El Ministerio del Interior ha denegado a un comisario principal poder seguir en activo en la Policía Nacional después de cumplir los 65 años. Algo que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sin embargo, sí ha permitido hacer al Director Adjunto Operativo (DAO) del cuerpo, quien tras una modificación normativa realizada por el Gobierno podrá permanecer en su puesto el tiempo que estime oportuno.
El alargamiento del tiempo activo de trabajo es una reivindicación antigua dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que deben jubilarse de forma forzosa con 65 años. Esto contrasta, por ejemplo, con lo que ocurre con la judicatura, donde los jueces pueden permanecer hasta los 70 años dictando sentencias e, incluso, pueden pedir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un permiso especial para ampliar la edad hasta los 72.
Así las cosas, muchos agentes defienden que en una labor de oficina un funcionario de Seguridad podría permanecer mucho más tiempo del estipulado actualmente si así lo quisiera. En el momento en el que más experiencia tienen y más inteligencia pueden aportar a Interior es cuando deben retirarse.
Cambio legal
El departamento que dirige Marlaska aprovechó en octubre una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible --que impulsaba el Ministerio de Transportes-- para realizar el cambio legal que permitía al DAO, el comisario principal José Ángel González, continuar en el cargo más allá de su jubilación que estaba prevista para finales de año cuando cumplía la edad tope. Como publicó El Independiente, Interior trabajaba en este escenario desde hace meses.
A finales del pasado año, un comisario principal de Policía Judicial reclamó a Interior el mismo trato: poder jubilarse más tarde del 26 de febrero de 2027, cuando le toca. "Lo que el mencionado funcionario aduce en su solicitud es la ampliación de la edad de jubilación en idénticos términos que la persona titular de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional [...]. A este respecto, de la interpretación de la citada norma de ampliación de la edad sólo es de aplicación a la persona titular de la Dirección Adjunta Operativa", indica el escrito que firma el área de Asuntos Jurídicos de la División de Personal de Policía y al que ha tenido acceso El Independiente.
Los argumentos que dan se apoyan en algunas sentencias del Tribunal Supremo del año 2008. "Cabe recordar que los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía cuentan con un régimen estatutario propio, ya que para el desempeño de su trabajo deben contar con unas especiales aptitudes psicofísicas que se requieren tanto en su ingreso como durante su carrera profesional", refleja el documento.
El área de servicios jurídicos, no obstante, menciona que aún quedan 26 meses para que finalice su rol en la Policía y que para entonces "podrá alegar cuando estime en su derecho".
"Imposible" sin presupuestos
Aunque la Dirección General de la Policía ha negado la posibilidad a este comisario principal de jubilarse a los 67 años, la idea gusta en la cúpula. Fuentes conocedoras afirman que el director, Francisco Pardo, pretendía que se ampliase para todos los agentes antes de verano. Pero hay un problema: no hay presupuestos.
Pardo veía con buenos ojos la medida. En los próximos meses se jubilan varios mandos, incluidos algunos de la Junta de Gobierno. Sin embargo, sin aprobar las cuentas del Ejecutivo la tarea se hace "imposible". Además, al ministro Marlaska tampoco termina de convencerle la idea, que ya se le ha presentado.
Los policías se rigen por dos legislaciones. La ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el estatuto de la función pública. Las fuentes consultadas señalan que primero habría que modificar el marco común de los funcionarios. Eso "facilitaría" la modificación de la ley orgánica, que obliga a jubilarse a todos los agentes a los 65 años, excepto al DAO.
Las mismas fuentes apuntan a que el Partido Popular no vería con malos ojos la ampliación de la vida laboral de los agentes. "Es de las pocas cosas en la que se pueden poner de acuerdo con el PSOE". Pero al depender de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la decisión dependería más de los socios del Gobierno que de los populares.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Marruecos retiene en el Sáhara Occidental a una delegación de eurodiputados
- 5 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 6 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 7 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 8 Muere Tony Isbert, último miembro de una saga de actores irrepetible
- 9 William McKinley, el ídolo de Trump
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado