La muerte de Arturo Torró, antiguo alcalde de Gandía y empresario de prestigio, ha impactado a la sociedad valenciana. A primera hora de la mañana de este jueves se ha encontrado su cuerpo sin vida, con una herida de un disparo, junto a su vehículo en la autovía A-38 a la altura de Xeresa (Valencia). La Guardia Civil investiga su presunto asesinato.

Arturo Torró: de óptico a alcalde de Gandía

Los inicios empresariales de Arturo Torró

Arturo Torró Chisvert nació en L'Alcúdia en el año 1963. Desde una edad muy temprana tuvo interés y una inclinación hacia el mundo de la empresa. Cursa sus estudios de Óptica y Optometría en Alicante y finaliza su formación en Canadá, en el Institut Nazareth et Louis-Braille. Así, con esos conocimientos y bagaje, fundó la cadena de ópticas +Visión en el año 1994, que llevó el nombre de +Visión por medio de una expansión internacional que hizo que contara con más de 350 franquicias distribuidas en 20 países.

Su éxito le permitió crear la Fundación +Visión, con la que colaboró con entidades tales como Vicente Ferrer y Nicolás Castellanos, también galardonados con el Princesa de Asturias. También intentó adquirir el Valencia CF como responsable del fondo GEM en 2014, aunque sin éxito.

Su salto a la política municipal

Al mismo tiempo, Arturo Torró se mete en política. Se afilia al Partido Popular y en el año 1999 se convierte en concejal en Gandía y llega a presidir el PP de la localidad en el año 2010. El año 2011 le lleva a conseguir una histórica mayoría absoluta y transformarse en el primer alcalde del PP de Gandía, rompiendo la tradición socialista.

En el periodo de su mandato (2011-2015) fomentó proyectos de modernización y de dinamización económica. Sin embargo, en 2015 perdió la alcaldía tras un pacto entre PSOE, Més Gandía y Ciudadanos. Al poco tiempo de dicha elección, renunció a su acta de concejal y se apartó de la vida política.

La condena judicial que marcó su vida

Arturo Torró y el 'caso Tele 7'

Arturo Torró se vio involucrado en el caso Tele 7, que investigó las irregularidades en la concesión de ayudas a las televisiones locales tras el cierre de la televisión pública de Gandía. La acusación comenzó pidiendo más de ocho años de prisión, aunque al final la condena se limitó a tres años y medio por malversación y a seis años y medio de inhabilitación.

En diciembre de 2023 el Tribunal Supremo validó la sentencia por la transferencia de casi 500.000 euros a la cadena privada Comarques Centrals Televisió. Torró consideró que era un "proceso de venganza política”.

Las últimas horas de Arturo Torró

El descubrimiento del cuerpo de Arturo Torró tuvo lugar la mañana de este jueves, junto a un Mercedes con el motor encendido en la autovía A-38, en Xeresa. Presentaba un disparo. La Guardia Civil investiga los pormenores del presunto asesinato.

La información ha golpeado muy especialmente en Gandía y en toda la Comunidad Valenciana, donde se conocía a Torró por su trayectoria empresarial, política y social.