El Grupo Plurinacional Sumar acordó este lunes en una reunión parlamentaria rechazar cualquier aumento del gasto militar que pueda plantear su socio de coalición en el Gobierno, el PSOE, y su presidente, Pedro Sánchez. Así lo ha acreditado este martes en rueda de prensa desde el Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, diputado de los comunes integrado en Sumar. "Ayer llegamos a esos acuerdos básicos, de oponernos al aumento del gasto militar", aseguró el secretario primero de la Mesa del Congreso. El parlamentario lo explicó apuntando que ese aumento, en los últimos años, "ya se viene produciendo, creemos que es suficiente". Los magentas rechazan entrar en una carrera armamentística que suponga recortes en el Estado del bienestar, y más "enviar a nuestros hijos a la guerra".
Por la tarde, este lunes, hubo consenso del Movimiento Sumar, IU, Catalunya en Comú, Más Madrid y Compromís, representados en la dirección del grupo parlamentario de Yolanda Díaz. Defendieron la misma postura que Pisarello este martes la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, que incluso amenazó con dejar de apoyar al Gobierno, y el de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo. Ello en la víspera de la reunión con Sánchez para tratar los compromisos alcanzados la semana pasada en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, donde los Veintisiete pactar más apoyo militar a Ucrania y, en el caso de España, acelerar el esfuerzo en Defensa hasta alcanzar antes de 2029 —año previsto para ello— llegar hasta el 2% del PIB en inversión militar. La reunión comenzó a las 12 horas de este martes.
Era una demanda desde hace años por parte de EE.UU. y la OTAN. Ahora lo exige Europa, en pleno clima de rearme para contener la amenaza que supone Rusia y su presidente, Vladimir Putin, especialmente por la cada vez mayor desconfianza que sugiere a los socios atlánticos el papel de Donald Trump. Los estadounidenses son el principal sustento de la OTAN.
Como publicó El Independiente, la cuota socialista del Gobierno estudia cómo aumentar esa inversión armamentística sin tener que pasar por el Congreso. Principalmente, para agilizar los trámites. Pero con el temor de que esta cuestión resquebraje las relaciones con los socios de la legislatura, incluidas con Sumar. El propio Pisarello, como altavoz de su grupo parlamentario, recalcó que si a lo que aspiran los socialistas es a aumentar ese gasto militar, "será un punto de inflexión en la coalición". Desde Podemos, el viernes por la tarde, consideraron que el deseo del PSOE "entierra la legislatura progresista". Sobre esa idea rondaron las valoraciones que hizo Pisarello al respecto de la situación.
Aunque matizó que antes de definirse por completo quieren escuchar a Sánchez, creen que su planteamiento inicial supone poner "una alfombra roja a PP y Vox, la alternativa más militarista" en estos momentos. "Si se insiste en lo que pide la OTAN o la UE, no va a ser en nuestro nombre", insistió el de los comunes. Tampoco valoró los métodos que podrían utilizarse para ese incremento en Defensa, rehúyen anticiparse. "Esperamos tener la capacidad de convicción suficiente para que el PSOE sea consciente de que el gasto en Defensa, militar, ha ido creciendo estos años por diferentes partidas, que ya el esfuerzo de gasto es mayor que el de Rusia".
A lo que sí aspiran desde Sumar es que ese incremento de inversión se haga en "seguridad", porque ahora "no hay justificación para ir a la llamada de los tambores de guerra a costa de la sanidad, la educación" u otras políticas públicas. "Si es a costa de eso, que no cuenten con nosotros". "Queremos una Europa más segura, desnuclearizada y que tenga el diálogo como principal aspecto para la paz en Ucrania, sin que mire para otro lado en Palestina". Lo que hay que hacer a juicio de los magentas, algo que ponen también en boca de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Díaz, es "mancomunar y coordinar las capacidades militares" existentes. "El problema es ordenarlo, la pregunta es 'para qué'", expuso Pisarello, que cree que "Europa quiere ser un actor de defensa de la paz" y debe priorizar la estrategia en seguridad, tecnológica o climática.
Los magentas, en resumen, defienden utilizar los atributos existentes en la UE actualmente, como puede ser el paraguas nuclear francés, entre otros tantos, para articular una política europea de defensa en su conjunto, algo que no suponga incrementar el gasto militar a costa de servicios sociales "para que las empresas armamentísticas se lucren". Antes de ese encuentro vespertino de Sumar, el lunes, Díaz acreditó que "no arreglamos nada por subir el presupuesto militar".
A la reunión con Díaz le seguirá el jueves otra con Alberto Núñez Feijóo y el PP. De la ronda de consultas agendada por Sánchez, los únicos que quedan fuera son Vox. El domingo Sánchez indicó que contra más "aislamiento" a las fuerzas de ultraderecha, más "seguridad" para Europa. Los populares, según su secretaria general, rechazan dar "un cheque en blanco" al Gobierno. Esperan que el encuentro sirva y no se resuma en un "paripé de cara a la galería".
Los socialistas, en vista a estas posturas, y de pasar el aumento del gasto en Defensa por el Congreso de los Diputados, requerirán el apoyo del PP para tener mayoría absoluta. No es descartable que a la izquierda del PSOE se sume la independentista y nacionalista, caso de EH Bildu, ERC y BNG. Después de las palabras iniciales de Díaz, desde el PSOE han querido minimizar las discrepancias. "Los partidos que formamos este Gobierno de coalición estamos completamente alineados en lo sustancial, en que Europa debe tener un perfil propio y eso requiere reforzar nuestras capacidades y también nuestra autonomía estratégica", dijo Esther Peña, portavoz nacional del PSOE.
Vox, aislado de la ronda sobre el rearme
Previamente, en el Congreso, en rueda de prensa, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, comentó el plan para el aumento del gasto en Defensa que propone Sánchez. A Vox no le gusta: "Dudamos mucho de que se ajuste a las necesidades de los españoles". Ahora bien, los ultraconservadores no se oponen a aumentar la inversión militar, porque supone invertir "en nuestra seguridad". De hecho reprochan a Sánchez haber considerado que se podía prescindir de un ministerio como Defensa.
Sin entrar en la cuestión rusa y ucraniana, Millán exigió al Ejecutivo invertir en seguridad en la frontera de Ceuta y Melilla. Que se retire además el acuerdo para la transferencia de las competencias en inmigración a la Generalitat de Cataluña [hoy se ha acordado iniciar su tramitación en el Congreso], porque "pone en riesgo nuestra seguridad interior". Vox, además, pide invertir en un sueldo y una jubilación digna para los militares y para la remodelación y conservación de los cuarteles. "Dudamos mucho de que el Gobierno vaya a mirar por la seguridad de España", ya que "ni siquiera es capaz de garantizarla aquí, donde se ceden las fronteras".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 4 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 5 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 6 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 ¿Qué le pasa al jardín de boj del Museo del Prado?
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
hace 4 semanas
… LA GRAN COALICIÓN, BIPARTIDISMO, CUANTOSFERA …
“Cualquier cosa puede esperarse del género humano”, lanza un policía en un largometraje de Alan Sharp, ante la visión de un asesinato múltiple especialmente “inhumano” …, hablando de Imperios, rearme, guerra (no lupina) de todos contra todos, y el pez (o pato) grande se come al chico.
hace 4 semanas
LA GRAN COALICIÓN, BIPARTIDISMO, CUANTOSFERA
Acabo de leer el artículo de Estefanía Molina sobre la Gran Coalición & Bipartidismo, y para decirlo en dos palabras, me encuentro estupe-facto. La periodista asegura que los socios tanto de Sánchez como de Feijóo consideran los intereses de España “los que les convengan” en cada elección. ¡Vaya!, ¿y los dos grandes líderes no actúan de igual manera?, ¿es que son modelo de ética, y de altruismo? No encuentro diferencia entre Unos y Otros en nuestra política, de modo que no doy a PP y PSOE más crédito moral que a los demás.
Todo lo que sigue, como es costumbre, sigue la ley parsimoniae de Ockham: la explicación más sencilla es la correcta, porque “ervidentemente” yo no estoy dentro del coco de todos estos individuos. Pero el tema es este principio funciona magníficamente en la metodología de las ciencias, y al doctor House.
Hace unos meses Muñoz Molina escribió en El País algo así como una apología de la cobardía, para (probablemente) defender a Pedro por su conducta nada corajuda cuando salió huyendo de una enfurecida multitud valenciana. A algunos (posiblemente muchos) nos pareció un artículo escrito por encargo. Me temo que éste de E. Molina tiene el mismo “aire”.
Ese comentario sobre los “socios” es directamente insultante, y además casi de no-retorno, porque descalifica a Yolanda & Ione (y Abascal desde luego), las considera arribistas y egoístas.
Afirmé el 23J, un tanto atrevidamente, que en ese día no se elegía entre dos idearios/sistemas políticoeconómicos, sino entre el ethos del trabajo y el derecho a la pereza. Fue expresado un poco como exabrupto, ¡pero no del todo!
Mi tesis era (y es) que ni lo votantes ni por los partidos buscan el Bien General, seguir la Voluntad General, sino alcanzar sus intereses; sí, una visión desesperanzada, que me duele, y desearía desechar ¡ay! Pero las observaciones empíricas no me permiten hacerlo.
Sigo pues, ni con el traje de poli malo, ni con la toga socrática, sino con la piel de lobo hobbesiano.
Estoy cada vez más convencido de que nuestro Presidente no busca el Bien Común, sino mantenerse en el Poder como sea; ello significa servir a sus intereses personales, a los de Begoña, Koldo, Ábalos, Albares, Aldama, Marichús etc. etc. Y asimismo a los de los miembros de las diversas organizaciones del PSOE; si añadimos a los que trabajan o dependen económicamente de tal partido, la lista puede ser de decenas de miles, o incluso más, ¡no sé! En cualquier caso muchas personas, muchos intereses ¡y mucho pasta! Eso es, por todos los indicios, el objetivo de nuestro jefe de Gobierno en su poder ejecutivo; y no creo que los Hunos se comporten de otra manera. Estoy acostumbrado, y Vds. lo mismo, a escuchar a los hijos de vecino eso de: todos lo políticos son iguales, esto es deshonestos. En tal circunstancia la conclusión es votar a los Tuyos, aunque sean corruptos, porque los Otros lo son igualmente, y además no te benefician.
El 24J muchos éramos firmes partidarios de una Gran Coalición, para evitar que nos gobiernen los extremistas. Pero muchos predijeron, con acierto que ello era imposible. Ahora me lo explico desde una perspectiva muy pesimista (buscando “simplicidad”); tanto Pedro como Alberto no buscan el Bien de España, sino manejar el cotarro; ser dueños del cortijo y todos sus rendimientos, para sacar la mayor tajada posible. Por eso no quieren gobernar juntos; a lo que aspiran es a controlar, codiciosamente, toda la riqueza (empezando por los impuestos) del Estado, sacarle todo el jugo, para los Suyos.
Y sus votantes (sigo en plan lupino) no quieren el Bien General, de la nación, sino el bien (interés) particular: de la profesión, del cargo, grupo, nivel cultural & educacional, estatus económico o social … Me temo que ésa es la deducción inevitable (lex parsimoniae) que derivamos, vistos los hechos.
Recuerdo perfectamente a Sánchez Pérez-Castejón manifestar en la tele (o en un vídeo en Internet): Vox y PP, son extrema derecha y derecha extrema, i.e. no hay diferencia. Esto quiere decir que son de la Fachosfera, como todos los que no pertenecen al PSOE-Sánchez & socios. Ahora, como necesita los votos del PP, D. Pedro (a través de El País y Estefanía Molina) establece una diferente división de las Esferas (no las pitagóricas).
En este momento, de necesidad de los votos del PP, coloca a éste dentro de la esfera del bipartidismo, de la Gran Coalición. Ahora, por urgencia política, Núñez está dentro de la Feténesfera, y Movimiento Sumar & Podemos están fuera de la Sanchoesfera, ¿dónde?, ¿quién sabe?, quizás en la Otraesfera.
Si Alberto da sus votos para el aumento en Defensa, habrá cumplido su función, y habrá pasado su momento. Y unas semanas después, cuando el PP rechace las paguitas, las cuantiosas ayudas a los desfavorecidos, los títulos casi regalados, las subvenciones excesivas, las okupaciones y demás, entonces retornará a la Fachosfera. Cinismo total, maquiavelismo absoluto sin duda; pero los Hotros tienen preparada la réplica: que los verdaderos cínicos son Amancio Ortega, Joan Roig, Rafael del Pino, que nos explotan a los currelas, y no quieren Repartir sus enormes fortunas.
Pues sí, parece que la política es la continuación de la guerra por otros medios; y ya se sabe, en ésta ¡vale todo!, empezando por lo maquiavélico, siguiendo por lo hipócrita, hy terminando por lo inmoral. Al final siempre pierde el Regiomontano (el de Prusia), y su ética.
Y así seguiremos. Llamativo que el artículo, sin ruborizarse, comience refiriendo una contradicción de Sr. Contradictorio (otra muestra de lo merecido de su apelativo): en 2014 nuestro actual Presidente aseveró que el Ministerio de Defensa era innecesario. Ahora quiere transformarlo en esencial, y enorme. Como en la entrevista con Amanpour sigue teniendo problemas con las reglas de la lógica; mi conjetura sigue siendo que se mueve dentro de la lógica cuántica (¿Cuantoesfera?): no sólo haya 1/0, sino asimismo indeterminado, indefinido.
Sigo con mis dos grandes dudas, son el rechazo de Santiago al rearme, y sobre la actitud positiva de Pedro ante él. En este último aventuro es que este último ha recibido fuertes advertencias de Bruselas: si no incrementas en Defensa, te cortaremos el grifo de muchos fondos europeos, o te echaremos (a ti y a tu Celtiberia). Y si este jefe de Gobierno no tiene Mucho dinero para Repartir (Pérez-Reverte dixit), entonces sí será abandonado por sus votantes/clientes, quienes buscarán a Otro que sí tenga algo que darles.
Muy hobbesiano todo, sí, pero hasta ahí me ha arrastrado la “economía en el número de entes”. Conclusión, ¡empacho de política (nacional)!