Junts lo anuncia este lunes. Y, con ellos, como siempre, todo puede pasar. Todo. Mejor no dar nada por hecho, y eso lo saben en el Ejecutivo. Pero sí se respira en la Moncloa un cierto optimismo. Prudente. Cabe la opción de que los posconvergentes retiren su proposición no de ley para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, cuyo debate está previsto para este martes. Y que lo hagan empujados por el mediador internacional. "Todo va allanándose", subrayan en el equipo de confianza del presidente.
Las tornas parecieron cambiar el pasado viernes. Las delegaciones de PSOE y Junts se reunieron en Suiza. Su encuentro mensual, que venía precedido de un mejor ambiente entre ambos partidos después de que Junts comprometiera su apoyo a un decreto ley ómnibus recortado —salvó el escudo social, pero no el paquete de medidas económicas— a cambio de que los socialistas aceptasen tramitar su iniciativa para demandar a Sánchez una cuestión de confianza.
Félix, ahora lo que toca es ganar las votos en el Congreso, la legislatura va a durar hasta 2027. Estad tranquilos", había dicho Zapatero el sábado al ministro de la Presidencia en la apertura del congreso del PSOE andaluz
Nada trascendió del contenido de la cita del viernes, pero al día siguiente, en la apertura del 15º Congreso Regional del PSOE de Andalucía, en Armilla (Granada), el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que había acudido a la reunión del día anterior con los de Carles Puigdemont, infundió optimismo. Dirigiéndose al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dio a entender que el encuentro no había ido mal: "Félix, ahora lo que toca es ganar las votos en el Congreso, la legislatura va a durar hasta 2027. Estad tranquilos". Zapatero tiene un papel clave en las conversaciones con los independentistas catalanes, ejerce de puente, de emisario del Ejecutivo, dada su interlocución con Sánchez y su voluntad de ayudarle.
Pero lo que supuso un giro trascendental fue el comunicado que se hizo público este domingo y que firmaba desde Cartagena de Indias (Colombia) el mediador internacional elegido por los dos partidos, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez. Este pidió a Junts que considere retirar su proposición no de ley, porque de lo contrario podría quebrarse la relación entre las dos formaciones. Una demanda inédita, ya que hasta ahora el verificador no se había pronunciado sobre la marcha de los encuentros fuera de España, y que llegaba apenas unas horas antes de que el Congreso debata la propuesta de los de Puigdemont —el martes— y la vote —el miércoles—.
En su escrito, fechado el sábado, Galindo reconoce que es un "hecho real" que no se han materializado algunos de los puntos contenidos en el acuerdo de investidura suscrito en Bruselas en 2023. Pero cree que es mejor que los posconvergentes retiren su proposición no de ley (PNL) "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha". "Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances", aseguraba en su comunicado en castellano y catalán, recogido por EFE. Según su relato, las citas fuera de España entre las dos delegaciones, y de las que él ha sido el verificador internacional, han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos".
El mediador internacional pide a Junts que retire su iniciativa sobre la cuestión de confianza. El partido de Puigdemont decide este lunes tras un "debate riguroso"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, pidió a los dirigentes de su partido, a través de un mensaje, silencio. Que se abstengan de hacer pronunciamientos individuales en público. Se trata de un asunto "trascendente", adujo, que merece ser sometido a un "debate riguroso y, a partir del mismo, decidir". Por eso la ejecutiva del partido se reúne este lunes. Y determinará qué hacer. Si retira la moción o sigue adelante con ella. El texto ni siquiera tiene garantizados los apoyos. El PP sí podría respaldarlo, pero Vox ha marcado distancias porque lo considera un "teatrillo".
Sánchez no se someterá a la confianza del Congreso
En la Moncloa habían asumido que podían perder la votación, pero no le daban mayor importancia. Sánchez ya había advertido de que, ocurriera lo que ocurriera con la propuesta de Junts, él no plantearía una cuestión de confianza al Congreso porque no la cree "necesaria". Él es el único que puede activar ese mecanismo constitucional. La PNL de los posconvergentes no deja de ser una iniciativa de carácter político, meramente simbólico, que no obliga a nada, no puede hacerlo, al presidente del Gobierno.
El expresidente también manifiesta su esperanza en que la "confianza deteriorada" entre PSOE y Junts se pueda "recuperar". Su partido quiere "evitar rupturas"
"Todo va allanándose", señalan en el núcleo duro de Sánchez, confiando por tanto en que la derecha independentista catalana ceda esta vez. La expectativa, además, es que se logre desatascar próximamente una cuestión central: la delegación a la Generalitat de las competencias migratorias. Las conversaciones para el traspaso se han alargado durante más de un año, pero han embarrancado en un punto fundamental para Junts: el control de fronteras y la gestión de las expulsiones. El expresident exige que la transferencia sea "integral", y por tanto todo el poder recaiga en los Mossos, y rechaza, como propone el Gobierno, que Interior tenga la última palabra. El Ejecutivo se agarra a que la Constitución y los acuerdos de Schengen impiden una cesión completa de las fronteras a Cataluña. "Esta semana veremos si podemos cerrar el tema migratorio. No sabemos aún. Ojalá", manifiestan en la Moncloa.
Zapatero también abundaba este domingo en esa sensación de optimismo. Antes de participar en Palencia en la clausura del 15º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León, el expresidente expresó su esperanza en que la "confianza deteriorada" entre los socialistas y Junts se pueda "recuperar". Su partido, dijo, quiere "evitar rupturas": "Sabemos que la confianza, cuando se deteriora, hay que recuperarla con esfuerzo". "Yo no tengo ninguna duda de que el PSOE es lo que está haciendo, soy muy testigo del secretario de Organización, Santos Cerdán, está impulsando el cumplimiento de todos los acuerdos entre el PSOE y Junts", siguió. Zapatero agradeció a los posconvergentes su "predisposición" pese a las "dificultades" que se han producido y que han llevado a que haya habido acuerdos que "se han dilatado en el tiempo" y que son "difíciles" de cumplir".
El exjefe del Ejecutivo no quiso confirmar explícitamente si estuvo en la reunión del viernes en Suiza. Pero no lo desmintió. Si puede hablar de la relación de PSOE y Junts es porque tiene "cierta capacidad" para hacerlo, aunque, "sin faltar a la verdad", prefiere dar "cierta discreción" a estos espacios de diálogo. También destacó la "tarea muy encomiable" del diplomático salvadoreño que ejerce de mediador internacional.
Díaz también apuntala la idea de continuidad del Gobierno, al subrayar que hay "legislatura para rato" porque "no hay alternativa"
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, también apuntaló la idea de continuidad del Ejecutivo, en su caso desde la perspectiva de Sumar, la formación que ella fundó. Hay "legislatura para rato", subrayó, porque "no hay alternativa" y por eso el país "va a seguir caminando" con "diálogo, negociación y buen hacer". Palabras que pronunciaba antes de participar en una manifestación en Madrid convocada por plataformas de estudiantes contra los recortes de la educación pública.
Carrusel de reuniones Gobierno-Govern
Lo cierto es que esta es una semana clave para el rearme de la mayoría de investidura. No solo por Junts. También porque el Gobierno se prodigará en gestos con ERC, su otro socio imprescindible y más estable. Este lunes, el Ejecutivo y el Govern catalán mantienen reuniones de la Comisión Bilateral y de la Comisión Mixta de Transferencias, ambas presididas por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y por el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, en el Palau de la Generalitat.
En la Bilateral, que no se reunía desde el 18 de febrero de 2022 —se tenía que citar dos veces al año, según el Estatut—, se abordarán cuestiones como seguridad, justicia, vivienda e impulso de nuevas herramientas de desarrollo de inversiones del Estado en Cataluña. Y se trabaja también para "dar solución a la falta de secretarios e interventores en los ayuntamientos", según informaron fuentes del Govern. La Mixta de Transferencias se reunió por última vez el 1 de noviembre de 2010. Hace casi 15 años. Se prevé que se formalicen traspasos ya acordados políticamente en el pasado. De hecho, en la Bilateral de 2022 se ataron algunos preacuerdos que, sin embargo, no llegaron a aterrizarse, como la gestión de becas para estudiantes, para seguros escolares y para los módulos económicos de órganos judiciales, informa EFE. Lo que sí se traspasó ya fue la gestión del ingreso mínimo vital.
Este lunes se reúnen la Bilateral y la Mixta de Transferencias, y el viernes, la de Asuntos Económicos y Fiscales. El miércoles también cita Montero a las CCAA en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
Precisamente como prólogo de este doble encuentro del lunes se produjo el pasado sábado el despacho del president, Salvador Illa, con el líder de ERC, Oriol Junqueras, en el mismo Palau de la Generalitat. El dirigente republicano ya había avanzado que en los "próximos días y horas" habría "momentos muy decisivos" para la financiación de Cataluña.

Y es que el miércoles 26 la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reúne a las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde se abordará la condonación parcial de la deuda autonómica. Un punto que el PSOE comprometió con ERC para la investidura de Sánchez en 2023. La previsión es que el Estado se haga cargo del 20% de la deuda que la Generalitat tiene contraída con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
El 17 de febrero también se encontró la Comisión de Infraestructuras, por lo que en dos semanas se habrán reunido las cuatro comisiones del Estatut. Un gesto claro a los republicanos, socios de investidura de Illa
La semana concluirá con la reunión, el viernes 28, de la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales Generalitat-Estado, celebrada por última vez en julio de 2024. El pasado 17 de febrero se citó la Comisión de Infraestructuras —y se acordó el despliegue de la constitución de la empresa Rodalies de Catalunya, con participación mayoritaria de la Generalitat, que la presidirá—, por lo que en dos semanas se habrán reunido las cuatro comisiones Gobierno-Govern que prevé el Estatut. Gesto claro de complicidad hacia los republicanos, socios de investidura de Illa en Barcelona y de Sánchez en Madrid.
Sánchez tiene por delante, por tanto, días clave para la estabilidad de su Ejecutivo. Y, si logra redondearlos, puede aspirar a unos Presupuestos Generales del Estado. En la Moncloa los ven como un objetivo más difícil, pero el presidente ha ordenado no tirar la toalla. Su suerte dependerá mucho de lo que ocurra esta semana. Con Junts y con ERC.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado