Este lunes Pedro Sánchez y otros líderes europeos, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el primer ministro británico Keir Starmer, se reúnen en Paris tras ser convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar con urgencia la guerra en Ucrania. Algo que se incentiva después de que EE.UU. haya sembrado dudas respecto al respaldo a Ucrania y haya promovido una reunión bilateral con Rusia en Riad (Arabia Saudí) este martes en la que no tendrá presencia Volodímir Zelenski. Éste ya avanza que no aceptará ningún acuerdo que salga entre ambos países si se excluye a Ucrania del diálogo. De momento, Zelenski queda fuera de ese encuentro.

Sobre estas cuestiones se pronunció este lunes Vox, en una semana en la que Santiago Abascal sigue acercando posturas con la Administración Trump y, como sucedió en febrero de 2024, volverá a acudir como ponente a la CPAC de Washington. En rueda de prensa desde la sede del partido, el portavoz nacional, José Antonio Fúster, insistió en que "no hay declaración" alguna en la que tanto Donald Trump como su vicepresidente, J.D. Vance, hayan dado a entender que se dejará a Ucrania al margen de cualquier diálogo con Rusia para poner fin a la guerra en territorio ucraniano. Defienden que esta bilateral es aislada respecto a otras negociaciones que pueden darse con Zelenski.

Trump "no ha dicho eso", apreció Fúster. "¿Cómo va a acabar alguien una guerra sin contar con Ucrania?". "No podemos hablar de temas de los que no tenemos ni idea", añadió el portavoz apelando al desconocimiento de ningún detalle al respecto. "¿Dónde está esa constatación en la que Zelenski dice 'están pactando sin mí?", preguntó el portavoz durante su comparecencia, posicionándose a hacer un monográfico en los próximos días al respecto si se concreta.

Lo cierto es que el propio presidente ucraniano, de cara a las conversaciones mantenidas entre Trump y Vladimir Putin días anteriores y con la reunión de Riad pendiente, ha expresado que no reconocerá ningún acuerdo que pueda salir de esta cita al no haber sido convocados. En la capital de Arabia Saudí se darán cita el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Pese a ello, Fúster aseguró que de cara a cualquier acuerdo de paz, "Ucrania debe tener la primera y más importante palabra sobre una guerra que nosotros no deseamos". Tras ello, no insistió más en el asunto.

Sí hizo un alegato claro para desvincularse de Putin. "Estamos en contra de lo que ha hecho y estamos con el pueblo ucraniano. La mejor defensa de los intereses españoles pasa por defender la soberanía territorial de Ucrania". Hay que recordar que dentro de Patriotas por Europa socios como el FPÖ austriaco tienen una clara tendencia prorrusa. Por otro lado, Viktor Orbán mantiene cercanía a Putin. Sin embargo, Vox se mantiene en sus trece: "No somos prorrusos.

Más inversión en Defensa para no depender de EE.UU.

Sobre la creación de un ejército europeo, como insta Zelenski y viene promocionando Macron desde que asumió el cargo, como avance de la integración europea, Fúster omitió referirse a ello aunque sí avaló poner fin a la dependencia de EE.UU. en cuestiones de defensa, e incrementar el gasto militar. Ahora bien, por sus palabras se entiende una referencia no a los países europeos en conjunto, sino a cada país de forma autónoma y dentro de la OTAN. Vox y sus homólogos vienen respaldando una menor dependencia de Bruselas y otros órganos supranacionales.

De hecho, en la cumbre de Vistalegre de 2024, antes de las elecciones europeas, Vox, junto a ECR, antes de desvincularse del grupo europeo de Giorgia Meloni y los polacos de Ley y Justicia, emitió un comunicado con una serie de compromisos entre el que se encontraba el rechazo a la creación de una milicia europea. "Somos sumamente escépticos respecto de la creación de una unión de defensa a nivel de la UE", advertían.

"Apoyamos que Europa se defienda. Ya está bien de tanta subordinación de EE.UU. para la defensa de nuestras fronteras", apreció Fúster, que vinculó esa inversión también con mayor seguridad. "Necesitamos un ejército moderno", añadió, cuestionando que España haya invertido muy poco en defensa dentro de la OTAN, de acuerdo a su PIB. "Hemos dejado todo en manos de EE.UU. por vagancia e ineptitud". "Estamos encantados con la idea de que Europa empiece a defenderse", finalizó Fúster, sin posicionarse sobre ese ejército europeo.