Congreso, Senado y Parlamento Europeo sus "propuestas", que trabajen para "darles respuestas". También que busquen "apoyos de hasta de debajo de las piedras, que tengan cintura para dialogar, para construir acuerdos, ley a ley", ya que "mejorar la vida de la gente no entiende de imposibles, es cuestión de trabajo y voluntad". También que se encarguen de "explicar", de "repetir y repetir" qué hace el Ejecutivo, hacer "pedagogía", combatir el "bulo y la desinformación". "Por tierra, mar y aire", "tras vuestro trabajo, hay esperanza y hechos. Detrás de su ruido, no hay nada", les reseñó.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 4 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 5 Trump insiste en su reunión con el rey Abdalá de Jordania que "se quedará" Gaza: "No hay nada que comprar"
- 6 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 7 El juez Pedraz devuelve el Audi blindado a Aldama: "Resulta de singular importancia"
- 8 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 9 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE