Por ahora, ni PSOE ni Sumar se mueven de su trinchera. Uno defiende la tributación del salario mínimo interprofesional. Otro, mantenerlo exento del pago del IRPF. Las dos partes apelan al teórico diálogo, pero sin ceder un milímetro a su socio de coalición. Es más, las posiciones se han enquistado y sus protagonistas caminan hacia un punto de cada vez más difícil retorno. Porque el presidente apoyaba este lunes a su vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero —"la decisión está tomada", avisó a la dirección socialista—, y a su vez la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, insistía en que, si nada cambia, el choque lo resolverá el Congreso. La lógica apuntaría a que el conflicto se solucionara antes de una votación en el hemiciclo, pero los dos partidos no dan por el momento señales de tregua. No les aprieta, no obstante, el tiempo, porque la Mesa de la Cámara baja admite a trámite este martes las iniciativas que piden revertir la decisión del Ministerio de Hacienda, pero el Gobierno dispone de un mes para ejercer su derecho al veto, y a partir de entonces el órgano rector del Congreso podrá levantar ese freno si se alían PP y Sumar.
Pedro Sánchez eludió la semana pasada, en la sesión de control al Ejecutivo, defender que a partir de ahora los perceptores del SMI paguen el IRPF. Simplemente, ante Alberto Núñez Feijóo, reivindicó la subida del 61%, pero no ahondó más. Pero en la Moncloa insistieron en todo momento en que el presidente avalaba los argumentos de su número dos, que era una reflexión conjunta y muy meditada. De hecho, Montero compareció en Sevilla el viernes y desplegó toda la argumentación del ala socialista para sostener por qué este año, cuando ya el SMI se sitúa en los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas —16.576 euros al año, 700 euros más que en 2024—, sí los trabajadores han de tributar. No serían todos los que cobren esa cuantía, porque muchos podrán beneficiarse de deducciones, pero sí aproximadamente un 20% de ellos, básicamente los asalariados solteros y sin hijos a cargo. En torno a medio millón de contribuyentes.
Lo que sigue sin respuesta es cómo el Ejecutivo hará valer su posición si el choque no se resuelve antes de un mes, cuando el debate salte al hemiciclo y PP y Sumar tengan la oportunidad de levantar el veto formulado por el ala socialista del Ejecutivo
Desde Sumar insistían en los últimos días en que era Montero quien había "dirigido al Gobierno y al PSOE a un callejón sin salida". Y en Hacienda, por su parte, replicaban que la vicepresidenta primera no actuaba sola. Este lunes, las dudas quedaban despejadas. Sánchez reunió a primera hora de la mañana a la ejecutiva federal del PSOE antes de viajar a París para la cumbre informal de líderes convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de Ucrania. El líder socialista centró su intervención, sobre todo, en la política internacional. Y "pasó muy por encima", según indicaban varios integrantes de la cúpula, del conflicto en la coalición a cuenta de la tributación del SMI. Pero sus palabras, según confirmaron a este diario distintos miembros de la dirección, fueron claras: "La decisión está tomada". Es decir, cierre de filas con Montero. Sin ambages. No habrá marcha atrás. Pero lo que sigue quedando sin respuesta es cómo el Ejecutivo hará valer su posición si el choque no se resuelve antes de un mes, cuando el debate salte al hemiciclo del Congreso. El PSOE está aislado en la Cámara. La mayoría de los grupos le piden recular y que el SMI quede exento del IRPF, desde PP, Podemos y Sumar —que han presentado sus respectivas proposiciones de ley con el mismo objetivo—, hasta ERC y BNG —firman una moción de carácter político con idéntico fin—, y también el PNV.
Sánchez, en su comparecencia en París, no fue preguntado por la crisis dentro de la coalición gubernamental. Pero sí respondió en Madrid Montero, a su llegada a la presentación de la serie documental de RTVE La conquista de la democracia. La vicepresidenta primera se mantuvo en sus tesis aunque sí se añadió una pista de aterrizaje, por lo que pueda pasar. "Como siempre, puede haber discrepancias puntuales [en el Gobierno] respecto a una materia pero siempre la receta es diálogo, diálogo y diálogo". En el acto en el Teatro Monumental, la titular de Hacienda coincidió con la vicepresidenta segunda y ambas se saludaron y besaron ante las cámaras, intentando proyectar imagen de cohesión dentro del Ejecutivo.
Pero la cordialidad apenas podía mitigar el enfrentamiento. Díaz, por la mañana, entrevistada en La hora de La 1 de TVE, subrayó que sí le "gustaría alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno", pero advirtió de que no irá a una negociación "sin retirar una coma". "Cuando hay sentido común en la calle y no en el Gobierno, es que algo falla. Cuando esta medida está amparada en el Parlamento, es que algo falla. Están diciendo que no es justo hacer esto. No es subir o bajar impuestos, sino quién paga y quién no paga", sentenció.
Montero habla de "discrepancias puntuales", mientras Díaz asegura que la propuesta del PSOE "está más cerca" de las derechas que de Sumar. La titular de Trabajo se aviene a retirar la proposición de ley de su grupo siempre que haya un acuerdo
"La propuesta del PSOE está más cerca de las propuestas de derechas que de la de Sumar", dijo Díaz, quien subrayó la necesidad de hacer una "reforma [fiscal] integral" y no "poner parches". Poco después, el titular de Transportes, Óscar Puente, vocal de la ejecutiva socialista, aseguró que no compartía "en absoluto" esa apreciación de la vicepresidenta de que la tributación del SMI sea un planteamiento "de derechas", pero no obstante recomendó "diálogo".
Fuentes muy próximas a Díaz, en conversación con este diario, lamentaban la actitud de Montero, que siga "manchando al presidente", que no puede no dar la cara por ella, decían, porque no puede dejarla caer a apenas unos días de que se celebre el 15º Congreso Regional del PSOE de Andalucía, del que será proclamada como nueva secretaria general. "María Jesús se enrocó tanto que si no la respalda es duro para ella y la debilita en Andalucía. Él no puede hacer nada ahora porque la mata", apuntan. La vicepresidenta segunda se ofreció a retirar su proposición de ley siempre que haya acuerdo. Pero, de lo contrario, no lo hará. "Nos conocen de sobra, saben que no lo haremos. Tienen a todo el arco parlamentario en contra, a todo", apostillan desde el entorno de la titular de Trabajo. Hay llamamientos al diálogo, sí, pero todavía no hay vías para el acuerdo.
Te puede interesar
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
-
Pedro Sánchez anuncia que viajará a Kiev para apoyar a Zelenski en plena contienda con Trump
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
El PP teme maniobras dilatorias de Armengol para impedir que el SMI no tribute IRPF
Lo más visto
- 1 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 4 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 5 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 6 Hallan muerto con un tiro en el pecho al exalcalde de Gandía, Arturo Torró
- 7 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 8 RTVE ha repartido decenas de millones a los socios de Prisa
- 9 Trump se convierte en el salvador de Putin y el verdugo de Zelenski
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado