La portavoz parlamentaria del Grupo Plurinacional Sumar, Verónica Martínez Barbero, declaró este martes en rueda de prensa que aspiran a hacer "rectificar" al PSOE y a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para dar marcha atrás y no hacer que los perceptores del salario mínimo interprofesional paguen IRPF. Una voluntad que Montero confirmó antes del mediodía y que ha copado la comparecencia de la parlamentaria magenta antes de que transcurra el primer pleno ordinario de este nuevo ciclo de sesiones del Congreso de los Diputados.
Sin necesidad de que pase por la Cámara Baja para su aprobación, Martínez fue preguntada por las consecuencias que tendrá este paso de los socialistas dentro de la coalición, especialmente después de duras batallas desde diciembre en materia laboral como ha sido la reducción de la jornada laboral. "No es un tema que tenga que pasar por el Congreso, pero tenemos competencias legislativas", avanzó Martínez, que pese a todo, evitó concretar al encontrarse el grupo en proceso de estudio. "Estamos analizando el momento para ver en qué situación deja a las personas perceptoras" y para determinar "un encaje legislativo" que sirva de respuesta, añadió la portavoz.
Horas más tarde, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que intervino Yolanda Díaz, fuentes del partido anunciaron que Sumar presentará una proposición de ley "para garantizar" que esas personas estén "exentas". "Este anuncio se hace de forma unilateral y sin consenso con el socio de gobierno. Desde Sumar hemos mantenido siempre que no debe tributar y que debemos ir a un sistema de impuestos de carácter progresivo". "Ejerceremos nuestra autonomía parlamentaria", determinaron fuentes de Sumar. Se denuncia, además, que en el acuerdo del gobierno "pactamos que se incorporaran los informes del Observatorio de los Márgenes Empresariales a la negociación de los convenios colectivos, lo que subiría los salarios y disminuiría la cantidad de perceptores del SMI". "Esta medida no se cumple", aseguran.
En su intervención previa, Martínez dejó claro que "aspiramos a ganar esta batalla" porque no eximir al SMI del gravamen "va en contra del acuerdo de diálogo social, de los compromisos internacionales; supone desmentir a los sindicatos y atacar a las personas vulnerables". Hizo referencia a los acuerdos alcanzados con UGT y CC.OO., y a la Carta de Derechos Europea firmada por el PSOE y que recoge que el sueldo mínimo tiene que ser un 60% del medio. Sumar aprecia que con el pago de IRPF para los que reciben el sueldo mínimo, no se cumple este principio. De hecho, fuentes de los comunes, integrados en la alianza plurinacional, determinan que de los 50 euros de subida hasta los 1.184 euros en 14 pagas, la no exención "se comerá unos 30 euros".
Fuentes de los comunes, integrados en Sumar, estiman que de los 50 euros ganados con la subida del SMI, se perderán 30 euros tras tributar el IRPF
El compromiso de los magentas es "utilizar todos los mecanismos" legislativos al alcance para contrarrestar la acción de los socialistas, pero esperan que con sus argumentos puestos sobre la mesa, tanto en la rueda de prensa de Martínez como dentro del Consejo de Ministros, Montero dé un paso atrás y cambie de parecer. También por "los datos". De momento, se da ese paso en el Congreso, de previsión de registro de una iniciativa. Sumar recalca que una gran parte de los afectados, de los más de dos millones y medio de perceptores, son "mujeres que además trabajan a tiempo parcial". "Esta es una medida feminista, no eximirlo es todo lo contrario", dijo Martínez para poner en un aprieto al PSOE.
En el PSOE "harán rectificar" a Montero
Mientras desde Sumar aguardan respuesta de Hacienda, los comunes dan por hecho la rectificación de los socialistas. Se adhieren a ello desde la cuota de los de Yolanda Díaz, pese a todo. Fuentes de los magentas, consultadas por El Independiente, califican esta medida de "antisocial" y creen que penalizará a Montero en su carrera electoral en Andalucía para las autonómicas de 2026 contra el actual presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno. Porque la socialista "no se podrá presentar con este recorte" ante sus potenciales votantes, lo que apunta a que en el PSOE "le harán rectificar".
Internamente, en Sumar, se reconoce que no afectará a todos los ciudadanos que reciben el SMI, por diferentes beneficios fiscales en la renta como pueden ser los hijos. Pero consideran que "no es el momento" para aplicar esta medida que atribuyen más a un partido de derechas. "España está en una situación complicada, especialmente en materia de vivienda, no es el momento y mucho menos para el PSOE", dicen fuentes de Sumar que tildan el asunto de "incomprensible".
En Sumar creen que no es el momento, en plena crisis de la vivienda, de romper un consenso para eximir al SMI del IRPF que se prolonga desde 2019
Creen que el PSOE debería mirar hacia el impuesto de sociedades si el objetivo es la recaudación en caja, sobre todo porque el ingreso sería mucho mayor. Sobre los plazos, se recalca que el Gobierno, sin hacer nada, permitirá que esta no eximición entre en vigor. De lo contrario, habría que modificar la IRPF para elevar la cantidad ahora exenta, algo fácil de hacer al ser reglamentario. Desde Sumar creen que el PSOE tiene difícil seguir con esto adelante, especialmente cuando "hasta el PP defiende" que los perceptores del SMI no paguen IRPF. Esto en una mañana en la que Alberto Núñez Feijóo, desde el Congreso, anunció una ofensiva fiscal contra Pedro Sánchez.
En concreto, el dirigente popular reivindicó una marcha atrás de Montero y denunció que el ejecutivo quiera "hacer caja" a costa de los que menos tienen. "Este Gobierno quiere hacer caja a costa de los que cobran el SMI quedándose con la mitad de subida, apreció Feijóo durante una reunión de inicio de periodo de sesiones con sus diputados y senadores. Explicó que tributar ese tramo supone una recaudación de 346,19 euros al año, el 49,45%, de una subida de 700 euros totales en 14 pagas.
Los plazos para evitar que se pague IRPF por cobrar el SMI que manejan en Sumar son de hasta un año. El periodo actual concluye en junio, el de 2024. Solo se aplican medidas positivas con carácter retroactivo, por lo que se mira a junio de 2026, cuando se hará la declaración del ejercicio de 2025, como tope para que el PSOE rectifique.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 El plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio
- 5 Los sugar daddies
- 6 Avance de La Promesa en Semana Santa: fechas de emisión
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 9 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
hace 2 meses
A ver si lo entiendo…
Eso es una medida feminista?
Me parto!!!
Creo que falta conocer como se tributa en este país.