Bruselas va a pedir a todos los ciudadanos de los Estados miembros que se hagan con un pack de supervivencia que les permitirá subsistir durante al menos 72 horas sin necesitar nada del exterior. La medida viene después de que países como Francia o Suecia elaborasen ya un plan de actuación por "si llega una crisis o una guerra", ya que así tituló Suecia el manual que se entregó a la población. El informe que explica cuáles son los objetos necesarios que pide Bruselas se hará público el próximo miércoles, tal y como adelantaba El País, y lo ha realizado Sauli Niinistö, expresidente de Finlandia.
Los ciudadanos de la Unión Europea deberán adquirir cierto material, como ya han pedido otros gobiernos europeos, para estar más seguros ante una emergencia donde se espera que se incluyan desde herramientas a nivel psicológico a utensilios necesarios ante un posible problema.
Después de las recomendaciones de Niinistö, este miércoles ha sido la comisaria de Gestión de Crisis de la UE, Hadja Lahbib, la que ha protagonizado un didáctico y divertido vídeo en el que explica lo que debe contener ese kit de emergencia. Recreando los vídeos virales en los que revistas como Vogue hacen que las celebrities muestren lo que llevan en sus bolsos, Lahbib desgrana los básicos de ese kit de emergencias que todos los europeos debemos tener cerca: gafas (si usamos), documentación en una bolsa impermeable, una linterna, cerillas, un mechero, agua, una navaja suiza, la medicación que necesite la persona, algo para comer, dinero en efectivo un cargador, una batería, una baraja y una radio pequeña. "Esto es todo lo que necesitas para sobrevivir las primeras 72 horas" después de una catástrofe o una situación de guerra, asegura la comisaria belga.
El texto publicado hace meses por Sauli Niinistö "Safer Together Strengthening Europe’s Civilian and Military Preparedness and Readiness" destaca la necesidad de fortalecer "la capacidad de los ciudadanos para actuar ante desastres o adversidades, reforzando la preparación individual y familiar en general". " Ya sea ante condiciones climáticas extremas, una pandemia, un corte de electricidad a gran escala, las consecuencias de un ciberataque importante o incluso una agresión armada, los ciudadanos deben estar preparados para actuar de forma autosuficiente en primera instancia hasta que se movilice la ayuda o se restablezcan los servicios", explica.
Poca preparación ante una catástrofe
Niinistö hace hincapié en la poca preparación que hay en la mayoría de los hogares de los Estados miembros, y que los niveles varían mucho en función del país, aunque el sentimiento de riesgo es cada vez mayor, "el 95 % de los encuestados en la UE afirma que su país está expuesto a más de un riesgo de desastre, siendo el clima extremo el riesgo principal citado con mayor frecuencia. En toda la UE, más de uno de cada tres ciudadanos (37 %) ha sufrido personalmente una catástrofe, aparte de la COVID-19, en los últimos diez años. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados no se sienten bien preparados para las catástrofes (58 %) y poco menos de la mitad sabría qué hacer en caso de catástrofe (46 %)."
Destaca, además, que la mayoría de los europeos cuentan con unas medidas de preparación ante emergencias "limitadas" y que la capacidad de los europeos para poder afrontar y gestionar las funciones básicas del hogar durante estas emergencias también lo es. Por eso también destaca la necesidad de prevenir y preparar tanto a nivel civil, militar, como psicológico a la población, para que los hogares puedan "afrontar las catástrofes de Europa".
El manual de supervivencia de Francia
Francia publicó recientemente un manual de supervivencia propio donde se incluyen los materiales básicos que desde el ejecutivo han pedido a los ciudadanos. Las autoridades advierten de que las primeras 72 horas ante un conflicto son decisivas y recomiendan incluir seis litros de agua potable por persona en envases pequeños, alimentos en conservas o que no requieran de cocción, herramientas como navajas multiusos, mantas térmicas y ropa de abrigo.
Además, piden que se tenga un kit de primeros auxilios con medicamentos y un botiquín con alcohol, gasas, tiritas y esparadrapos. Por si hubiera cortes de luz, se recomiendan linternas con pilas de repuesto, velas y mecheros y que se tenga dinero en efectivo por si se interrumpieran los cajeros automáticos.

Por último, destacan la necesidad de que se tengan los documentos de identidad, recetas médicas, tarjeta sanitaria, duplicados de las llaves etc. Hacen también referencia a la necesidad de llevar juegos o pensar en actividades que puedan intentar aliviar la espera. El manual pide que este kit se guarde en una zona segura pero accesible para que los ciudadanos puedan recurrir a él en cualquier momento.
Te puede interesar
-
Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
-
Rusia libera a Ksenia Karélina, encarcelada por donar 52 dólares al ejército ucraniano
-
Del cannabis a los drones: la verdadera cara de Marruecos en el Sahel
-
Los planes de China para dar "certezas" frente a los "intereses egoístas" de EEUU
6 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Telefónica pierde 58 millones de clientes por la venta de sus filiales
- 6 El plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio
- 7 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 8 Ander Gil, expresidente del Senado, deja su escaño por el PSOE en la Cámara alta y ficha por Llorente & Cuenca
- 9 La Administración Trump desafía al Supremo y no recuperará al deportado por error a El Salvador
hace 2 semanas
Los pueblos de la ESPAÑA DESPOBLADA no van a necesitar el kit porque habrán desparecido muchos antes de que acabe el siglo.Hoy se ha celebrado con un toque de campanas la LUCHA CONTRA ESTE FENÓMENO.Valdesangil Pedanía de Béjar también ha secundado el llamamiento haciéndose fotos debajo de la Pancarta que lleva colgada desde hace más de dos años y medio en un lateral de la iglesia con el lema: FORMAMOS PARTE DE LA ESPAÑA DESPOBLADA CONDUCE DESPACIO NO SOBRAN VECINOS, como símbolo de LUCHA Y RESISTENCIA. Se ha pedido que el día 31 de Marzo se declare como EUROPEO CONTRA LA DESPOBLACIÓN.
hace 2 semanas
Hoy se han celebrado concentraciones en toda ESPAÑA por la supervivencia de nuestros pueblos.Hoy Domingo se han celebrado concentraciones en toda España en las que hemos pedido que el día 31 de Marzo se ha declarado: DÍA EUROPEO CONTRA LA DESPOBLACIÓN, mañana 30 diócesis de toda España a las 13 horas han pedido que todas las parroquias hagan sonar sus campanas con este mismo fin. Yo que fui el autor de la campaña: FORMAMOS PARTE DE LA ESPAÑA DESPOBLADA CONDUCE DESPACIO, NO SOBRAN VECINOS, pasa concienciar sobre los grandes problemas que tiene la España rural en EDUCACIÓN, SANIDAD, INFRAESTRUCTURAS SERVICIOS ECT me uno a esta convocatoria.
hace 3 semanas
Locos belicistas
hace 3 semanas
Plandemia 2.0.
Que se metan el kit, hecho un rulito, por salvo sea el orificio.
hace 3 semanas
Caramba … con mas de 30 años en estos menesteres … repletos de risas, burlas y mofas … críticas, denuncias y reprobaciones laborales/familiares …
Ahora emergen iluminados rollo malditapuntoes y adléteres politoxicómanos/degenerados sexuales tanto de izmierda como ppsunos como separratas como patrioteros de pulserita del todo a 100, edulcorados y sufragados con sudor nacional a través de funcionarios marranos, vendiéndonos el motocicleto a través de la jodienda ucraniuda …que no española…
Jerifaltes de dudoso origen, circuncisos all them… chonis grandilocuentes en Bruselas, bebedoras de sangre … mangoneando nuestro futuro …
Ciudadano, español, viejo cristiano, limpia tu ciudad ….
hace 3 semanas
Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja Jajajajajaja
‼️Ya están otra vez‼️