La presencia del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum (NEF) en el que ha sido su primer acto en cuatro meses en la capital de España tras la Dana de octubre, ha generado una enorme expectación. Arropado por buena parte de la dirección del PP, salvo Alberto Núñez Feijóo, quien a la misma hora estaba sentado en el plató de Telecinco, ha hecho una narración de aquellas terribles horas que se saldaron con más de 200 fallecidos en un ejercicio de autodefensa. "Valencia va a importar más que yo, me cueste lo que me cueste", ha dicho para cerrar una larga intervención.

Mazón ha asegurado que la Generalitat sí estaba preparada para hacer frente a la alerta roja de la Dana, un fenómeno habitual de la Comunidad Valenciana. "Se preguntarán entonces qué paso. La previsión fue cuatro veces mayor que la de la Aemet", ha narrado el presidente autonómico. Asimismo, ha insistido en la idea de que el instituto público meteorológico alertó del desplazamiento de las lluvias hacia el norte y hasta la 18 horas. Emergencia de la Generalitat "actuó a partir de esa información".

En una intervención muy centrada en defender su gestión, lo que pronosticó la Aemet "fue un día de tormentas como lo que vivimos cada año , pero lo que ocurrió fue una pesadilla inabarcable". Los acontecimientos se precipitaron por la tarde, con el desbordamiento del barranco del Poyo "que arrasó como un tsunami la zona sur". Ahí sale otro actor de esa catástrofe, la Confederación Hidrográfica del Júcar, que lanzó su primer aviso a las 18,43 "y por e-mail y no lo comunicó a ninguna autoridad de la Generalitat", sin estar, además, presente en el Cecopi. Pero nadie advirtió, según la versión de Mazón, del desbordamiento del barranco, sino de la posible ruptura de la presa de Forata y fue avanzada la tarde cuando se daba por segura la catástrofe. Ese es el motivo, ha justificado, por el que la alerta no tuvo lugar hasta las 20,11 horas.

Assegura que mantuvo 16 llamadas telefónicas durante el almuerzo en El Ventorro

Respecto a porqué no se declaró la emergencia nacional -tal y como el propio Feijóo dijo que habría hecho- Mazón argumenta que no supone más medios materiales ni humanos, sino que sólo hace referencia respecto a quién coordina la crisis, que pasa de las autoridades autonómicas a la administración central. Valencia se convirtió "en un juego de tablero político para debilitar a su rival", acusa el alicantino. "Confiamos en que el Gobierno ayudara al máximo". Y "sabiendo que no iba a aportar más efectivos o arrastrar los pies, ¿era el momento en que la Generalitat fuera a arrojar la toalla", se ha preguntado.

En una prolija intervención, también ha hablado de los "bulos" que se trasladaron a partir de ese momento. Uno de ellos, ha dicho, la sido el de su famoso almuerzo en El Ventorro, un almuerzo de trabajo con la misma agenda que mantuvo toda la mañana "y de la que se han contado tanto bulos, que estaba incomunicado -cuando, dijo, mantuvo 16 llamadas telefónicas-, que oculté la comida, que di varias versiones de con quién comía...falso. Sobre el resto de comentarios bochornosos, machistas y vejatorios por parte de los supuestos aliados feministas, prefiero no entrar". Además, la Unidad Valenciana de Emergencias (UV) "era un chiringuito, sólo existía en un papel y no suponía un solo bombero o máquina más" y dice que no taró en activar a la UME, sino que se solicitó su intervención antes de las 3 de la tarde.

En el turno de preguntas ha señalado que si el proceso de reconstrucción de Valencia no sale bien "no me sentiría legitimado" para seguir adelante, aunque dice no ser una víctima sino "un daño colateral de las excusas del Gobierno para deshacerse de su responsabilidad".

Almeida, en defensa de Mazón

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se ha encargado de presentarle ante la ausencia de Feijóo. Gran amigo del presidente de la Generalitat valenciana, ha defendido que Moncloa "no va a ganar la batalla del relato, aquel que no decretó el estado de emergencia nacional, que huyó de Paiporta, que prefirió controlar RTVE y que pronunció la frase más indecente de 'si necesitan ayuda, que la pidan'", ha recordado para defender a continuación que Mazón "es el único que ha asumido responsabilidades y asumido medidas".