Es el modelo mayoritario en todo el sistema educativo vasco. El llamado 'modelo D' imparte todas sus asignaturas en euskera, al contrario que los modelo 'B' -bilingüe- y el 'A', en castellano con el euskera como asignatura. En Euskadi el 70% del alumnado opta por estudiar en euskera, en el caso de la escuela pública el porcentaje se dispara hasta el 94%. Las últimas pruebas diagnóstica llevadas a cabo en el País Vasco sobre el alumnado han detectado un empeoramiento de los resultados que hace tiempo que preocupan a los responsables educativos. Por ello, ante la próxima evaluación de la prueba PISA al que este año se tendrán que someter los estudiantes, el Ejecutivo vasco ha decidido dar libertad de elección sobre en qué lengua pueden realizar la prueba los estudiantes de 15 y 16 años.
Hasta ahora los estudiantes del 'modelo D' debían hacer la evaluación PISA en euskera, no así los del modelo B y A. Sin embargo, tras los malos resultados logrados en la evaluación anterior , correspondiente al año 2022, el departamento de Educación ha decidido que se pueda realizar la evaluación en castellano "de manera que pueda hacer la prueba en la lengua en la que previsiblemente mejor pueda demostrar sus competencias".
A través de una respuesta parlamentaria, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, señala que los estudiantes del modelo D deberán responder de modo previo "una serie de preguntas sobre la lengua familiar". A través de una aplicación, a partir de esas respuestas se asignará una lengua adecuada para realizar la prueba pero serán finalmente los centros educativos los que podrán mantener o modificar el idioma asignado "en función de su conocimiento del perfil de cada estudiante".
La mayor inversión en educación
El País Vasco es la comunidad autónoma que más invierte por alumno. En términos generales, según datos del Ministerio de Educación, el modelo educativo vasco destina algo más de 10.000 euros por alumno en la enseñanza no universitaria, frente a los 6.500 euros de media en España. Sin embargo, los resultados educativos acumulan en los últimos años malos resultados. En el último informe PISA, correspondiente al año 2022 y en el que se evaluaron materias como Matemáticas, Ciencia y Lectura, la puntuación fue la más baja de la serie.
En Matemáticas se lograron 482 puntos de media, cuando en la evaluación de 2009 alcanzó los 510 puntos. Desde entonces el descenso en los resultados se han ido sucediendo y situando al alumnado vasco muy lejos de los 499 puntos con los que Castilla y León encabezó el ranking de matemáticas.
La evolución en Ciencias ha sido similar. En 2022 se obtuvieron 480 puntos, lejos del mejor resultado logrado en 2012 con 506 puntos. En el caso de la evaluación de lectura el alumnado vasco quedó en los últimos puestos con apenas 466 puntos, sólo por delante de Canarias, Andalucía y Cataluña.
Bajo dominio del castellano y el euskera
Un reciente informe de diagnóstico llevado a cabo por el Gobierno vasco, tras evaluar al alumnado de 2º y 4º de la ESO concluía que también existen problemas de conocimiento y empleo del castellano. El Ejecutivo vasco desveló este lunes que el 26% de sus estudiantes de 2º de la ESO (13 y 14 años) demuestra un nivel bajo de dominio, incapaces de comprender o elaborar textos complejos sin ayuda. En la evaluación que se realizó cuatro años antes, en 2019, ese porcentaje era del 15%. El dato mejora en 4º de la ESO, si bien aún un 15% del alumnado no supera ese nivel inicial de conocimiento de la lengua castellana.
Otro de los datos preocupantes es que tampoco en euskera los resultados han logrado mejorar en los últimos años. La lengua en la que la inmensa mayoría del alumnado está escolarizado apenas es dominada con un nivel avanzado por el 22% de los estudiantes de 4º de la ESO y el 14% de los de 2º de la ESO. Existe cerca de una cuarta parte de los estudiantes que en el último año de la enseñanza obligatoria continúa en un nivel inicial de capacitación lingüística en euskera: el 25% en 4º de la ESO.
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana