En Euskadi el castellano no es la lengua principal del sistema educativo. Más aún, en muchos casos apenas está presente. Más del 70% de los escolares se matriculan en el ‘modelo D’, íntegramente en euskera. En el caso de la red pública ese porcentaje se dispara hasta el 94%. El dato es relevante para comprender el retroceso que en el dominio del castellano ha detectado el último informe de evaluación llevado a cabo por el Gobierno vasco en su red educativa. Con datos de 2023, el Ejecutivo vasco desveló este lunes que el 26% de sus estudiantes de 2º de la ESO (13 y 14 años) demuestra un nivel bajo de dominio, incapaces de comprender o elaborar textos complejos sin ayuda. En la evaluación que se realizó cuatro años antes, en 2019, ese porcentaje era del 15%. El dato mejora en 4º de la ESO, si bien aún un 15% del alumnado no supera ese nivel inicial de conocimiento de la lengua castellana.
Junto a ello se detecta que también el porcentaje de alumnado con mayor capacidad de dominio del castellano ha descendido. En el caso de segundo de la ESO, en 2019 lo lograron acreditar el 25% de los evaluados, mientras que en el informe ahora presentado ese dato cae al 18%. En cambio, en 4º de la ESO (15 y 16 años) sí se ha logrado una mejora al pasar del 19% de 2022 al 25% actual de alumnos con nivel avanzado de dominio de la lengua castellana.
El Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) puntúa la competencia en castellano, ciencia, matemáticas, inglés y euskera. En el caso del castellano los estudiantes de 2º de la ESO han obtenido la peor puntuación de todas las evaluaciones realizadas desde 2009. De los 251 puntos de 2019 la calificación del conocimiento medio ha pasado a 234 puntos. Supone una pérdida de 17 puntos, lo que equivaldría a más de un curso de retraso.
Euskera, un 52% en 'nivel inicial'
Otro de los datos preocupantes es que tampoco en euskera los resultados han logrado mejorar. La lengua en la que la inmensa mayoría del alumnado está escolarizado apenas es dominada con un nivel avanzado por el 22% de los estudiantes de 4º de la ESO y el 14% de los de 2º de la ESO. Existe cerca de una cuarta parte de los estudiantes que en el último año de la enseñanza obligatoria continúa en un nivel inicial de capacitación lingüística en euskera: el 25% en 4º de la ESO.
Otro dato más llamativo es el bajo nivel de conocimiento y dominio del euskera que se ha detectado en 2º de la ESO. El informe concluye que más de la mitad del alumnado, el 52%, sigue en un nivel inicial. Es decir, que no es capaz de comprender ni elaborar textos complejos sin ayuda. El porcentaje sólo ha caído un punto en los últimos cuatro años.
Otra de las competencias analizadas, la científica, también arroja malos datos. En términos globales en 2º de la ESO el nivel de capacitación de los estudiantes ha descendido de los 242 puntos de 2019 a los 225 actuales. En 4º de la ESO la calificación mejora y sigue estable en los 250 puntos. Por niveles, el informe señala que en 2º de la ESO el alumnado con un nivel inicial en capacitación científica se ha más que duplicado los últimos años, pasando del 13% en 2019 a un 34% en la actualidad.
Matemáticas, estable
En el caso de las matemáticas los resultados han permanecido estables en los últimos años, tanto en 2º como en 4º de la ESO. El 19% y 21% del alumnado, respectivamente, se sitúa en un nivel inicial y el 22% y 18% en un nivel avanzado. Por último, en inglés la situación ha empeorado en 2º. El nivel bajo ha pasado de suponer un 21% a un 23%. En el caso de 4º de la ESO la situación ha mejorado dos puntos, al caer al 19% el porcentaje en el nivel básico.
Tanto en castellano como en ciencias los datos aportados por esta evaluación arrojan los peores resultados en el caso de 2º de la ESO desde que se lleva a cabo este análisis. Las primeras evaluaciones diagnósticas, de carácter bianual, se remontan a 2009. Entonces se fijó un punto de partida de 250 puntos como referencia, a partir del cual cada evaluación ha dado una cifra mayor o menor. En este caso las evaluaciones llevadas a cabo durante el primer semestre de 2023 arrojaron los siguientes resultados para los estudiantes de 13 y 14 años: 225 puntos en Ciencias, 234 en castellano, 243 en euskera, 244 en inglés y 245 en matemáticas.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Hallan muerto con un tiro en el pecho al exalcalde de Gandía, Arturo Torró
- 7 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 8 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 9 Trump se convierte en el salvador de Putin y el verdugo de Zelenski
hace 2 días
De verdad, me importa un pimiento.