Las elecciones federales alemanas, en las que el socio prioritario, Alternativa para Alemania (AfD), se consolidó este domingo como segundo partido nacional y primero de la oposición, copó buena parte de las valoraciones que este lunes Vox lanzó desde su sede nacional. Tras la reunión del Comité de Acción Política (CAP), el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, repitió una pregunta lanzada por X horas antes por Santiago Abascal. Aprovechando la felicitación del dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a su homólogo alemán y ganador de los comicios, Friedrich Merz, desde Vox se le insta a despejar si fomentará igualmente una gran coalición con los socialistas de Pedro Sánchez. La CDU mantendrá el cordón sanitario a AfD y todo parece pasar por una alianza con el SPD de Olaf Scholz.

Horas antes a la intervención de Fúster desde Bambú, Abascal lanzaba la "pregunta seria para que los españoles sepan a qué atenerse" tras las próximas generales, para las que no hay fecha y pasan por 2027 si no hay adelantamiento. "¿Pactaría usted con socialistas y la extrema izquierda, como va a hacer su socio alemán, al que aplaude, y como acaba de hacer su socio austriaco con tal de evitar el pacto con Vox?", le instó a responder Abascal, que cuestionaba si "las certezas económicas y la seguridad en Europa", como expresó anoche Feijóo, "se alcanzan asociándose con socialistas y la extrema izquierda". Los democristianos alemanes vetan cualquier alianza con la AfD, que se mostraba en disposición de llegar a acuerdos por la derecha.

Para Fúster, Feijóo debe explicarlo. "Anoche fue terrible para los socios de Feijóo, que ya han dicho que volverán a repetir un pacto con los perdedores de la noche, con los grandes perdedores como lo fueron el SPD [pasa de primer partido nacional y de estar en la cancillería a tercera fuerza], y con Los Verdes [que se quedan fuera del Gobierno, donde eran parte del tripartito con los liberales]". El portavoz de Vox expresó que el cordón sanitario alemán que parece querer imponer en España el PP lo es "contra el sentido común" y "la gente lo va rompiendo" en favor de los de Alice Weidel. "Por mucho que busquen" frustrar la alternativa, "no van a lograrlo". "Muy pronto le tocará a España, pese a los ataques vamos a seguir peleando contra todo el sistema corrupto que nos ha traído aquí", señaló el portavoz.

Fúster se refirió, en concreto, a uno de los engranajes que ha hecho posible el ascenso de la ultraderecha alemana desde algo más de los diez puntos hacia más de los 19, y de los 83 a los 152 escaños en el Bundestag: el voto joven. "Los jóvenes ven una realidad que no les gusta", dijo el portavoz apelando a cuestiones como la vivienda o "tener menos derechos que una mujer, que les hagan sentir que van a ser acosadores permanentes". Se pronunció Fúster confiando en que los jóvenes "son una de las grandes esperanzas de esta revolución" que "se va a dar en España". Hay que recordar que entre un 20 y un 30% de los más jóvenes muestran su confianza en Vox. Al igual que en Alemania, ese voto es más masculino que femenino, que se ha ido a partidos como Die Linke en la capital, Berlín.

Cierre de filas con Ucrania: "Zelenski no es un dictador"

Para Merz, entre los retos que tiene por delante, está la mediación con Donald Trump. Alemania será una de las piezas clave en las negociaciones para la paz en Ucrania salvo tanto el presidente estadounidense como la Rusia de Vladimir Putin opten por afrontar en solitario cualquier negociación de alto calado. Este asunto copó el resto de la rueda de prensa de Fúster posterior al CAP.

De hecho Fúster comenzó su intervención negando que Vox "se haya entregado a Putin". A juicio del partido, quien lo ha hecho, es la propia UE y los gobiernos de populares y socialistas por incrementar la dependencia de gas que financia, dicen en Vox, las bombas que Putin lanza en Ucrania. "Los pactos verdes, climáticos, han convertido a Europa y a países como España, en dependientes. Estamos pagando la guerra rusa a base de compras de gas", y eso ha llevado, a criterio de Fúster, a que Europa, de cara a las negociaciones con EE.UU. y Rusia "no pinte nada". "No pintamos nada en el panorama internacional, y eso lo aprovecha Putin", añadió.

El retrato esbozado por el portavoz de Vox es el mismo que Abascal trasladó durante su intervención por la CPAC de Washington el pasado jueves. Desde Vox se defiende que "fue el primer partido en alertar y en denunciar la invasión ilegítima de Rusia a Ucrania" y que llevan insistiendo desde hace mucho en la necesidad de "aumentar el presupuesto en Defensa". Ya en el turno de preguntas, Fúster rechazó explícitamente el calificativo de "dictador" que Trump arrojó a Zelenski. Fuentes del partido justifican la posición de Trump más por un enfado con el dirigente, a nivel personal, que por un compromiso de dejar tirada a Ucrania.

En la comparecencia, Fúster a rechazado las críticas manifestadas desde FAES por un supuesto acercamiento a posturas prorrusas en Vox. Igualmente, ante el anuncio de Sánchez durante su visita de este lunes a Kyiv, de que enviarán un paquete de 1.000 millones de euros en ayudas a Ucrania, lejos de valorarlo, y sin oponerse, la posición de Vox ha sido la misma: "Lo que Sánchez tiene que hacer es dejar de financiar esta guerra con la compra de gas ruso, que los españoles con nuestro dinero dejemos de financiarle".

Las críticas al PP también se extendieron por su suma del partido en Rentería a un comunicado que EH Bildu ha trasladado condenando "las agendas reaccionarias" y la colocación de una carpa informativa de Vox en una de las calles de la ciudad. "Votan a favor para que no podamos instalar una carpa. En el Congreso el PP se opone a la ilegalización de EH Bildu y luego se unen en Rentería. Todos tenemos un amigo que nos dice por qué PP y Vox no se unen para echar a Sánchez. No se puede con quien pacta luego con el PSOE, regala palacetes al PNV y se une a EH Bildu en Rentería. No vamos a olvidar esta infamia", trasladó Fúster agravando las diferencias que existen con los populares, y que deja inviables renovar los presupuestos en las seis comunidades donde el PP depende de Vox.

Contra los críticos de Vox

Hubo un inciso en la comparecencia de Fúster para tratar la cumbre que un centenar de críticos fomentaron el pasado sábado en Madrid. Entre ellos, excargos y aún representantes públicos de los de Abascal que piden una refundación del partido tras convertirse este en "un chiringuito". Entre los asistentes, los críticos de Salamanca, figuras como Rubén Manso o Sonia Lalanda, y la exportavoz de Vox en el Parlament de Baleares y diputada, Idoia Ribas.

"En Vox no represaliamos", apreció Fúster, cuestionado por si expulsarán a los cargos activos que participaron. "Había más personas en un encuentro en Villaviciosa de Odón que en esa reunión, nuestra afiliación sube como la espuma", añadió el portavoz como comparación de lo que para ellos supone esta escenificación de críticos. Para Vox, "cualquier persona que esté dentro tiene las asambleas para votar y presentar sus dudas". Fúster se mofó, además, por que el streaming del "cónclave" no tuvo más de "sesenta visualizaciones". "A veces tengo reuniones de amigos más abundantes", finalizó Fúster, asegurando que no han recibido "la declaración" de ese evento, que los críticos se comprometieron remitir.