La Guardia Civil sigue trabajando en su proyecto para tener agentes virtuales. Así lo ha asegurado este lunes la directora general del Instituto Armado, Mercedes González, durante la comparecencia ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados.
La iniciativa contempla que avatares de agentes con apariencia realista se harán cargo de la atención ciudadana, lo que González ha relacionado con el uso de la inteligencia artificial (IA). La idea ya generó críticas internas en la fase de licitación de la iniciativa, en septiembre de 2023.
"La interacción con la ciudadanía se realizará a través de sendos avatares con apariencia realista de un guardia civil hombre y mujer", ha explicado, subrayando que, en cualquier caso, "deberá ser una solución de inteligencia artificial y será supervisado y asistido por un equipo humano".
Guardia Civil virtual
En concreto, ha hablado de "los primeros pasos para sacar a escena al guardia civil virtual", el proyecto que desarrolla la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad, y que "está estudiando una solución tecnológica consistente en una plataforma tecnológica de atención ciudadana con dos fases de desarrollo".
En la primera, ofrecerá un canal de denuncias para "dar respuesta inmediata, permanente y de calidad a la población y mejorar la atención ciudadana". En una segunda fase, ha añadido González, se creará un canal de trámites administrativos y comunicaciones que permitan "generar inteligencia para orientar el servicio de prevención y seguridad ciudadana".
De esta manera, la directora ha anunciado que "se conformará una cibercomandancia que contará entre sus capacidades con el uso del sistema de apoyo a la investigación criminal, un proyecto que persigue la obtención de indicios para cualquier tipo de investigación, principalmente de cibercrimen".
Remisión de atestados y consulta de bases de datos
Mercedes González ha relacionado el uso de la IA también en la iniciativa para "digitalizar completamente el proceso de confección de atestados y su remisión telemática a los órganos judiciales", citando el proyecto SIGO Movilidad.
Con dicho proyecto, se busca que las patrullas cuenten con acceso directo a las bases de datos y puedan consultar información en tiempo real, con un despliegue progresivo. "Ese proceso de transformación e innovación digital incluye la integración de la inteligencia artificial", ha precisado, añadiendo que para tal fin se ha creado la Jefatura de Innovación Digital, al mando de un general.
"Todos somos conscientes de que estamos ante un cambio imparable y nuestra obligación es canalizar de la mejor manera posible ese tránsito hacia lo virtual, aprovechando las posibilidades que ofrece para mejorar el servicio", ha apostillado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña