Las elecciones alemanas de este domingo, no por esperados los resultados, han dejado de ser motivo de controversia y disputa en el panorama político nacional. Los resultados augurados por los sondeos se han cumplido casi milimétricamente, y aunque la política alemana dista mucho de parecerse a la española por la capacidad de entendimiento entre las que han sido, hasta hace dos días, las dos grandes fuerzas hegemónicas del país, aquí, en España, Gobierno, PP y Vox se han enredado en su propia batalla.
Las hostilidades arrancaron a primera hora de la mañana desde Bruselas, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, participaba en una reunión con sus homólogos de la UE. Con los datos del escrutinio aún calientes, Albares elogió el compromiso de los conservadores alemanes "con la democracia y frente a la extrema derecha" al negarse a cualquier tipo de pacto con Alternativa por Alemania, reflexión que le llevó de corrido a señalar que "ya me gustaría a mí que el Partido Popular español hubiera pensado de la misma forma cuando empezó a hacer las alianzas que han hecho siempre que puede con la extrema derecha", en alusión a los pactos territoriales con Vox.
Mucho más lejos fue este sábado el propio Sánchez desde Palencia en la clausura del congreso de los socialistas castellanoleoneses cuando acusó al PP de ser 'colaboracionista' de los nazis. "La historia juzgó de manera muy dura a los colaboracionistas en el siglo XX y estoy convencido de que será igual de dura con los actuales colaboracionistas del siglo XXI. No se puede ser europeístas por las mañanas y, por la noche, acostarse con la ultraderecha, que lo que quiere es destruir, debilitar y dividir Europa", dijo el presidente del gobierno y líder del PP. Acaso los socialistas tengan que hacer una seria reflexión sobre el batacazo de sus compañeros alemanes, con una clara minoría de gobiernos de centro-izquierda e izquierda en Europa.
La segunda andanada, también contra el primer partido de la oposición, vino de Vox. Era de esperar que Santiago Abascal no fuera un entusiasta del gobierno de unidad que, una vez más, van a firmar conservadores y socialistas en Alemania, pero en esa estrategia de presión al PP que comparte con Sánchez, le lanzó una pregunta vía Twitter: "Señor Feijóo: Pregunta seria, para que los españoles sepan a qué atenerse. ¿Pactaría usted con socialistas y extrema izquierda, como va a hacer su socio alemán -al que aplaude- y como acaba de hacer su socio austríaco, con tal de evitar el pacto con VOX? ¿Las “certezas económicas” y "la seguridad" en Europa se alcanzan asociándose a socialistas y extrema izquierda?".
También se apresuró Abascal a felicitar a la candidata de Alternativa por Alemania, Alice Weidel, presentándose como el líder "del único partido nacional, soberanista y patriótico de España (...) Sólo la AfD puede lograr el cambio necesario y correcto que Alemania y toda Europa necesitan", dice Abascal, acaso olvidando la hemeroteca, dado que el grupo europeo que dirige, Patriotas, rechazó la integración de este partido a sus filas por ser demasiado ultra entre los ultras.
Feijóo ofreció a Sánchez en 2023 un pacto de legislatura para dos años
La pregunta de Abascal a Feijóo la resolvería también en la hemeroteca. Feijóo, efectivamente, le ofreció a Sánchez un pacto de legislatura por dos años y seis pactos de Estado ante el riesgo de una repetición electoral. Esta fue la propuesta que le trasladó en la reunión que ambos mantuvieron el 30 de agosto de 2023, cuando ya el PNV había rechazado cualquier acuerdo con el PP que introdujera en la ecuación a Vox.
"Pese a todo lo que me separa del señor Sánchez, muchísimo, le he ofrecido una alternativa. El objetivo es asegurar la igualdad de todos los españoles y que no sea rota por las cesiones que los independentistas están pidiendo al PSOE y que este está dispuesto a conceder. He constatado, al menos me ha parecido a mí, el rechazo de Sánchez. He percibido su pretensión de buscar encaje a las exigencias particulares de los partidos minoritarios, y de algunos que no respetan la constitución", dijo entonces Feijóo.
Una vez más, el líder del primer partido de la oposición se ha convertido en el objetivo cruzado de Gobierno y Vox, unos, por afearle sus pactos con la ultraderecha, otros, por acusarles de ser lo mismo que el PSOE y todo ello con el telón de fondo de las elecciones alemanas.
Feijóo compareció ayer ante la prensa tras una cumbre en su partido con ex ministros de Defensa y de Exteriores, además de diplomáticos, con los que analizó el nuevo escenario abierto en Ucrania tras la irrupción de Donald Trump. A la estrategia monclovita le respondió que "lo que ha hecho la CDU alemana es ganar y los socialistas no lo han cuestionado". "Lo que vale en Alemania se puede hacer en España, que no es otra cosa que legitimación de quien gana las elecciones", al tiempo que habló de la "catadura moral" de compararles con los nazis.
Dependencia de Vox
A Vox, partido con el que sigue gobernando muchos ayuntamientos de España, le reprochó irónicamente su "ansiedad" por saber con quién tiene en mente pactar cuando "lo primero que hace Abascal es abandonar los gobiernos autonómicos. No tiene mucha coherencia", dijo de los voxistas.
En el cuartel general de los populares no se engañan respecto a la necesidad de presente y de futuro que tienen de Vox. De ellos dependen los barones territoriales para sacar adelante sus presupuestos y muy probablemente de ellos seguirá dependiendo en un escenario en el que sumaran mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Aunque la ambición confesa es sacar una mayoría suficiente para gobernar en solitario, no se engañan respecto a Vox. Hace tiempo que asumieron que el partido de Abascal "viene para quedarse" y que está surfeando la ola ultra, aunque también creen que "le van a pasar factura determinadas decisiones", sobre todo con su entusiasta política de apoyo a Trump y el viento puede cambiar de dirección en unos meses con más decisiones trumpistas inasumibles. En todo caso, y a diferencia de Alemania, no parece que en España vaya a conocerse nunca un gobierno de concentración.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 2 Mercadona lanza un impresionante producto para el cuidado facial
- 3 Las 10 mejores fajas reductoras para vestidos de 2025
- 4 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 5 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 6 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 7 Los clubes de lectura de las 'celebrities'
- 8 Las 10 mejores cafeteras express en calidad precio de 2025
- 9 Los 10 mejores contornos de ojos 50 años según la OCU en 2025