Agasajado y apreciado por las autoridades marroquíes, José Luis Rodríguez Zapatero se ha hecho un hueco al otro lado del Estrecho. El expresidente del Gobierno se ha vuelto asiduo a conferencias y actos oficialistas del régimen de Mohamed VI hasta convertirse en uno de los principales altavoces de las tesis del majzén, el círculo del rey que rige los designios de Marruecos. En su faceta de lobista alauí, el socialista se estrena ahora como prologuista de un libro editado en Suiza que canta las bondades de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la antigua colonia española y el último territorio de África pendiente de descolonización.
“A lo largo de mi vida y en mis diferentes funciones, primero como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (2000-2011), como presidente del Gobierno español (2004-2011) y ahora como expresidente, he realizado numerosos viajes a Marruecos. Durante más de veinte años, estos viajes me han permitido conocer de cerca la realidad de una tierra rica y diversa y contar entre mis buenos amigos con ciudadanos marroquíes tanto del norte como del sur”, escribe Rodríguez Zapatero en el prólogo de Sáhara marroquí: tierra de luz y futuro, publicado por la editorial suiza Favre.
El volumen, de 315 páginas, está escrito en francés por Jean-Marie Heydt, profesor de la Universidad de Oujda (Marruecos) y tiene como objetivo promocionar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio no autónomo, según la ONU, a cuya población nativa -repartida entre las zonas ocupadas, los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) y la diáspora- se le ha negado el derecho a la autodeterminación. Heydt es autor de otros panegíricos previos sobre Marruecos, entre ellos, Mohamed VI: la visión de un rey, publicado también en la misma editorial.

"Las provincias del sur"
Zapatero es junto a los ex ministros José Bono y María Antonia Trujillo -residente en Marruecos- uno de los rostros de los estrechos lazos establecidos entre el PSOE y la monarquía alauí. En el prólogo a la obra, el expresidente adopta el lenguaje que trata de promover Marruecos en la escena internacional. Habla de “la provincias del sur” para referirse a los territorios ocupados del Sáhara y presume de sus periplos en calidad de invitado de honor del régimen.
La obra en la que escribe el prefacio está realizada -como reconoce su autor- a partir del contenido y la información aportados por los gobernadores y funcionarios del Sáhara ocupado así como organismos estatales y el cónsul honorario de Marruecos en Suiza y presidente de la Alianza Marruecos Suiza. No se trata, por tanto, de una obra académica ni tiene intención de rigurosidad al no contar con testimonios independientes. De hecho, el autor advierte al lector de que a lo largo del texto son reiteradas las menciones a Mohamed VI, “el príncipe de los creyentes” y se excusa con el argumento de que “para los marroquíes el rey es considerado uno más de su familia y esa ósmosis es tan espiritual como patriótica, afectiva, religiosa e histórica”. Del soberano, que pasa largas temporadas en el extranjero y cuya vida y sus compañías son tabú en el reino, dice Heydt que es el verdadero factor de unidad y que desde 2011 es apodado “el rey ciudadano” por haber concedido a sus súbditos una nueva constitución que en la práctica mantiene todos sus privilegios.
España y Marruecos, como países amigos y vecinos, pueden y deben trabajar juntos
“Un viaje destaca especialmente en mi memoria: en 2015, tuve la oportunidad de ir a Tan-Tan para participar en el Moussem. Y durante esta reunión anual de las tribus del desierto del Sahara, pude disfrutar de la riqueza cultural que ofrecen el Sahara y sus tribus”, evoca en el prólogo. “Por eso acepté con gusto escribir estas líneas como prólogo de Sahara marroquí: tierra de luz y futuro, publicado por Editions Favre, una magnífica obra que presenta toda la belleza y complejidad del Sahara”, admite en un prólogo que lleva su firma bajo el epígrafe de “presidente del Gobierno de España entre 2004 y 2011”.
Su testimonio es especialmente valioso para las autoridades marroquíes porque se trata de un expresidente del país que sigue ostentando ante la ONU la responsabilidad de potencia administradora “de iure”. En los dos folios de prólogo, Zapatero felicitar al autor de la obra “por su excelente trabajo para dar a conocer el Sáhara y abrir todos sus aspectos al público con estas magníficas fotos y textos”.
“A lo largo de las páginas de esta obra, me ha parecido especialmente interesante el enfoque histórico de la Sahara que propone al lector, que conduce a continuación a una descripción de la riqueza y diversidad de la región, de sus múltiples posibilidades económicas y sociales, de su dinamismo a menudo desconocido. El Sahara ocupa un lugar geográfico en el cruce de las rutas entre el norte y el sur”, detalla el socialista, que desde que dejara La Moncloa se ha labrado una carrera como lobista desde Marruecos a Venezuela o China.

Sin mención a derechos humanos o expolio de recursos
El libro, en sí mismo, es un catálogo de alabanzas al rey y a las autoridades locales del Sáhara ocupado. Ignora por completo la marginación que padece la población nativa frente a los colonos que ha ido enviando Marruecos; el expolio de los recursos naturales que las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dejaron al descubierto; o las graves violaciones de derechos humanos que se registran en la antigua provincia número 53 de España, sometida a un férreo apagón informativo con la expulsión de más de 300 observadores, activistas y periodistas extranjeros desde 2014.
El prologuista también rehuye cualquier cuestión crítica y abona sus tesis del necesario entendimiento con Marruecos, unido a la celebración del giro copernicano que el Gobierno de Pedro Sánchez ejecutó en 2022 en el contencioso del Sáhara al reconoce el vago plan de autonomía marroquí -tres folios nunca desarrollados- como la base más seria para la resolución del diferendo.

“Precisamente por esta razón, como hemos visto a lo largo de la historia, esta región siempre ha suscitado interés y, a menudo, controversia. Hoy en día, debemos fomentar las relaciones de amistad y cooperación, para aprovechar sus fuerzas vivas y sus recursos, ofreciendo a sus habitantes modelos de desarrollo sostenible que les permitan converger hacia el bienestar. España y Marruecos, como países amigos y vecinos, pueden y deben trabajar juntos en este sentido”, esgrime Zapatero antes de glosar el buen estado de los lazos.
“Las relaciones bilaterales están experimentando un momento de creciente intensificación, con un ambicioso programa de cooperación económica y cultural. Es una oportunidad para el paz y el desarrollo, no solo en Marruecos y el Sáhara, sino también en el África subsahariana, especialmente en los países vecinos, como Argelia, Mauritania o Senegal. Cada vez que trabajamos juntos, obtenemos resultados positivos a todos los niveles. Y trabajar juntos significa tratar de buscar una solución definitiva y justa al problema del Sáhara Occidental”, arguye.
"Aceptación del otro"
Zapatero se muestra como un firme defensor del “Sáhara marroquí” al repetir la narrativa del reino. “En este contexto, la propuesta marroquí de autonomía parece ser la base más seria, creíble y realista, siempre bajo los auspicios de las Naciones Unidas, para encontrar una solución mutuamente aceptable”.
“Recomiendo la lectura de esta obra a todas las personas que deseen acercarse a la realidad del Sáhara. Porque además de profundizar en sus conocimientos, descubrirán nuevas visiones de esta región. En los momentos históricos que vivimos, en los que las guerras y los conflictos violentos se propagan de nuevo por todo el mundo, las historias que acercan a las culturas y a los pueblos y profundizan en su comprensión merecen nuestro elogio”, dice Zapatero a propósito de una obra que promueve los hechos consumados de una ocupación ilegal. En términos similares a la invasión de Ucrania por Rusia o de Cisjordania por los israelíes.
“Siempre he defendido y seguiré defendiendo activamente las iniciativas de defensa de la paz, que pasan necesariamente por el diálogo y la aceptación del otro. Este libro encarna un proyecto de integración y reconocimiento de los habitantes del Sáhara impulsado por el deseo de promover el bienestar, el desarrollo económico y social, y la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres y hombres originarios del Sáhara”, desliza. “Es esencial para el Sáhara y sus habitantes que defendamos una futura comprensión y no confrontación para resolver los conflictos, mediante el diálogo y la negociación pacífica y no mediante la violencia o la división. Una tarea que requiere paciencia, pero también convicción y determinación a favor de la paz”.
Zapatero ha defendido estas tesis en Marruecos y España, en actos vinculados a un movimiento saharaui que el CNI considera una pantalla de los servicios de inteligencia de Marruecos. En uno de sus últimos actos en Madrid, fue increpado por participantes saharauis, que denunciaron su complicidad con la ocupación. Pero el expresidente sigue rendido a los postulados del país vecino: “La capacidad de reconciliación, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de perdonar, de mirar hacia el futuro y de abrir horizontes a los jóvenes son un requisito esencial para el futuro del Sáhara. El Sáhara es una región llena de posibilidades y nosotros, como amigos de Marruecos, debemos trabajar por su prosperidad. El trabajo que el lector tiene entre manos es un buen estímulo para ello”, concluye.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 2 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 3 El juez condena a Rubiales por agresión sexual por el beso a Jenni Hermoso y absuelve de coacciones al resto
- 4 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 5 Los enigmas del descubrimiento de la tumba del faraón Tutmosis II
- 6 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 7 Trump nos ha vendido y Europa se ha rendido
- 8 Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
- 9 El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
hace 2 días
El daño que está haciendo este hombre,en todos los sentidos,a España es incalculable.Es comisionista o lobbista,no sólo del régimen marroquí,si no también del venezolano;allí donde hay dinero sucio,allí está él.Por no hablar de todo el veneno que ha introducido con la memoria histórica, la guerra civil y su defensa del golpe de estado en Cataluña.
En el caso del Sáhara Occidental se salta a la torera todo el derecho internacional,la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya,y las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE referentes a los acuerdos comerciales y de pesca Marruecos-UE.Absolutamente lamentable e indignante.
hace 2 días
Este señor x que no se queda a vivir en Marruecos x lo menos se ahorraría los viajes de ida y vuelta y a nosotros el dispendio económico, pues parece el presidente de Marruecos
hace 2 días
El autor se olvida del Sr Moratinos, otro que tal baila.
El Sr. José Luis Rodríguez no tiene en cuenta a la población desplazada o represaliadas porque como buen socialista sabe, por información del régimen marroquí, que son hijos del capital, ostentan bancos y multinacionales y son ricos y el lucha por la igualdad de las personas y los pueblos… (Cierro la ironia)
Y lo mejor, desde Pegasus el Sr Sánchez se ha reconvertido y no le echamos ni con agua hirviendo….
Pero… Quién lo sufrirá será el PSOE cuando pretenda dejarlo de lado, entonces, se dará cuenta de la razón de ser de su maravilloso libro de resistencia.
El camino es largo…. Y da para todo.
hace 3 días
Me cuesta encontrar adjetivos que califiquen con precisión esta auténtica basura que es el prólogo de Zapatero.
No se puede ser más miserable. Quien ya posee la más alta condecoración que concede el reino de Marruecos a un extranjero por su apoyo a la causa marroquí; quien ayudó a parir con Moratinos el engendro de los tres folios del llamado plan de autonomía (inviable); quien tiene la poca vergüenza, después de haber defendido durante años el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, de pedir ahora a los mismos saharauis que cedan en sus justísimas reivindicaciones y se entreguen a Marruecos (para que los aniquile); quien rescató del anonimato a un traidor saharaui que defiende ahora un Sáhara marroquí y es identificado por el CNI como un agente de Marruecos; quien dice acudir donde se lo pidan en busca de la paz pero no dice cuánto cobra del Gobierno marroquí…
Ese es José Luis Rodríguez Zapatero, el hombre que cuando sonríe sin aparente motivo está pensando en lo buen actor que es y en los réditos que le está proporcionando su enésima puñalada al pueblo saharaui. ¡Qué indecencia, qué fariseísmo, qué falta de dignidad de este compañero de travesía de otro vendido a Marruecos como José Bono!