Visto para sentencia. El juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por el beso que propinó a la futbolista Jennifer Hermoso tras la final del Mundial 2023 en Australia, uno de los más mediáticos de los últimos tiempos, finalizó este viernes tras nueve sesiones en la sede de San Fernando de Henares (Madrid) de la Audiencia Nacional.
Rubiales se enfrenta a dos años y seis meses de cárcel por un delito de agresión sexual y otro de coacciones, un delito que también encaran el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Marketing de la Federación Rubén Rivera y el que fuera director de la Selección masculina Albert Luque. Para ellos, el Ministerio Público pide un año y seis meses de prisión. Los abogados de cada uno de los acusados han reclamado sentencias absolutorias.
El juicio, que ha acaparado el foco nacional e internacional (se acreditaron más de 100 medios) durante dos semanas, no ha estado exento de polémica. El juez, José Manuel Fernández-Prieto, ha protagonizado varios desencuentros, tanto con las defensas como con los testigos y acusados. Por ejemplo, al exresponsable de comunicación de la Federación Pablo García Cuervo le interrumpió a gritos para exigirle que respondiese a las preguntas con claridad: "Mi paciencia está llegando a un límite (...) Quiero saber las cosas con claridad, no con chulería".
Otro de los momentos más sonados tuvo lugar cuando recordó al actual entrenador de la Selección masculina, Luis de la Fuente, que estaba en la Audiencia "para contestar por lo que se le preguntara", después de que se negase a responder a una pregunta de la Asociación de Futbolistas Españoles, que ejercía como acusación popular. Al final de la sexta sesión, tras la declaración de Rubiales, exclamó: "Me tienen agotado, no sé si me enteraré con el siguiente acusado" para a continuación dar por finalizada la sesión, y el último día dio carpetazo al juicio espetando un "aunque parezca mentira, hemos acabado".
La agresión sexual
El magistrado deberá determinar en su sentencia (para la que no hay un plazo) si el beso constituyó un delito de agresión sexual, como sostiene la Fiscalía. La teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, argumentó en su conclusión, que se alargó durante casi dos horas, que la acción de Rubiales sobre Hermoso no fue consentida y que la reacción inmediata de la jugadora, así como su estado de ánimo durante las horas y días posteriores, no influyen en la valoración penal del hecho. "¿Qué se le puede exigir que haga? ¿Que se aparte a llorar? ¿Que monte un espectáculo? ¿Eso la hace menos víctima?", planteó.
Hermoso, ante las preguntas de la abogada de Rubiales, explicó que tras el beso le dio unas palmadas en el costado al expresidente, pero en ese punto quiso aclarar que se encontraba en un acto protocolario, "que siguió su camino", y que el hecho de que lo hiciera no quiere decir que no sintiera "asco o rechazo". "Sentí que estaba fuera de contexto totalmente. Sabía que me estaba besando mi jefe y eso no debe de ocurrir en ningún ámbito laboral o social", relató, asegurando que Rubiales "manchó" uno de los días más felices de su vida y que en ningún momento buscó ese acto, ni mucho menos lo esperó.
La fiscal sostiene que la deportista se encontraba "en estado de shock", y que en cuanto bajó del pódium donde recibió el beso, se lo comentó a sus compañeras y a su hermano, que estaba presente en el estadio. "No parece muy congruente que si el acto fue consentido, que si a ella no le importó ese comportamiento, ya desde un primer momento tan inmediato se encontrase en un estado en el que necesitara transmitir directamente esa información" explicó, lo que según Durántez "muestra ya la sorpresa y el estado de shock en el que se encontraba ante la situación vivida".
Precisamente, una de las cuestiones que Rubiales puso sobre la mesa a la hora de defender su inocencia fue la tesitura en la que se produjo su acción. "No se gana un Mundial todos los días, es evidente que la normalidad no puede aplicarse a la tesitura en la que se produjo", afirmó. Sí admitió ante el juez que se equivocó y se dejó llevar por sus emociones, y que tendría que haber tenido un comportamiento que se adecuara mejor a su cargo, pero sostuvo que el beso fue un gesto "espontáneo".
En su alegato final, la abogada del exmandatario, Olga Tubau, fue un paso más allá al defender que el beso, independientemente del consentimiento, no constituye un delito tipificado. "No estamos ante una conducta, la de dar un beso, aunque no haya consentimiento, que atente contra la libertad sexual", afirmó. Además, sostuvo que el acto fue consentido, argumentando que, en un vídeo grabado en el vestuario, se observa a Hermoso "con buen humor, alegría y cierta euforia", respondiendo "pues vale" cuando una compañera le pregunta qué le dijo a Rubiales al pedirle "un besito". Asimismo, se apoyó en una prueba pericial, en la que un perito experto en lectura de labios declaró ante el juez que éste preguntó: "¿Te puedo dar un besito?".
Las coacciones
En lo que se refiere a las coacciones, la Fiscalía ubica a Rubiales detrás de todas las actuaciones que se produjeron aquellos días para intentar que Hermoso realizase una manifestación pública para restarle importancia a lo ocurrido en Australia. Le confiere un "poder absoluto" sobre los que por aquel entonces eran sus subordinados. Durántez señala que dichos intentos se produjeron en varios escenarios distintos: en el vestuario, en el autobús hacia el aeropuerto, en el avión, en el viaje a Ibiza y al no ser convocada tras el Mundial.
La representante del Ministerio Público mantiene que desde la Federación estuvieron dispuestos a hacer "lo que hiciese falta" para desacreditar a Hermoso y conseguir "a toda costa" su objetivo, y señaló que para que se dé este delito no es necesario hacer uso de la violencia física, sino que se trata de un tipo penal "muy sutil, donde la conducta que la integra puede llevar mucha sutileza", y subrayando que el bien jurídico protegido es "que cada uno viva en paz, en tranquilidad y haciendo lo que quiera, siempre y cuando la ley lo permita".
En sus declaraciones, Vilda, Luque y Rivera negaron haber actuado bajo las órdenes de Rubiales, y sus abogados remarcaron que ninguno de ellos hizo uso de la violencia o la intimidación. Vilda aseguró que habló con el hermano de Hermoso en el avión por iniciativa propia y que mostró preocupación por el futuro de la jugadora por toda la presión mediática que se estaba generando. Luque explicó que, en Ibiza, quiso ayudar a la jugadora, que era su amiga, y que en ningún momento actuó como miembro de la Federación. Su abogado puso enfásis en el hecho de que la amiga de Hermoso que estaba en la isla y con la que interactuó su cliente, Ana Ecube, le dijo "de quedar en Madrid en tres ocasiones" después de los episodios de presiones.
Sobre los mensajes que Luque le mando a Ecube, en los que calificaba a la jugadora de mala persona y le deseaba que se quedara muy sola en la vida, su abogado, que desde el primer momento los tachó como "desafortunados", reivindicó ante el juez que se trata "de un tema de libertad individual, de libertad de expresión, de conductas normales para poder expresar lo que uno considera oportuno en el ámbito de las relaciones personales".
Por último, la defensa de Rivera indicó que desconocía la magnitud de lo ocurrido con el beso y ha negado la existencia de un complot contra Hermoso. Según su letrado, Rivera “no podía saber que estaba coaccionando” y ha sido llevado al banquillo “únicamente por pasar un teléfono, cargar el móvil de Hermoso y pedir de forma educada, sin violencia ni intimidación, que hablase con Luque”.
Te puede interesar
-
Continúa el juicio a Rubiales: "A nadie se le encendió una luz de alarma"
-
Rubiales reafirma ante el juez que Jenni Hermoso le dio permiso para el "besito"
-
Siga en directo la comparecencia de Rubiales y los peritos de la Federación
-
La seleccionadora asegura que no convocó a Hermoso tras el beso de Rubiales por temas deportivos
Lo más visto
- 1 Un juzgado lleva seis meses investigando a un alto cargo de Transición Ecológica por prevaricación en los hidrocarburos
- 2 La jueza pide a la Guardia Civil la prueba perdida contra Aitor Cubo
- 3 La universidad que dio trabajo a Junqueras tras salir de prisión da una beca a la hermana del yihadista del 17A
- 4 Europa, despierta: Trump obliga a la UE a luchar por su destino
- 5 El rechazo a la independencia en Euskadi en cifras récord: el 41% la rechazaEl rechazo a la independencia en Euskadi, en cifras récord: el 41% se opone a ella
- 6 El gran genio de la comunicación
- 7 Sumar aguanta el pulso a Montero: "Llegados a este punto, la derrotaremos en el Congreso"
- 8 El inglés borracho y libertino que trajo la masonería a España
- 9 Los pagos con tarjeta que ahora tendrás que declarar a Hacienda
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado