La Generalitat ha revelado este jueves en un informe firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias imágenes de las cámaras del sistema de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) que muestran la llegada del presidente autonómico, Carlos Mazón, a esas instalaciones a las 20:28 horas del día de la dana.
El propio Mazón aseguró este miércoles que el día de la DANA que dejó 224 muertos y tres desaparecidos en la provincia de Valencia llegó al Cecopi a las 20:28 horas, 17 minutos después de que se mandara la alerta a la población por las inundaciones.
El informe, facilitado a EFE por la Generalitat, incluye pantallazos de la cámara de seguridad del edificio del Centro de Emergencias (en L'Eliana).
Especifica que este centro "dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de videovigilancia (CCTV) con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias" y que consta de dos videograbadores donde se almacenan las imágenes en tiempo real, las 24 horas los 365 días.
También explica que la sincronización de la hora de los grabadores no es automática, sino que se hace de forma manual por el personal técnico responsable. La última sincronización se realizó con motivo del cambio de hora oficial en España en la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024, pocos días antes de la DANA.
Destaca el informe que del visionado de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema de videovigilancia del CCE Generalitat, el día 29 de octubre de 2024, se constata que Mazón llegó a las 20:28 horas.
El mismo informe, fechado el pasado día 18, recoge el acceso de otras autoridades a partir del visionado de las cámaras.
En concreto, a las 15:53 horas llegó al Cecopi el director general de Emergencias y Extinción de Incendios, Alberto Javier Martín Moratilla; a las 16:56 la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y a las 17:45 horas el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente José Mompó.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española
hace 1 mes
¿De quién era responsabilidad de aplicar la Ley de Seguridad Nacional, teniendo en cuenta que la emergencia climática afectó a varias CCAA, y teniendo en cuenta el aviso de la Dirección de Seguridad Nacional disponible en Moncloa desde las ocho de la mañana?
¿De quién era la responsabilidad de aceptar la ayuda francesa y de otros países, y la responsabilidad de enviar INMEDIATAMENTE policía y guardia civil?
¿De quién era la responsabilidad de enviar INMEDIATAMENTE al ejército, como luego reconoció el señor de la UME que se podía haber hecho?
¿De quién era la responsabilidad de supervisar que la CHJ cumpliera su protocolo y avisara cuando el caudal del barranco del Poyo superara los 150 mm, cosa que no hizo durante dos horas?
Mazón ni Mazón, NEGLIGENCIA DEL GOBIERNO SANCHISTA.