Al tiempo que la Generalitat ha anunciado un refuerzo de personal y medios para la agencia tributaria catalana como paso previo a la gestión y control de la recaudación de IRPF en su territorio a partir de 2026, la administración Illa se ha marcado como objetivo principal "combatir" el modelo fiscal de Isabel Díaz Ayuso en Madrid. La tesis que sostienen es que dicha política fiscal, basada en una rebaja generalizada de impuestos que no dudan en calificar de "dumping", "no es un problema tanto para Cataluña como para el resto de España" y esa es una de las ideas que defenderá Salvador Illa en su prevista gira por distintas comunidades, que arrancó el pasado 24 de enero en Canarias con el presidente Fernando Clavijo.
Madrid y Ayuso están pues en el punto de mira. La baronesa autonómica retó recientemente al catalán a un debate público, ante las cámaras, sobre los modelos fiscales de sus respectivas comunidades, siendo la madrileña donde se pagan menos impuestos frente a la catalana, donde más altos están. También sobre financiación autonómica, pendiente de renovar un modelo ya caduco, y quita de la deuda. No hubo respuesta.
La pretensión de Illa en su gira por toda España puede chocar de frente con la realidad de un poder territorial copado por el PP y, por tanto, no solo refractario a sus planes de financiación singular y soberanía fiscal catalanas, sino, también, a sumarse a una campaña contra una compañera de filas. De hecho, un destacado presidente autonómico popular, avisa que "en mi territorio tiene muy difícil encaje lo que defiende Illa", mientras otro más no tiene claro lo de franquear las puertas del catalán "para arremeter contra Madrid".
Madrid "ha hecho los deberes"
Lo cierto es que Illa ha señalado en conversaciones privadas que la comunidad madrileña "ha hecho los deberes durante todo este tiempo", sobre todo mientras Cataluña entraba en una espiral independentista destinada a saltarse la legalidad constitucional y estatutaria, que provocó, entre otras cosas, una fuga de empresas. Pero una vez pasada esa etapa y llegada la tan insistente "normalidad", dicen no estar dispuestos a admitir que el territorio Ayuso "pase de representar el 18 por ciento del PIB al 25. Lo vamos a combatir porque queremos que le vaya bien a todo el mundo, también a Madrid, pero no en detrimento nuestro", afirman fuentes de la Generalitat.
Una operación política que explica la presencia de Illa en el congreso de los socialistas madrileños el pasado día 1. "¿Os imagináis un Madrid con un modelo económico que además de generar prosperidad la comparta? Cataluña quiere a un Madrid potente, juntos, porque nos irá mejor", dijo en un breve discurso de respaldo a Óscar López tras la defenestración de Juan Lobato. Lo cierto es que Madrid es el territorio que más aporta a la caja común, por encima de los 7.000 millones de euros, casi tres veces más que Cataluña, según los datos del INE.
Estrategia contra Díaz Ayuso
Pero el plato fuerte en ese cónclave lo sirvió Pedro Sánchez, quien volvió a sus argumentos sobre la gran conspiración y los pseudomedios, todo ello muy centrado en la figura de Ayuso. "Aquí no tenemos a una internacional ultraderechista -dijo- aquí tenemos a la multinacional ultraderechista, que consiste en lo siguiente: Yo te pongo una alfombra roja para que hagas negocio con los derechos de la gente y a cambio te financio pseudomedios digitales y tertulianos en las televisiones y en las radios para expandir bulos, desinformación y condicionar el debate público en la Comunidad de Madrid y en el conjunto de España".
Los mismos medios consultados insisten en su intención de "hablar mucho del modelo fiscal de Madrid", como si fuera la auténtica excepcionalidad de España y no la 'financiación singular', consagrada en el pacto con ERC para posibilitar la investidura de Illa y que podría suponer salir del régimen común para satisfacer las exigencias de la Generalitat y de sus socios parlamentarios. Un modelo singular apenas esbozado, pero que empieza a dar sus primeros pasos, como el anuncio realizado la semana pasada para reforzar la Agencia Tributaria catalana con 90 nuevas plazas fijas y 102 empleados temporales de un organismo que cuenta ya con 850 trabajadores. La asunción, por parte de Cataluña, de toda la recaudación del IRPF ha sido una de las reivindicaciones históricas del independentismo, como un instrumento para asegurar una Hacienda propia, y será realidad a partir del año que viene.
Esta semana echan a andar las cuatro comisiones bilaterales Gobierno-Generalitat
Pero no sólo, porque a partir de la semana que viene echarán a andar la cuatro comisiones bilaterales Estado-Generalitat, entre ellas la de Asuntos Económicos y Fiscales, el viernes 28, además de la de Infraestructuras, el lunes 17; la bilateral, el 24, como "principal órgano de cooperación administrativa", y la de Trasferencias, el 24. Según explican fuentes de la Generalitat, la bilateral debía "reunirse al menos dos veces al año, pero no se convoca desde febrero de 2022", y la de Transferencias no se reunía desde 2010, con el socialista José Montilla al frente de la Generalitat, siendo relevado ese año por Artur Mas.
La reactivación de las cuatro comisiones paritarias previstas por el Estatuto de Autonomía de Catalunya "supone un paso adelante en la recuperación de la normalidad institucional y en la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en nuevos acuerdos y proyectos necesarios para Catalunya", aducen los mismos medios.
Te puede interesar
10 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 5 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 6 La Guardia Civil localiza en Ceuta un túnel que conecta con Marruecos
- 7 El último giro de 'La Promesa' que conecta con su primer episodio
- 8 Nuevo frente común PP, Junts y PNV para expulsar a los 'okupas'
- 9 El Gobierno cederá al País Vasco la competencia para otorgar permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros
hace 2 días
Que gracia hace ver algunos quejarse de la capitalidad de Madrid, pero no de la de Barcelona.
¿Dónde están todas las consellerias radicadas? ¿Todas las centrales administrativas de la Generalitat? ¿Todos los museos «Nacionales» de Cataluña? ¿Donde se instaló la zona Franca? ¿Y los grandes nudos de comunicaciones ferroviarias, aeroportuarias y de carreteras? ¿La sede de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales?
Pero el problema es que la capital está en Madrid.
Y cuando Madrid usa la potestad legal que tienen todas las autonomías para gestionar su «tramo autonómico», todas, la malas es Madrid por hacerlo. Umm
Que curioso. Algunos quieren descentralización, pero para que los demás hagan lo que ellos digan
Cómo el principio de Ordinalidad que la Gente no aplica a Barcelona, pero que la Gente quiere aplicar a toda España.
No cuela.
Esto es un ataque a la igualdad entre ciudadanos de un mismo país. No una cuestión de subir o bajar impuestos.
Algunos se tragan todo lo que sale de la boca de Pedro Sánchez… y otras que le salen cuando va al baño, también se las tragan
hace 2 días
Por supuesto que va de igualdad entre ciudadanos de España.
Y para conseguir esa igualdad, el sistema tributario es necesario y no es nada confiscatorio…
Es importante NO caer en la narrativa del borrego rancio, un sistema tributario eficiente y eficaz logra la recaudación necesaria para mantener el estado del bienestar.
Y la CAM ha demostrado que NO funciona su rollito y solo sabe pedir dinero al Estado… Tremendo!
hace 2 días
El modelo de Ayuso en Madrid es destruir los servicios públicos para que los Alberto Quirino se forren aprovechándose de las ventajas de la capitalidad. Este modelo es imposible para otras ccaa, se lo traga todo….Madrid no debería ser ccaa, es una competencia desleal
hace 3 días
Por supuesto que va de igualdad entre ciudadanos UqP
y para conseguir esa igualdad, el sistema tributario no tiene que ser confiscador.
no es caer en la narrativa del sanchismo, es demostrar que con un sistema tributario eficiente y no confiscador, se logra una mayor recaudación y una distribución equitativa de los mismos, sin menguar en la eficacia de su destino
y la CAM ha demostrado que funciona.
hace 3 días
Veo par aquí mucho despistado cayendo en el cuadro mental de narrativa que quiere el gobierno de Sánchez.
Esto no va de izquierdas o derechas. No va de impuestos más o menos.
Esto va de igualdad entre ciudadanos de un mismo país o privilegios para un grupo de ciudadanos (catalanes) frente al resto.
Esto va de abandonar un sistema tributario basado en los ciudadanos (en actual) En el que todos ponen en función de sus capacidades para recibir los mismos servicios vivan donde vivan (excepto vascos y navarros)
A pasar a un sistema basado en territorios. Donde los que tributan son los territorio y los que reciben son los territorios. Una locura de planteamiento donde desaparece la igualdad entre ciudadanos.
Que esto no se vea como el mayor ataque a la igualdad entre españoles en los 40 años de democracia, dice mucho de como controla la narrativa el gobierno de Sánchez y la incapacidad de la oposición para destapar lo que está en juego.
Es entristecedor
hace 3 días
Estos no cambian. Quieren que Cataluña vaya bien pero SOBRE TODO quieren que Madrid vaya mal. ¡¡¡Ay la dichosa envidia!!!
hace 3 días
El. Sr Illa es un colage mental hecho de recortes incompatibles entre si. Reclama a Madrid compartir la.prosperidad al mismo tiempo exige y construye la agencia tributaria propia para su país, que decididamente no es el nuestro (en su criterio); crítica que Ayuso haya conseguido que Madrid pase del 18% de aporte económico al 25, pero no se hace ni una sola pregunta sobre la caída de Cataluña; acusa a Madrid de damping fiscal pero no pierde un segundo en calibrar el profundo significado insolidario y muchas cosas más, del atraco catalan a las cuentas del estado con la quita de la deuda. Y cuáles son las razones? Solo una: los catalanes, como dice la impresentable Nogueras, son más, tienen más derechos que los demás, hay que pagarles mejores pensiones porque Cataluña es más cara,pero ni la señora(?) ni Illa pueden tocar los impuestos de alli ni apreciar que las cotizaciones de los catalanes son las mismas que las de los trsbajadores del resto del pais. Y ademas d e las desvergüenzas parlamentarias que protagoniza esa sra de Junts el Illa se atreve a hacer giras turísticas de cometarros. Solo puede tener una respuesta por parte de los presidentes del PP: si lo reciben, negarle un minuto de discusión sobre el asunto, y dejarle que se pague sus gastos con el dinero que se lleva de lo que corresponde a los demás.
hace 3 días
¿Servicios públicos frente a paraíso fiscal?
La elección es clara.
hace 3 días
Infierno fiscal frente a paraíso fiscal?
La elección es clara
hace 3 días
La Generalitat obtiene de Barcelona el 82,8 % de sus ingresos propios, pero destina a esta provincia sólo el 65,9 % de sus gastos. La diferencia entre ambas magnitudes es un déficit fiscal de Barcelona del 16,9 % de su PIB provincial. De cada 100 € que los ciudadanos y las empresas residentes en la capital pagan en impuestos al gobierno catalán, 17 € no retornan a la provincia.
Los sujetos fiscales residentes en las provincias de Girona, Lleida y Tarragona aportan porcentajes muy pequeños del total de ingresos de la Generalitat (entre el 4 y el 7 % cada una) pero reciben hasta tres veces más en gastos.
El decir.
La provincia de Barcelona no recibe una financiación singular.
La provincia de Barcelona no recibe un trato bilateral, con una agencia tributaria propia y fuera del régimen común con el resto de provincias catalanas.
A la provincia de Barcelona no se le aplica el principio de Ordinalidad.
La Generalitat practica, pues, dentro de Cataluña una redistribución territorial con transferencia de flujos de solidaridad desde las zonas más dinámicas económicamente a las menos dinámicas, y lo hace de manera semejante no muy distinta a lo que ocurre entre Cataluña y el resto de España.
Lo que es bueno y justo para un español de Girona y Lleida es bueno y justo para una español de Cuenca, Badajoz o Teruel.