El enfrentamiento público protagonizado recientemente entre el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, ejemplifica los choques cada vez más frecuentes entre los altos cargos populares y los representantes del Ejecutivo central en cada uno de los territorios. En los últimos tiempos viene produciéndose una escalada de conflictividad que, a juicio de los populares, tiene mucho de estrategia política de presión proveniente de instrucciones de Moncloa en su intento por sentar las bases de futuro para recuperar poder territorial.
Uno de los presidentes autonómicos populares contactados por El Independiente denuncia que los delegados del Gobierno "se han convertido en portavoces de Sánchez. A nosotros nos contesta como si fuera otro portavoz del Partido Socialista". Uno más afirma que Moncloa "está obligando a los delegados a ir a la ofensiva contra los gobiernos autonómicos del PP" y un tercero señala que, además, de los choques, la delegación les intenta orillar en la organización de actos públicos, con presencia incluso de ministros, para evitar su presencia. Asimismo los delegados, apuntan en otros dos territorios, "han impulsado sus agendas, están muy activos, se dejan ver más que nunca" actuando como punta de lanza, de vanguardia, de los nuevos líderes autonómicos del PSOE, esto es, mayormente una pléyade de ministros a los que Pedro Sánchez ha encargado la 'operación 2027', esto es, arrebatar al PP Comunidades y ayuntamientos tras la debacle electoral socialista del 28-M.
Las broncas entre Isabel Díaz Ayuso y Francisco Martín son un clásico
En Madrid las broncas entre Isabel Díaz Ayuso y Francisco Martín son un clásico, muy superiores a los que la baronesa popular ha mantenido con los antecesores de Martín con los que ha 'cohabitado' (los anteriores han sido María Paz García, José Manuel Franco y Mercedes González) . No lo era tanto con el alcalde de Madrid "y mucho menos en un escenario como la junta de Seguridad donde siempre se han mantenido las formas y el debate era técnico y nunca político", explican desde el ayuntamiento.
En el entorno de Ayuso dicen además que Martín "está atacado" desde que Óscar López desembarcó en el liderazgo de los socialistas madrileños, donde tanto se juega el ministro de Transformación Digital. López y Martín coincidieron en Moncloa en cargos de enorme confianza de Pedro Sánchez. Si el primero fue director de gabinete del presidente el segundo ocupó la secretaría general de Presidencia. Aunque lo cierto es que la Puerta del Sol no es inocente en una relación conflictiva que también alimenta de continuo y tantos réditos políticos le da.
El PP llama a declarar a la 'comisión Koldo' del Senado al delegado del Gobierno en Andalucía
En otras comunidades había tensiones pero se mantenía cierta normalidad institucional... hasta ahora. En lo que afecta a Andalucía, son los populares los que han decidido pasar a la ofensiva citando al delegado del Gobierno en esta Comunidad, Pedro Fernández, a comparecer el próximo 27 de marzo en la 'comisión Koldo' del Senado, así como a un antiguo asesor suyo. El PP esgrime lo que denomina la 'trama andaluza' de los negocios del conseguidor Víctor de Aldama, vinculado a las empresas Áridos Anfersa y Obras Públicas y Regadíos (OPR). La primera empresa tiene su sede en Baza (Granada) de la que Fernández fue alcalde.
"El tema de la corrupción es lo que se va a llevar por delante a Pedro Sánchez. Y María Jesús Montero tiene que empezar a dar explicaciones. La primera gestión que debería hacer como secretaria general del Partido Socialista es medir el grado de implicación del socialismo andaluz en la trama de corrupción", dijo este domingo vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, en lo que puede considerarse el arranque de las hostilidades en un territorio donde no parece sufrir ningún desgaste el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.
Peleas en Aragón y Castilla y León
Hay más ejemplos de ese ambiente envenenado que comienza a respirarse en distintas autonomías. La semana pasada el delegado del gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, "puso en duda nuestros datos sobre la pérdida económica que significa el contenido del informe de la comisión técnica previa al Consejo de Política fiscal y Financiera", dicen fuentes del ejecutivo aragonés en alusión a la pérdida de peso que en modelo de financiación autonómica tendría la despoblación. Beltrán pidió "rigor" al presidente autonómico, el popular Jorge Azcón, desacreditando los datos esgrimidos por la Comunidad y desde el PP en la región vieron tras esta polémica la larga mano de la ministra portavoz y titular de Educación, Pilar Alegría, nueva líder de los socialistas aragoneses.
La hipotética apertura de un centro de acogida de inmigrantes en la ciudad de Salamanca está tras la última batalla entre el gobierno autonómico de Castilla y León y la delegación. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está rehabilitando un edificio de su propiedad que el delegado, Nicanor Sen, niega que esté decidido su destino. Pero todo apunta a que la intención es que dé cobijo a unos 400 inmigrantes, aforo que, además, rechaza el ayuntamiento de Salamanca, que le calcula no superior a las 140 plazas. El intercambiador de Valladolid también ha sido motivo de disputa política. Nicanor Sen sustituyó hace poco más de un año a Virginia Barcones, que fuera próxima al hoy defenestrado Luis Tudanca, para pasar a ocupar la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Dependencia de presidencia del Gobierno
Los representantes del Ejecutivo en cada una de las Comunidades son nombrados por el Consejo de Ministros a propuesta del presidente del Gobierno, correspondiendo al Ministro de Administraciones Públicas dictar las instrucciones precisas para la correcta coordinación de la Administración General del Estado en el territorio, y al Ministro del Interior, en el ámbito de las competencias del Estado, impartir las necesarias en materia de libertades públicas y seguridad ciudadana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos