Podemos reaccionó este viernes al acuerdo europeo de los Veintisiete por el cual la Unión Europea, con el veto de Hungría, se compromete a acelerar el incremento en gasto militar para "rearmar" al bloque. A juicio de los morados, que vienen defendiendo posturas antibelicistas, se cree que con este gesto y con el compromiso de avanzar hacia ese aumento de la inversión en Defensa, Pedro Sánchez y su Gobierno "entierran la legislatura progresista" actual. "Van a favorecer sólo a la industria armamentística y van a perjudicar al conjunto de la ciudadanía".
Con estas decisiones, justificadas para enfrentarse a la amenaza que supone Rusia para la Unión, y en vistas a la posición de Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, que da pocas garantías a los socios europeos, el partido de Ione Belarra considera que se "va a perjudicar al conjunto de la ciudadanía". "Esos fondos se detraerán de partidas como la sanidad, la educación o las pensiones públicas", argumentan en fuentes. Una posición parecida sostuvo Yolanda Díaz en febrero. Sumar está siendo más contenida a la hora de valorar estas decisiones que corresponden a Sánchez y al Ministerio de Defensa, con todo.
Podemos habla de "excusa" para referirse a este rearme. Un pretexto, insisten, para entrar de nuevo en "una espiral bélica y armamentística" que "deteriora los servicios". La fuerza izquierdista apunta a que con ello se infringe "daño" a las futuras generaciones de españoles. "El Gobierno debe ser consciente de que estará cavando su propia tumba con el aumento del gasto militar, porque nadie le votó para eso", apuntan en Podemos. En las elecciones generales de 2023, el apoyo de EE.UU. a Ucrania estaba garantizado bajo la Administración de Joe Biden, algo que ahora no y exige a la UE a tomar medidas y tomar las riendas de su propia defensa.
Además de dilapidar los servicios públicos, los de Belarra entienden que el acuerdo europeo, que genera consenso entre PSOE y PP, "los partidos de la gran coalición de la guerra" supone un "robo a la ciudadanía y una transferencia de rentas que enriquece a la industria militar, a la banca y a las empresas de gran distribución, mientras empobrece al resto de la sociedad".
Los morados, que sostienen la mayoría de legislatura de Sánchez con cuatro votos indispensables, no concreta si con ese giro del Ejecutivo puede plantearse una retirada del apoyo político. Con ello amenazaron tras la reforma fiscal por no renovarse el impuesto a las energéticas. "Europa ha pasado de gastar 210.000 millones al año en armas en 2021 a 326.000 millones en la actualidad sin que ello haya implicado mayor seguridad, lo que demuestra el fracaso de esta estrategia", sentencian los de Belarra.
A este rechazo se une el de los morados al acuerdo de los socialistas con Junts para la cesión de las competencias en inmigración a la Generalitat. Su negativa impide, por el momento, que ello se haga efectivo a su paso por el Congreso.
Sumar, más flexible
Para los de Díaz, abierto este "nuevo contexto geopolítico de agresión militar de Putin en Ucrania y por la victoria de Trump", están de acuerdo en que "Europa debe empezar a construir una defensa propia y autónoma, con capacidades defensivas y de disuasión para garantizar la paz y la seguridad global de acuerdo con la Carta de Naciones Unidas". Lo aseguran así fuentes del movimiento, tras la reunión de este jueves del Consejo Europeo.
"Celebramos que se haya abierto esa discusión fundamental", insisten. Especialmente que "en lugar de apostar por multiplicar los gastos nacionales, la prioridad debe ser el despliegue de una nueva financiación europea, fiscalizada democráticamente, que no haga recaer todo el esfuerzo inversor en los Estados Miembro, de forma fragmentada y sin coordinación". Coinciden como Podemos en que esta nueva estrategia "no puede recaer sobre las espaldas de la clase trabajadora", sino que debe ir "de la mano de nuevos instrumentos de inversión" que no rompan y garanticen "la cohesión social" europea y no ponga palos en la rueda de "la transición ecológica".
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
hace 1 mes
Con gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos todo lo que sea aumentar plantillas ( son votos fáciles y rápidos, por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) hace más grande la administración y exceso de gasto está garantizado. Incomprensible como empresas públicas y entes públicos con déficit se suman a las 35 horas semanales, como: ADIF, Renfe, Correos…. Lo mismo que pagar su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de 4.800 millones de euros, dos años… Norrrrrrrmal si los gobiernos y partidos políticos están formados en su mayoría por funcionarios. GOBIERNOS DE FUNCIONARIOS, NO GRACIAS.
hace 1 mes
Para las expendedoras de certificados y carnés progresistas ahora hay que retirárselo al Gran Felón porque eso de querer gastar más en defensa está muy feo y no es nada progre,salvo que lo haga Putín,naturalmente.
hace 1 mes
Chaves, podemos aparenta algo, aunque después traga, pero Sumar se lo come todo, si no que va a hacer la Rogelia
hace 1 mes
Me hace gracia Podemos… es como Page, el manchego: mucho bla,bla, pero sí a todo 😎…