El rastro de ETA en Navarra fue doloroso. A lo largo de su actividad criminal dejó un balance de 42 víctimas mortales y cientos de heridos. Sin embargo, hasta hace poco apenas había recuerdo físico alguno, memoria de ellas, en el Parlamento Foral. En 2014, durante el tramo final del mandato de Yolanda Barcina (UPN) la Cámara inauguró la primera escultura que las recordaba: la ‘Tercera Puerta’, de Javier Muro. La obra representa una puerta cerrada en recuerdo de las víctimas del terrorismo. Moldeada en chatarra arrugada y pulida, simboliza los restos de un coche-bomba. En su lateral figuran los nombres de las víctimas.

Sólo dos años después, tras el relevo en la presidencia del Gobierno y la llegada de Uxue Barkos (Geroa Bai) el Parlamento navarro se comprometió a dar un paso más. Lo hizo a instancia de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (ANVITE). Ocurrió el 2 de junio de 2016. La Cámara se comprometió a reservar un lugar destacado en el atrio de la institución parlamentaria para colocar una placa en recuerdo a las víctimas del terrorismo de ETA. En ella figurarían sus nombres y las fechas en las que fueron asesinadas.

El tiempo ha pasado y sigue sin haber rastro de aquella promesa parlamentaria. El pasado día 11 el presidente de Anvite, José Ignacio Toca, remitió un escrito a la Mesa en el que recordaba a la institución su compromiso y le urgía a cumplirlo tanto años después. Recordaba que ya entonces el Parlamento asumió que debía homenaje y “recuerdo perpetuo” a las víctimas del terrorismo de ETA en nombre de la sociedad navarra. También que con este tipo de gestos se comprometía a “transmitir a generaciones venideras una versión honesta, justa y veraz de lo ocurrido”.

42 víctimas mortales en Navarra

Dos días después, el pasado día 13, el PSN registro una resolución para que la petición se debatiera en el pleno de este lunes. En él, todos los partidos, incluida EH Bildu, han apoyado que se de cumplimiento a la petición y el Parlamento navarro coloque una placa en recuerdo a las 42 víctimas del terrorismo de ETA. En la placa también se recordará a los navarros y navarras que fueron asesinadas por la banda terrorista fuera de la Comunidad Foral.

El conjunto de formaciones con representación parlamentaria se ha felicitado por el acuerdo. El portavoz de UPN, Javier Esparza lo califica de una “magnífica noticia”.

Desde el PSN, ante las críticas por el retraso en el cumplimiento de un compromiso que se remonta a 2016, ha recordado que han sido ellos quienes han presentado la moción que ha permitido la aprobación. Ha denunciado que no permitirá que “se nos manosee o manipule”: “Los socialistas nos jugamos la vida por defender la democracia y las libertades en esta tierra. Muchos de nuestros compañeros fueron asesinados, otros tuvimos que llevar escoltas para llevar a nuestros hijos al colegio. Y ahora nos vienen llamando traidores quienes desde fuera no hicieron nada por acabar con ETA”.