Sumar sigue intentando poner paños calientes dentro de la coalición de Gobierno para que la crisis no abra a una brecha insalvable. Aunque si el PSOE no cede y no revierte el paso dado para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tribute IRPF, al entender los socialistas que se han alcanzado unos niveles salariales justificables, al subirse desde 2018 un 61%, le será muy difícil sostener al partido que lidera Yolanda Díaz continuar dentro de Moncloa. Al menos explicarlo a sus electores. No es la primera vez que los socios confrontan por cuestiones sociales y de índole laboral, le precede la ya salvada negociación por la reducción de la jornada laboral, y choques como el de diciembre por el pacto y posterior rechazo del PSOE a elevar la tributación de las socimis durante la reforma fiscal.
Por eso, los magentas guardan cautela respecto al PP, quien se empieza a perfilar como aliado parlamentario junto al resto de socios progresistas para revertir esa imposición fiscal a los que están en el mínimo salarial. De hecho, como ha publicado El Independiente, los populares no hacen ascos a la proposición de ley presentada por Sumar para lograr ese objetivo. Una de las tres registradas en el Congreso de los Diputados junto a la de Podemos y la del propio PP. "Si el texto de Sumar es bueno, ¿por qué no lo vamos a apoyar?", aseguran fuentes populares, que matizan adelantando que sí rechazarán que su texto se adhiera a el de Sumar [y por ende a la de Podemos] para un debate conjunto. Reivindican su propia iniciativa, en definitiva.
Desde el Grupo Plurinacional explican que sería un giro muy significativo aliarse con la derecha para ir contra el propio Gobierno, por lo que en este momento, en el que se intenta tirar con sosiego de Hacienda y de los socialistas, alejan la posibilidad de cualquier pacto que agriete el vínculo con el PSOE. De llegarse a un escenario de confrontación directa con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no se buscaría el respaldo de los populares de forma explícita, a través de una negociación.
Si el PP apoya nuestra iniciativa tendrá que ver como lo explican. La suya propone una exención más amplia, la nuestra es concreta y estructural
"Los grupos son libres para llevar iniciativas" a pleno, aseguran desde la confluencia magenta para dar legitimidad a su proposición de ley contra el PSOE, y salvando las distancias entre lo que es el Parlamento, como centro legislativo y de control al Ejecutivo. Igualmente, "el resto de grupos son libres para votar a favor o en contra", si el PP quiere votarla, "ellos verán como lo explican", exponen desde el partido. Desde Sumar se recalca que técnicamente su propuesta no tiene nada que ver a nivel técnico con la del PP. La magenta es más concreta, y otras fuentes parlamentarias implicadas aseguran que la de Sumar "es más concreta, estructural para que cada vez que haya una subida del SMI no haya este debate". "La del PP propone una exención más amplia", se resume, dando a entenderse que tampoco se aceptaría la popular.
En concreto, la exención de IRPF estaba fijada en el límite anterior bruto del SMI, 15.876 euros anuales. Ahora, con la subida del 4,4%, se pasa a 16.576 euros sin que se ajuste esa eximición. Esto quiere decir que si la subida anual es de 700 euros brutos, 300 se perderán en tributación. No en todos los casos, sino en personas solteras y sin hijos a su cargo que no disfruten de otro tipo de bonificaciones que compensen este gravamen.
La propuesta de Sumar radica, en grueso, en reformar el artículo 20 de la ley de IRPF y el artículo 80.3 del Real Decreto del IRPF para incrementar las reducciones por rendimiento del trabajo en la cuantía necesaria para que el SMI quede siempre exento del pago de IRPF. En el caso de la proposición del PP, los populares reclaman la modificación del apartado 3 del artículo 96 de la ley de IRPF para vincular el SMI a la declaración de la renta para que, automáticamente, queden exentos. No menciona retenciones por rendimiento del trabajo. La de Podemos, por su parte, radica en la modificación del artículo 99 del la ley de IRPF, el de la obligación de los pagos a cuenta. Los morados quieren que no haya retenciones que en su cómputo anual reciban el SMI.

Esperan no llegar a ese escenario
Antes de cualquier votación en pleno o trabajo parlamentario, tendrá que darse el debate en la Mesa del Congreso, donde PSOE (3) y Sumar (2) tienen mayoría frente al PP (4). Después del registro por parte de los tres partidos este martes por la tarde, el próximo martes, previsiblemente, la Mesa deberá deliberar sobre la calificación de esas iniciativas y ante ello, el Gobierno puede plantear un veto haciendo uso del artículo 134 de la Constitución si considera que la propuesta afecta a sus ingresos o aumenta los gastos. Ahora bien, la suma de populares y magentas puede permitir que sus cinco representantes se impongan a los tres del PSOE. Eso abriría un cisma mayor, sería un punto de inflexión muy duro.
Por eso, en Sumar evitan referirse a ese futurible pese a que restan cuatro días para ese posible debate en la Mesa, y desde el PSOE se mantiene la posición pública. Este mismo jueves, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, aseguró que su partido "no tiene voluntad" en cambiar la ley del IRPF para eximir de su tributación a los trabajadores que cobren el salario mínimo. Todo pese a que internamente en el núcleo del PSOE se reconoce el problema y el daño que esto puede hacer a la coalición.
Desde Sumar, las fuentes consultadas aseguran que "no conocemos a nadie del PSOE que esté de acuerdo con esto" y se cree que no se llegará a una situación de veto en la Mesa porque los socialistas rectificarán antes. Este mismo jueves, para avanzar en eso, desde el Grupo Plurinacional se ha instado al PSOE a abrir una mesa de diálogo sobre este asunto. El diálogo es permanente entre Trabajo y Hacienda para multitud de cuestiones, destacan fuentes conocedoras, y aunque desde Sumar insisten en que Díaz desconocía ese gravamen el propio martes en Consejo de Ministros, se apunta que ha habido conversaciones posteriores entre ministerios con cotidianidad. No se determina "a qué escala". Sí se critica que el PSOE no haya abierto ya ese canal de diálogo oficial que demandan ahora los magentas formalmente en público.
Solicitó la constitución de esa mesa la portavoz de Sumar, Verónica M. Barbero, exigiendo una "legítima discusión" para dar "urgente solución" a la cuestión del SMI. Consultado Sumar por esta petición, internamente se cuestiona la tardanza del PSOE, a diferencia de otras ocasiones. "Es lo que hacemos siempre cuando hay un desacuerdo, y ahora no nos convocan", lamentan. Los magentas defienden su postura y creen que están dejando suficientemente margen para que el PSOE decida la mejor vía de rectificación. Si el afán es recaudatorio, se menciona, ponen como ejemplo alternativo una reforma del impuesto de sociedades para que tributen más al alza en compensación.
Sumar no quiere esperar tres semanas para que se resuelva la crisis. Cree que el PSOE rectificará, pero apremia los tiempos para evitar un desgaste fuerte
Para Sumar, el PSOE tiene múltiples formas de corregir el asunto [si no actúa, la tributación al no compensarse el mínimo exento entra en vigor por sí mismo]. Aunque la más viable que ve es un real decreto que modifique los tramos de forma ágil para que no haya margen para que la gente se tense más. "No podemos esperar tres semanas a resolver esta crisis", apuntan, conscientes del deterioro de imagen entre la opinión pública. "Esperamos que no vayan por ahí", advierten, asegurando que las acciones parlamentarias, fuera del Gobierno, es lo que menos desean emprender pero recuerdan que el PSOE se quedaría "en minoría" en el Congreso.
Sumar enlaza este asunto con las exenciones fiscales para los propietarios de alquileres que faciliten accesos asequibles, de acuerdo índice de precios, que pactaron los socialistas con Junts para sacar adelante el decreto ómnibus ya convalidado este miércoles. Creen que el PSOE se equivoca promoviendo lo primero mientras se blinda en el tema del SMI. "Forma parte de la misma batalla. Estás eximiendo a los caseros por bajarle 50 euros el alquiler a los alquilados que luego lo tendrán que compensar con su salario mínimo. El mensaje que das es que pagas más por ir a trabajar que un rentista", afean a los socialistas.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
- 3 Marruecos expulsa a otros dos españoles del Sáhara Occidental
- 4 ‘Dos hombres y medio’: Crack, porno y muchos millones
- 5 Fernando Simón y su fariseísmo en 'Lo de Évole'
- 6 El papa sufre neumonía bilateral
- 7 Luis Martín: "Antes del 2029 Rusia podría atacar Europa"
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El Gobierno cederá al País Vasco la competencia para otorgar permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros
hace 4 días
A los cayetanos ni agua!!
hace 4 días
Esto es puro teatro como todo lo que rodea al dictadorzuelo. La Yoli no hará nada que lo pueda molestar porque peligra su poltrona sin embargo juega a levantar la voz para justificarse ante sus votantes.
hace 5 días
Pues si hacen ese cambio que muevan todas las tablas. No entiendo que no tengan que tributar como todos, y encima el pp apoyando esa medida. Que no vuelvan a contar con mi voto en la vida..