Representantes de diferentes asociaciones judiciales han defendido que el sistema es "garantista", después de la absolución del exjugador del FC Barcelona, Dani Alves, por agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022, tras las declaraciones de Irene Montero sobre que es "un claro ejemplo de violencia institucional", según ha informado Europa Press.
Precisamente, la exministra de Igualdad ha expuesto en un mensaje en la red social X que la sentencia "es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal y que desprotege a las mujeres". "Como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores. Una y mil veces: solo sí es sí", ha asegurado. En otro mensaje de X escribe que "Dani Alves ha cambiado hasta cinco veces de versión, pero según estos jueces la que no es creíble es la víctima".
Por su parte, Luis Ortiz Vigil, miembro del comité nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), ha asegurado que se trata de un asunto judicializado y que "no hace más que seguir el camino ordinario que siguen todos los asuntos penales en el país". "Normalidad institucional es lo que está ocurriendo, sin más", ha agregado.
Para Ortiz es "llamativo" que se realicen ese tipo de manifestaciones "cuando la ponente de la sentencia es una mujer y el tribunal, según se expresa en el texto, tiene una composición mayoritariamente femenina". "Creo que supone desconocer datos objetivos que hacen difícil llegar a concebir que esto obedezca a un modelo de justicia patriarcal", ha explicado.
A juicio de Ortiz, la sociedad española debe conocer que "a diario en España hay muchas sentencias que ofrecen un resultado condenatorio, igual que absolutorio". "Lo que no podemos es extraer la conclusión de que la única sentencia que se ha dictado en el día de hoy en España sea una sentencia absolutoria de un ciudadano de una enorme relevancia mediática", ha indicado.
Además, ha apuntado que las víctimas tienen que estar "tranquilas", en el sentido de que el sistema va a ofrecer una respuesta "con hasta dos niveles de recursos, donde muchas personas van a estudiar el tema". "Y el sistema determinará que la normalidad institucional funcione y que se ofrezca una respuesta que permita respetar los derechos fundamentales de todas las personas que intervienen en el proceso, tanto la posible víctima como la persona acusada", ha subrayado.
Juezas para la democracia: sentencia "valiente"
Por su parte, la viceportavoz de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Concha Roig, ha señalado que la sentencia que ha absuelto al exfutbolista Dani Alves es "valiente" porque "no deja de abordar ninguno de los recursos que contra ella se imponen y da respuesta detallada a todos los motivos alegados".
Así lo ha puesto de manifiesto la magistrada de la Audiencia Provincial de Murcia, en una primera aproximación a la sentencia. En esta línea, Roig ha destacado que es una sentencia que dedica "una parte importante" a la incidencia que puedan tener los juicios paralelos, los juicios mediáticos. También ha resaltado que accede al contenido "íntegro" de las pruebas de las que ha dispuesto el Tribunal de Primera Instancia. "Pero el motivo principal por el que se absuelve es porque la hipótesis de la acusación no ha quedado suficientemente corroborada", ha agregado.
Sobre las declaraciones de Montero, Roig ha subrayado que "la libertad de expresión debería de ir siempre fundada en razones". "Como hemos dicho siempre, nosotros respetamos la libertad de expresión pero sí que me gustaría hacer un pequeño matiz y es que la libertad de expresión debería de ir siempre fundada en razones", ha afirmado.
Asimismo, Roig llama a estudiar "bien" una sentencia, atender a por qué llega a esa conclusión y, una vez, conocidas las razones por las que absuelve, expresar la opinión al respecto. "Entonces sí puedes expresar lo que tú piensas, que es muy razonable, es muy respetable, pero de alguna manera se tenía que hacer referencia a las razones por las cuales la sentencia absuelve", ha explicado.
En referencia al mensaje de la eurodiputada de Podemos, Roig no ve que a la sentencia le falte perspectiva de género, ni sea "un reflejo de una justicia patriarcal". "Ni es tampoco una violencia institucional, porque hay que leer los razonamientos que tiene la sentencia, que podrán ser o no compartidos si se interpone el recurso de casación, pero, desde luego, no traslucen esos sesgos de los que hablamos", ha añadido.
Por otro lado, la magistrada ha recalcado que los casos de violencia sexual "siempre se tienen que denunciar". A su juicio, tras esta condena, las víctimas no tienen por qué sentir que no tienen que denunciar. "No podemos olvidar que cuando alguien denuncia lo que está presentando ante la justicia es una hipótesis. Dice que ha pasado un hecho pero hay otra hipótesis en juego también, que dice que ese hecho no ha pasado, no ha pasado en la forma que ha dicho la denunciante. Y eso siempre se lo va a encontrar cualquier persona que se considere víctima de un delito, ya sea de naturaleza sexual, que afecte a su integridad física, o que afecte a su patrimonio", ha precisado.
Finalmente, preguntada si puede haber parte de la sociedad que piense tras esta sentencia que la ley del 'solo sí es sí' no sirve, Roig ha insistido en que hay que basarse en "verdaderas razones". "Se tiene que atender a las razones por las cuales no se ha obtenido el resultado que una persona esperaba, o que se ha hecho esperar a esa persona, que también puede ser", ha concluido.
Por otro lado, el presidente del Foro Judicial Independiente (FJI), Fernando Portillo, ha destacado que, "ante la duda, en un Estado de Derecho hay que tirar siempre para preservar los derechos fundamentales, como es el caso de la presunción de inocencia".
"Preservar derechos fundamentales nunca puede ser patriarcal"
Asimismo, sobre las declaraciones de Montero, Portillo ha añadido que preservar los derechos fundamentales "nunca puede ser algo patriarcal". Además, ha dicho que "el problema de los políticos es que acomodan las resoluciones judiciales a su discurso político". "No hay ninguna sorpresa en que Irene Montero diga esto y si mañana hay una condena diga que la condena fue gracias a su ley", ha asegurado.
Portillo también ha recalcado que las denuncias "no son pruebas", sino que "deben ser objeto de prueba" y que algunas acaban en condena y otras no. "Yo creo que hay que recoger el mensaje de que nuestro sistema es un sistema garantista que preserva los derechos fundamentales de las personas, incluidas las personas que están siendo acusadas de delito, puesto que también tienen derechos humanos", ha concluido.
En el auto consultado por Europa Press, el tribunal estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del futbolista y desestima los de la Fiscalía, que pedía elevar la pena a los 9 años de prisión, y de la acusación particular, que pedía subirla hasta los 12 años.
La sentencia señala una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y precisa que antes "las insuficiencias probatorias" acuerda la revocación de la sentencia, una resolución absolutoria y dejar sin efecto las medidas cautelares adoptadas.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
hace 3 días
En primer lugar el Sr Alves no es santo de mi devoción. Por desgracia, para mí, formaba parte de ese grupo de jóvenes que por el hecho de ser famosos y tener mucho dinero se creen con derecho a disponer de cosas y privilegios que el común de los mortales no tenemos.
La Sra agredida lo tenía fácil.
Y me explico.
Es evidente que la sea Montero explica la verdad, el Sr Alves no dio una única versión pero… Fue el único?
La sra Montero no explica toda la verdad: la agredida tampoco dio una única versión.
Si tú entras libremente a un reservado VIP que esperas que ocurra?
A qué entras?
Lo tenía fácil porque podía haber dicho que si, que entró a lo que entró y fue allí que en algún momento se dio cuenta de su error y dijo bastante, dijo no.
Si hubiera dicho eso desde el principio probablemente hubiera sido más creíble pero claro, no fue así.
La discoteca puso en marcha su protocolo, resultado? Nada concluyente.
La agredida y todas las mujeres, incluida la Sra Montero, deben saber lo obvio: si denuncias tendrás un juicio… NO necesariamente lo vas a ganar… Eso se llama justicia
También que existen sentencias contrarias y por ello existe, igualmente, un final al que no hemos llegado.
hace 3 días
Qué victima? La que se ha arrii ado la vida y ha pazado injustamente 14 meses en lacarcel, o la otra?
hace 3 días
Pero luego tienen a los Monederos y a los Errejones de la vida acosando mujeres y están calladitas como p-t-s. Qué mal ha hecho esta señora y sus compis a la sociedad, son un cáncer.