Las fuerzas de seguridad realizaron 49 operaciones contra el yihadismo en España a lo largo de 2024 que se saldaron con 81 detenidos, el mayor número hasta el momento y que confirma la intensidad con la que se combate esta amenaza. También cambia el perfil de los detenidos: los perfiles son más diversos y más jóvenes, pues los arrestados eran de quince nacionalidades diferentes, y un 40% tenía menos de 25 años.

Son algunas de las conclusiones del anuario sobre terrorismo yihadista que ha elaborado el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo con los datos anuales del Ministerio del Interior y la colaboración de las unidades de Información de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Según el análisis del Observatorio, creado por la asociación de víctimas Covite, por cuarto año consecutivo se han incrementado las operaciones y detenciones antiterroristas, algo que solo había ocurrido entre los años 2012-2015. A diferencia de lo que sucedió en 2023, cuando más de la mitad de los implicados en actividades yihadistas fueron detenidos en operaciones realizadas durante los dos últimos meses del año como consecuencia del conflicto en Oriente Próximo, el reparto de las investigaciones el año pasado fue más homogéneo.

Uno de cada dos detenidos son españoles

También la actividad antiyihadista de las fuerzas de seguridad durante 2024 demuestra una mayor diversidad de perfiles, con 9 mujeres y once menores entre los arrestados, además de que los detenidos pertenecían a 15 nacionalidades diferentes. Entre ellos había 36 eran españoles, 24 marroquíes y otros 3 de nacionalidades paquistaní, siria y argelina.

El análisis del director del Observatorio, Carlos Igualada, constata que uno de cada dos detenidos posee la nacionalidad española y que en los últimos cuatro años la representatividad de ciudadanos marroquíes en actividades yihadistas está en disminución, si bien en 2024 tres de cada cuatro arrestados estaban en posesión de nacionalidad marroquí o española.

Respecto a otras nacionalidades, destaca la presencia de detenidos procedentes de países como Argentina o México, cuyos perfiles suelen estar asociados a otro tipo de delitos ajenos al yihadismo. Con los datos oficiales, el informe también concluye que los detenidos son cada vez más jóvenes, ya que la franja con mayor número de detenidos -32- se encuentra entre los 18 y los 25 años.

En cuanto al rol de los menores en actividades yihadistas, Igualada explica que hay arrestados que muestran su deseo de cometer atentados terroristas y otros que focalizan su actividad en el ámbito 'on line', desarrollando labores de captación, de adoctrinamiento a terceros y difusión de propaganda.

Barcelona, a la cabeza de operaciones

El organismo señala que las operaciones contra el yihadismo en España se han caracterizado siempre por una amplia diversidad geográfica, un hecho que se cumplió en 2024 donde se desarrolló al menos una operación contraterrorista en una veintena de provincias diferentes.

No obstante, el análisis concluye que durante los últimos años se ha consolidado la costa mediterránea como principal región de operaciones, donde de las catorce provincias españolas bañadas por el Mediterráneo, únicamente en Tarragona y Castellón no se ha dado ninguna detención el pasado año.

Asimismo, Barcelona con 14 operaciones, y casi triplicando el registro del año anterior, se erige una vez más con diferencia como la provincia sobre la que se concentra un mayor volumen de intervenciones contra el terrorismo en España, con casi el 30 % del total. En el lado opuesto, la provincia de Madrid, que históricamente también ha sido otro de los grandes epicentros de actividad contraterrorista, ha sufrido el mayor descenso a lo largo del último año, pasando de las seis operaciones realizadas en 2023 a únicamente dos el año pasado.