El que puede denominarse ya 'caso Monedero' lejos de amainar lleva visos de convertirse en un auténtico problema para la formación política que ayudó a fundar, de la que fue ideólogo y en la que aún milita. Lleva dos días la dirección de Podemos intentando defender que actuaron con diligencia en cuanto tuvieron conocimiento de las primeras denuncias, en septiembre de 2023, pero no pudieron avanzar más porque, en un caso, una de las denunciantes no atendió a los requerimientos de la comisión de garantías del partido para reafirmarse en sus acusaciones y, en otro, pidió anonimato y tan sólo rogó que el profesor en Ciencia Política fuera apartado de todos los actos públicos del partido.
Y así se hizo, según la justificación que dio este viernes la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, quien volvió a explicar que al madrileño "se le dejó de convocar a todas las actividades públicas y privadas". Pero al margen del detalle no menor de que la cronología no concuerda y Podemos le invitó a un mitin celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid apenas cuatro días después de la primera denuncia, sus principales dirigentes se deshicieron en elogios hacia su persona cuando también en esas mismas fechas renunció a su cargo como director de la fundación de Podemos, Instituto República y Democracia.
Una ruptura sin sangre
"Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos, pero sobre todo por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos", escribió una emocionada Irene Montero el 14 de septiembre de 2023. Otro detalle no menor lo constituye el hecho de que el politólogo mantuvo su programa "En la Frontera" en la televisión de Pablo Iglesias, Canal Red, hasta enero de 2024 y solo se prescindió de sus servicios cuando comenzó a defender la unidad de acción entre Podemos y Sumar. Fue, en todo caso, una ruptura sin sangre que el propio Iglesias agradeció: "Gracias por todo, amigo. Nos encontraremos, como tantas otras veces", escribió en su cuenta de Twitter.
La gran pregunta es si Podemos hizo todo lo que estuvo en su mano, pero, también, si en estos momentos no tiene más margen de maniobra contra quien es todavía militante morado, aunque sin ningún tipo de responsabilidad orgánica. Al margen de que todos los partidos están obligados a tener un protocolo contra el acoso y la violencia sexual precisamente en aplicación de la la ley del "sólo sí es sí" -que vio la luz siendo Montero ministra de Igualdad- los estatutos de la coalición permiten la aplicación de medidas disciplinarias por iniciativa del Consejo de Coordinación del partido.
Expediente disciplinario, suspensión de militancia y expulsión
Estas medidas disciplinarias van desde la apertura de un expediente interno, que suele pasar por la suspensión de militancia, a la expulsión si se concluye que el miembro de Podemos ha conculcado "los estatutos, reglamentos, reglamentos específicos, el Código Ético y demás documentos normativos" -entre ellos el protocolo anti-acoso- que ellos mismos se han dado, incluso si hay vulneración de Derechos Humanos. Así lo dictan los Estatutos del partido, un amplio documento de 83 páginas, que en su artículo 95 establece que el Consejo de Coordinación, tanto estatal como autonómico, "podrá decretar de forma colegiada la suspensión cautelar de cualquier persona afiliada a Podemos".
Y entre los motivos que puedan dar lugar a la suspensión de los derechos de afiliación uno alude a "cuando se hayan producido otras situaciones irregulares o perjudiciales para la imagen de Podemos que, a juicio del Consejo de Coordinación, merezcan tal medida". Bien es cierto que aluden "especialmente" a aquellas situaciones que tengan que ver con la gestión pública o la actividad parlamentaria, los procesos electorales o el correcto funcionamiento de los órganos internos, pero no excluye en ningún caso la posibilidad de actuar ante sospechas de acoso o violencia sexual.
La suspensión temporal de la afiliación en Podemos puede establecerse por un periodo no superior a un año mientras se dirime la situación del militante sometido a un expediente interno y puede derivar en la "inhabilitación temporal para el desempeño de cargos en el seno del partido, o en representación de este o de cualquiera de sus coaliciones, por un periodo no superior a cuatro años", lo que no es el caso puesto que Monedero carece de cargos en el partido, o la expulsión definitiva.
En manos del Consejo de Coordinación
Basta con que el Consejo de Coordinación -formado por los principales dirigentes de este partido- eleve el caso a la Comisión de Garantías y ésta ponga en marcha el procedimiento ordinario "en todos los supuestos de infracciones muy graves y en aquellos supuestos de infracciones graves que el Consejo de Coordinación considere especialmente complejos o que necesiten diligencias de prueba complementarias para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de las responsabilidades que se deriven". El siguiente paso es nombrar a un instructor y una comisión de deliberación, que comunicarán al militante o dirigente la incoación del expediente para que pueda presentar alegaciones y proponer diligencias. A partir de ahí, el instructor tiene un plazo de quince días para pronunciarse.
En fin, no muy distinto del procedimiento estatutario habitual también en otros partidos. Actualmente el PSOE mantiene abierto un expediente de expulsión al que fuera su todopoderoso secretario de Organización José Luis Ábalos en el marco del 'caso Koldo'. Su sustituto en el cargo, Santos Cerdán, argumentó que éste "menoscababa" la imagen "de los cargos públicos y de las instituciones socialistas". Pero hay otro caso mucho más cercano, el de Íñigo Errejón, presionado para abandonar todos sus cargos en Movimiento Sumar y sin carnet de ningún partido.
Monedero exhorta a Podemos a que "aclare cosas"
Sobre la respuesta de Podemos a las revelaciones en torno al supuesto comportamiento de Juan Carlos Monedero quedan algunas lagunas. El que fuera el ideólogo de cabecera de los morados asegura que nadie le trasladó ninguna información respecto a las denuncias de esas dos mujeres, de las que se desconoce su identidad. Pero incluso, la primera denunciante ha negado que recibiera mensaje alguno de la Comisión de Garantías para confirmar su narración de los hechos, con tocamientos e intentos no consentidos de besarla. Es más, Monedero niega haber sido apartado por estos hechos y pone la pelota en el tejado de Podemos que "tendrá que aclarar cosas". Él, por su parte, defiende que "siempre he dado la cara. No tengo nada que ocultar". Habrá que ver si mantiene la versión sobre su inocencia ante la Universidad Complutense, que le investiga, precisamente, por acoso sexual, tras la denuncia de una alumna.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 7 Podemos tiene en su mano suspender de militancia a Monedero
- 8 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca