El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y con los representantes del resto de grupos del Congreso, menos el de Vox, para analizar la seguridad en Europa, la situación de la guerra en Ucrania y las conversaciones para intentar la paz.
Sánchez hizo este anuncio a su llegada a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que analiza en Bruselas la seguridad de la UE y los pasos que pueden darse hacia la paz en Ucrania, informa EFE. El jefe del Ejecutivo recordó que a finales de marzo comparecerá en el Congreso en relación con este asunto y para dar cuenta de las últimas reuniones internacionales a las que ha asistido.
Pero consideró que la situación que se está viviendo y la conformación de criterio en cuanto a qué cosas se pueden empezar a hacer entre todos los europeos, avala que la próxima semana llame a los líderes de los grupos parlamentarios para intercambiar opiniones y reflexiones sobre los desafíos de Europa. Así, anunció que el próximo jueves llamará a Feijóo y al resto de líderes de los grupos con representación en el Parlamento excepto a Vox. "Vox no va a estar en la ecuación, porque ya tenemos muy clara cuál es su visión", subrayó. Al plantearle si los contactos serán solo telefónicos o en persona aclaró que serán presenciales.
Será la primera reunión entre los dos líderes desde su encuentro en el Congreso el 22 de diciembre de 2023. El jefe del PP se venía quejando de que el presidente no contactara con él por Ucrania
Esta ronda de reuniones propiciará el primer encuentro entre Sánchez y Feijóo desde que se reunieron en el Congreso el 22 de diciembre de 2023, y el líder del PP ha venido quejándose de que el presidente del Gobierno no se pusiera en contacto con él ante un asunto de tanta trascendencia.
En sus declaraciones, Sánchez insistió en la necesidad de reiterar el mensaje de apoyo total a Ucrania por parte de Europa porque mientras se especula lo que se va a hacer si hay una tregua, un alto el fuego o un potencia acuerdo de paz, la guerra continúa. Si llegan las negociaciones de paz, Ucrania y Europa tienen que estar en ellas, insistió.
Pero ante todas las declaraciones que hay al respecto, como la del presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que se está en unas etapas muy prematuras para saber exactamente cuál es la participación que debe tener Europa en ese alto el fuego o en ese contexto de paz.
"Cuando ahora mismo se está produciendo la guerra, cuando no sabemos exactamente cuál va a ser la participación de Estados Unidos y, sobre todo, en qué contexto se va a producir ese alto el fuego y esa potencial paz justa y duradera, me parece absolutamente prematuro el que podamos especular sobre estas cuestiones", sostuvo.
En todo caso, llamó a que Europa no se subestime a sí misma porque es el mayor bloque comercial del mundo, el mayor donante en ayuda al desarrollo, tiene industrias punteras, ejércitos capaces, ciudadanos libres y un modelo de convivencia como ninguna otra región del mundo. También cree que ha demostrado que es capaz de superar los desafíos que se le presentan.
Sánchez defiende que la UE dé certezas: "Tenemos que trasladar un mensaje de unidad, de fortaleza, de que vamos a ir hacia adelante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida"
"Y este también lo vamos a superar, estoy convencido de ello, con una mayor fortaleza de la Unión Europea en aspectos donde probablemente antes hemos delegado esas responsabilidades, como es la seguridad y la defensa común del conjunto de la Unión Europea no solo en el este de Europa, sino también en el sur", explicó.
El presidente del Gobierno explicó que se está viviendo un momento en el que se acelera la historia y en el que se está erosionando el orden internacional tanto con la guerra en Ucrania como la de Gaza y eso afecta a las posibilidades para negociar la paz.
A su juicio, hay países dentro y fuera de Europa que quieren un continente dividido, y por ello defendió que la Unión Europea dé certezas, algo que está convencido que va a hacer y que aseguró que también hará España. "Eso significa que tenemos que trasladar un mensaje de unidad, de fortaleza, de que vamos a ir hacia adelante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida", recalcó, antes de recordar que es lo que hizo por ejemplo durante la pandemia o la crisis energética. Ahora cree que toca el turno de hacerlo con la defensa y la seguridad.
Feijóo habla de "derrota en las urnas"
Feijóo se reunió este jueves en Bruselas con el ganador de las elecciones en Alemania y presumible próximo canciller, Friedrich Merz, de su misma familia política, el Partido Popular Europeo. Con él dialogó sobre la coyuntura internacional actual y compartió sus quejas sobre el Partido Socialista español.
El líder del PP se queja de la falta de "sentido de Estado" del PSOE y de Sánchez ante el próximo canciller alemán, Friedrich Merz
En un comunicado, el PP detalló que ambos políticos charlaron sobre la reforma de la Constitución promovida en Alemania por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merz y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), "un asunto sobre el que Feijóo contrapuso el sentido de Estado de los socialistas alemanes con la ausencia del mismo en los socialistas españoles". En España, apunta el texto, los socialistas "prefieren mantenerse en el poder gracias al apoyo de los independentistas y pese a su derrota en las urnas".
Feijóo y Merz hablaron por tanto sobre la actualidad de sus respectivos países y el actual contexto internacional y comentaron las cifras de inversión en materia de Defensa de ambos países, así como la "preocupante" situación en la frontera este de Europa.
Te puede interesar
12 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 3 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA
- 4 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 5 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Página no encontrada - El Independiente
hace 4 semanas
Feijóo en contra de que se aparte a VOX.
Hay que ser hipócrita y arrastrao para hablar con Bildu y no querer hablar con el partido de Ortega Lara.
Tan hipócrita y arrastrao como el jeta del Falcon.
hace 4 semanas
Es parte de la estrategia de Nerón Sánchez, es soliviantar los que votan a Vox. Así no votan al PP, a ver si os creis que es tonto, chulo sí pero tonto no
hace 4 semanas
Pedro, el limpiabotas de Mojamé.
Limpiabotas adorado por especímenes tipo UserName y demás becerrada sanchista.
hace 4 semanas
Rodri, el Santivago ya ha estado escuchando al dictador ese que dices, un tal Trump….
Lo siento.
hace 4 semanas
No creo que Vox quiera escuchar las tonterías de este dictador.
hace 4 semanas
El PSPV-PSOE VALENCIANO AL BORDE DEL COLAPSO ante un Pucherazo Manifiesto con votaciones de afiliados repetidas. El ganador de las primarias en Valencia denuncia una estrategia orquestada por Ferraz para alterar el resultado y favorecer a la Sanchista DIANA MORANT. ( Noticia de última hora de THE OBJETIVE.
Las Buitres y Hienas Sanchistas de Moncloa se pelean – a navajazo limpio – por devorar la carroña. Tienen instinto de supervivencia y huelen la Debacle Electoral en unas Generales.
hace 4 semanas
Es VOX quien te excluye a ti, y no al revés, SINVERGÜENZ@ HIJO DE LA GRADÍSIMA PUT@ Y NERÓN PISCOPÁTICO … sí, me refiero a ti PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ DEL FALCÓN.
Millones de Españoles te esperamos en las urnas … VALIENTE DE PAIPORTA.
hace 1 mes
Lógico, la chivata de Trump mejor lejos….
Jajajaja
hace 1 mes
A seguir metiendo la pata
hace 1 mes
Este “Apartamiento o Separación de VOX” por parte de PEDRO SÁNCHEZ es una clara manifestación del Talante Nada Democrático de este VENDEDOR DE HUMO POLÍTICO que preside el Gobierno de España. El desprecio total a los 3.033.744 Españoles que votamos a VOX en las últimas Elecciones Generales del 23J en 2023 solo va a conseguir que dicha cifra de votantes de VOX llegue a INCREMENTARSE MASIVAMENTE en cuanto podamos votar de nuevo.
Muchas Gracias PEDRONE FALCONE … de un Leal y Fiel Votante de VOX.
hace 1 mes
Ante está declaración, ningún partido democrático debería asistir a esa reunión.
hace 1 mes
Con Bildu y Junts SI y con VOX la tercera fuerza política NO y el Parlamento mejor lo disolvemos no?. Porque tiene miedo el Gobierno a que se divulgue lo que opina VOX?
Pues nada más votos para VOX