La incomunicación entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, es un clásico y esta vez no iba a ser distinto. Desde el cuartel general de los populares se quejan de que Sánchez no ha levantado el teléfono para explicar a Feijóo la posición de España ante los últimos acontecimientos en torno a Ucrania y el posible pacto entre Donald Trump y Vladimir Putin para poner fin a la invasión a costa de comer otra parte de territorio a los ucranianos. Un hipotético acuerdo que el primer ministro de este país, Volodímir Zalensky, no reconocerá si su país no entra en esas conversaciones.
Ayer se celebró una reunión de urgencia convocada en París por Enmanuel Macron a la que acudió el jefe del Ejecutivo con los principales líderes de la UE y de la OTAN. Y este martes, por vía telemática, habrá otra cumbre extraordinaria del Partido Popular Europeo (PPE), con jefes de estado y de gobierno, además de con los dirigentes de los partidos no gobernantes, en la que intervendrá Feijóo. Abordarán tanto la cuestión de Ucrania como la política de aranceles indiscriminados anunciados por el presidente americano.
Sin diálogo a ningún nivel
Esta es una cuestión que trató ayer el comité dirección de los populares en Génova, en un momento de máxima tensión y ante la que no reciben información directa de Moncloa en temas de Estado como lo es la política internacional. Sánchez no ha levantado el teléfono, pero tampoco lo han hecho ni el ministro de Asuntos Exteriores, José Luis Albares, ni la titular de Defensa, Margarita Robles, por citar a los dos ministros que más y mejor deben estar informados, tras su jefe de filas, del transcurrir de los acontecimientos. En Génova señalan que tampoco Patxi López se ha puesto en contacto son su homólogo, Miguel Tellado, ni Santos Cerdán con Cuca Gamarra.
En todo caso Feijóo podrá conocer hoy de primera mano el contenido de la fallida reunión de París puesto que habrá algunos convocados coincidentes, entre ellos, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, ambos del PPE. Se trata de fijar posición sobre Ucrania y la manera de garantizar su seguridad y la del conjunto de Europa en un proceso de paz -o de rendición- de la que Trump y Putin quieren excluir también a la Unión Europea. Uno de los asuntos espinosos sobre la mesa es el posible envío de fuerzas de paz si hay un alto el fuego, una línea roja que la UE y la OTAN se negaron a traspasar durante la invasión ante la advertencia del mandatario ruso respecto a que supondría una escalada del conflicto.
El PP es de los pocos partidos que ha respaldado a Sánchez en el envío de armas a Ucrania
Al Gobierno le interesaría en este punto tener el respaldo del PP, el único partido que ha apoyado sin ambages el envío de armas y de ayuda a Ucrania durante estos tres años, mientras se sucedían las críticas del que fuera socio de Gobierno cuando la invasión, esto es, Unidas Podemos, y de otros aliados parlamentarios. Lo mismo puede decirse del incremento del presupuesto en Defensa, un tema que genera ampollas entre los partidos de la izquierda y los independentistas.
Sonoro fue el plantón que ERC, Bildu, Podemos y BNG dieron a Zelenski en mayo del año pasado cuando el ucraniano visitó el Parlamento español. Se acababa de aprobar un nuevo envío de armas al país asediado por 1.000 millones de euros, y los partidos que apuntalan a Sánchez le reprocharon que, una vez más, no hubiera llevado a consideración del Congreso ese asunto.
"No le vamos a ahorrar a Sánchez ni un minuto de incertidumbre parlamentaria"
La razón era bien sencilla. Los socialistas hubieran dependido del PP para sacar adelante esa ayuda. En todo caso, los populares no quieren aclarar cuál sería su posición se si planteara el envío de tropas a Ucrania para garantizar su seguridad en un hipotético escenario de paz. "No le vamos a ahorrar a Sánchez ni un minuto de incertidumbre parlamentaria con los socios que ha escogido para poder gobernar", aducen fuentes del equipo de Feijóo. Lo más probable, sin embargo, es que Sánchez intente soslayar al Parlamento como ha hecho en estos tres últimos años.
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, acusó este lunes al Gobierno de PSOE y Sumar de "no ponerse de acuerdo" sobre Ucrania ni sobre el papel que España tiene que "mantener con los Estados Unidos". Tras quejarse de que el jefe del Ejecutivo no informe al líder de la oposición en un momento "tan crucial" como éste, avanzó que "defenderemos que Europa puede y debe hacer más por su propia seguridad, sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico", informa Europa Press.
Y sobre lo que pueda pasar en un futuro más o menos inmediato habló ayer Albares para negar que «nadie esté planteando en estos momentos el envío de tropas a Ucrania», para una hipotética misión de paz, cuestión sobre la que se ha manifestado a favor el primer ministro británico, Keir Starmer. Abogó, asimismo, por seguir prestando ayuda a Ucrania entre otras cosas porque dijo no ver "en estos momentos una paz en el horizonte».
Te puede interesar
-
Pedro Sánchez anuncia que viajará a Kiev para apoyar a Zelenski
-
El círculo cercano de Trump se lanza a convencer de que Zelenski es un dictador
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Trump se convierte en el salvador de Putin y el verdugo de Zelenski
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Hallan muerto con un tiro en el pecho al exalcalde de Gandía, Arturo Torró
- 7 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 8 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 9 Trump se convierte en el salvador de Putin y el verdugo de Zelenski
hace 2 días
Hay algunos muy sinvergüenzas por muy tarde que se acuesten y muy temprano que se levanten. Si de verdad la justicia fuera para todos igual algunos deberían de desfilar ante el juez a paso tambor y a cara descubierta pero como la justicia es justicia en función de, estos desvergonzados señalan al juez por atreverse a ser imparcial y hacer su trabajo porque ellos desde su soberbia se sienten intocables y por encima del bien y del mal.