Los periodistas parlamentarios han protagonizado este miércoles una concentración en la escalinata principal del Congreso y han dado lectura a un manifiesto contra "las descalificaciones, insultos y señalamientos" por parte de personas acreditadas en la cámara que trabajan junto a ellos.
La Asociación de Periodistas Parlamentarias (APP) ha impulsado esta movilización en defensa de la labor de los informadores después de una serie de hechos que han venido denunciando, según fuentes de EFE.
Entre ellos el que provocó un comunicado de la APP el pasado 19 de febrero rechazando las amenazas a una informadora por parte de "varias personas acreditadas para entrar como periodistas" en el Congreso.
Denunciaba en concreto que se había señalado a una periodista en las redes sociales difundiendo su fotografía con insultos y "atribuyéndole un comportamiento que es falso", y que esta informadora había sido amenazada en una dependencia de la Cámara Baja "delante de otros periodistas".
No mencionaba el comunicado ningún nombre, pero se emitió después de que se vivieran en los pasillos y el patio del Congreso momentos de tensión con Vito Quiles, trabajador de EDA TV.
Los periodistas del Congreso nos hemos concentrado para seguir haciendo nuestro trabajo sin provocaciones, amenazas e insultos. #señalarnoesinformar #señalarnoesperiodismo pic.twitter.com/WbW89v09nL
— APP (@APP_Cortes) February 26, 2025
En su manifiesto de este miércoles los periodistas parlamentarios subrayan la necesidad de un clima de respeto mutuo al margen de la línea editorial de cada medio o la ideología de cada periodista y reiteran que en los últimos tiempos ha habido esas descalificaciones, insultos y señalamientos y se ha amenazado con dar a conocer domicilios privados.
"Con su comportamiento -señala el texto leído por varios miembros de la dirección de la APP- dificultan el trabajo de los profesionales de la información y perturban el clima de respeto que debe presidir la necesaria relación con los políticos".
Ante ello, han expresado un rotundo rechazo y han mostrado su propósito de seguir desarrollando su trabajo con respeto a la deontología profesional y con independencia de la ideología personal y la línea editorial de cada medio.
Hoy hemos leído este manifiesto en defensa del periodismo parlamentario. #señalarnoesperiodismo #señalarnoesinformar pic.twitter.com/En1yS5wseT
— APP (@APP_Cortes) February 26, 2025
Además, han reiterado la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado adopten las medidas necesarias para evitar comportamientos que consideran inaceptables en el ejercicio del periodismo.
Todo ello, recalcan, sin que eso conlleve, en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía.
La lectura del manifiesto en la escalinata flanqueada por los leones de bronce del Congreso ha concluido con los periodistas parlamentarios coreando la frase "señalar no es informar".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 2 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 3 El Independiente | El diario digital global en español
- 4 El nimio detalle de La Promesa que cambia el rumbo de un actor
- 5 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 6 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 7 Asociaciones judiciales contra Irene Montero por la sentencia de Alves
- 8 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto
- 9 Josep Cister, el hombre que mató a la protagonista de La Promesa
hace 1 mes
Ninguno de esos es periodista. Llevan años formulando preguntas previamente pactadas o preguntas que no contesta nadie a cambio de un sueldo miserable. ¡Anda que no han tenido ocasiones de manifestarse contra los Patxis Lopeces que proliferan en la Cámara! ¡Vaya acto de valentía! ¡Cada vez resultan mas ridículos e increíbles!