Tres proposiciones de ley en el Congreso y una en el Senado abogan porque la última subida del Salario Mínimo Interprofesional no tribute IRPF. Los grupos proponentes son Sumar y Podemos, en la misma órbita ideológica, pero también el PP en una extraña conjunción planetaria. Pero además, formaciones como ERC y Bildu también han mostrado su total oposición a las pretensiones de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y desde la formación de los republicanos independentistas no tienen inconveniente en trasladar su disposición a apoyar la primera proposición que llegue al pleno, "incluso si es la del PP", afirman en el entorno de Gabriel Rufián.
Pero no parece que la de los populares vaya a adelantarse con respecto a la de Sumar. De hecho, la de los magentas puede llegar para su debate a principios de marzo por una cuestión de cupos de cada Grupo Parlamentario. Y desde el PP admiten que "si el texto de Sumar es bueno, ¿por qué no lo vamos a apoyar?". Otra cosa es que soliciten, dada la coincidencia de sendas proposiciones, "que la nuestra se una a la de Yolanda Díaz para que se debatan conjuntamente aunque se voten por separado", explican fuentes parlamentarias del PP a El Independiente. También Ione Belarra podría secundar esa petición. No deja de ser llamativo que PP y grupos de la izquierda estén dispuestos a cruzar sus votos para evitar que cerca de medio millón de receptores del salario mínimo se vean obligados a tributar y ver el alza de 50 euros al mes en 14 pagas , casi reducido a la mitad.
Posibilidad de acuerdo de última hora entre PSOE y Sumar
Otra cosa es que finalmente los socios de Gobierno reconduzcan la situación endiablada que les enfrentó el martes en la misma mesa de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros. Y en el primer partido de la oposición temen que la cuestión se resolverá antes de que la sangre llegue al río. ¿Cómo? A eso no tienen respuesta, aunque la lógica política les lleva a pensar que el PSOE querrá evitarse la humillación de perder una votación en la mesa del Congreso y, posteriormente, en el pleno con el concurso también de sus socios parlamentarios y del primer partido de la oposición.
Porque si las espadas se mantienen en todo lo alto, lo más probable es que Hacienda intente vetar las proposiciones de Ley con el argumento de que suponen una merma de ingresos en las arcas del Estado. Pero ese veto lo puede levantar el órgano de gobierno de la Cámara con la nueva mayoría que conformarían los cuatro representantes del PP y los dos de Sumar frente a los tres socialistas.
Según la doctrina del Tribunal Constitucional, para que el Ejecutivo pueda ejercer su derecho de veto debe demostrar que afecta a los Presupuestos Generales en vigor -bien porque merma ingresos o incrementa el gasto- y especificar a qué partida concreta. "El Gobierno podrá oponer su veto sólo en aquellos casos en los cuales una proposición de ley tenga incidencia directa e inmediata en el presupuesto vigente. La motivación del Gobierno debe expresar tal incidencia, precisando las concretas partidas presupuestarias que se verían afectadas, teniendo en cuenta que el veto presupuestario tiene una incidencia directa sobre la propia función del legislativo", dijo el TC ante un recurso del PP.
Porque además, aceptar un veto insuficientemente motivado "afecta al derecho de participación" de los Grupos de la Cámara, explican los mismos medios parlamentarios. No es la primera vez que una proposición de ley del primer partido de la oposición se cortocircuita por un veto del Gobierno secundado por la mesa de la cámara, presidida por Francina Armengol. Les pasó en propuestas sobre exenciones fiscales por las ayudas a los afectados por la talidomida, su ley de conciliación de la vida familiar y su propuesta para la rebaja del IVA de la carne, el pescado y las conservas. Hasta el letrado Mayor de la Cortes, Fernando Galindo, cuestionó estas decisiones. De hecho, se está convirtiendo en una estrategia habitual de Moncloa para cortocircuitar aquellas iniciativas que no comparte impidiendo incluso su debate ante el pleno.
No hay unidad de criterio respecto a si se trata de una crisis real, profunda, o una mera escenografía
Pero si en este caso las proposiciones de ley sobre el SMI superan el trámite en la Mesa del Congreso y PSOE y Sumar no llegan antes a un acuerdo, se debaten y votan en el pleno. Los Grupos Parlamentarios tienen cupos en función de su representación numérica y las próximas semanas corresponden a PSOE, Vox y Sumar por delante del PP. "Sería fantasía que el Gobierno vetara la iniciativa de otra parte del Gobierno", dicen desde el PP donde se frotan las manos ante el espectáculo del Ejecutivo. En todo caso, no hay unidad de criterio respecto a si se trata de una crisis real, profunda, o una mera escenografía. Alberto Núñez Feijóo habló ayer desde la tribuna de "paripé" entre los socios. Tras afirmar que "quedarse con la mitad de la subida del SMI ni es progresista ni es justicia social", habló del "paripé que ayer montaron los ministros de Sumar con los ministros socialistas". Y dio donde más le puede doler a la vicepresidenta segunda al afirmar que "a Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado".
La maquinaria popular se puso en marcha a través de las redes sociales con un vídeo de la comparecencia de Yolanda Díaz del pasado martes en Moncloa y la música del dúo Pimpinela, esos hermanos que escenificaban trágicas rupturas amorosas. "Olvídame y pega la vuelta" fue la pieza escogida para ironizar sobre la situación de la vicepresidenta segunda, a la que, sin embargo, parecen dispuestos a votar su proposición de ley.
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 4 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 5 Trump vuela por los aires tres años de aislamiento a Putin
- 6 Arabia Saudí, el socio de Trump que puede pararle los pies
- 7 Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel logran salvar el alto el fuego en Gaza
- 8 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 9 Guerra SMI: Sumar alerta del coste electoral Montero en Andalucía