El debate del pasado miércoles en el Congreso sobre la nueva situación geoestratégica, producto del giro de Donald Trump respecto a Ucrania y la necesidad de alcanzar la autonomía defensiva de la Unión Europea, dejó dos frentes bastante claros. De un lado, PSOE y PP a pesar del duro enfrentamiento entre sus dos líderes, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente. Del otro, la amalgama de partidos, incluido el socio de Gobierno, Sumar, que pusieron objeciones casi insalvables para avalar cualquier incremento del Presupuesto de Defensa destinado a la compra de armamento, exigiendo incluso la salida de España de la Alianza Atlántica por ser una organización "zombi".
Esta foto fija no significa, a priori, que Sánchez tenga asegurado el apoyo del PP si se ve obligado a llevar al Parlamento cualquier decisión en esta materia. Tampoco que quiera dicho respaldo. Su intento de infravalorar al líder popular en aquella ronda exprés monclovita en la que dedicó a Feijóo el mismo tiempo que al único representante del BNG en el Congreso, Néstor Rego, da una idea bastante aproximada de la alergia que le produce acercarse al PP en una de esas materias consideradas de Estado como es la Defensa y la política internacional.
El 'cuerpo a cuerpo' parlamentario no contribuyó a acercarles lo más mínimo
El 'cuerpo a cuerpo' parlamentario no contribuyó a acercarles lo más mínimo. "Vemos a Sánchez muy centrado en conseguir el apoyo del PP para un pacto de Estado", comentaron con ironía en el equipo de Feijóo tras dedicarle el jefe del Ejecutivo nada menos que 44 minutos de réplica sin ningún gesto de acercamiento. "Si quiere ser creíble, señor Feijóo, rompa con la ultraderecha, no claudique como ha hecho con el infame pacto del Ventorro", le espetó durante su dura réplica. "Ha vuelto a pasar de puntillas sin valorar las propuestas ni aportar ideas propias, tampoco ha planteado la gravedad de la amenaza rusa en su totalidad o el potencial impacto de la guerra comercial. Ha venido a decir que buscamos el no entendimiento", agregó el inquilino de la Moncloa.
Tampoco Feijóo hizo un ofrecimiento de mano tendida. "Usted no sabe nada de su plan de defensa, pero tiene claro que el PP tiene que decir que sí a todo. Yo no estoy a sus órdenes. Le reclamo un plan de defensa con detalle, su presupuesto con transparencia, conocer los riesgos y someterse a la autorización de esta Cámara antes de tomar cualquier decisión. Si lo que pretende es que el PP sea su socio auxiliar cuando los demás le fallan, olvídese", le echó en cara a Sánchez.
En definitiva, "no hay, hoy por hoy, posibilidad de acuerdo con el PSOE" y un apoyo de futuro sólo sería posible si "Sánchez se dirige al PP" y ofrece concreciones sobre su plan de defensa, dicen en Génova. De hecho, el jefe del Ejecutivo dejó sin responder el pasado miércoles un buen paquete de preguntas respecto a cantidades, plazos y fuentes de financiación con las que hacer frente a la parte que le toca a España del rearme europeo. Todo siguen siendo incógnitas.
De este modo, el debate político y la relación entre los dos líderes que deberían ir de la mano en una cuestión de enorme trascendencia, se enrarece. Sánchez acude a Europa sin el apoyo de su Gobierno ni del Parlamento, mientras que Feijóo se reúne con sus socios comunitarios para hacer frente común, pero a los que muy difícilmente podrá explicar, llegado el caso, su negativa a respaldar al Gobierno para aumentar el gasto en seguridad y defensa. Uno y otro están atrapados por sus compromisos europeos.
Los populares europeos defienden que las decisiones sobre Defensa deben ser aprobadas por los parlamentos nacionales
Pero cuando el líder popular repite una y otra vez que cualquier decisión sobre Defensa debe pasar por el Congreso, no hace otra cosa que defender la posición del PPE. Los conservadores comunitarios acordaron el pasado día 20, en una cumbre previa al último Consejo Europeo, que la inversión en defensa "es un compromiso que requiere una planificación plurianual aprobada por los parlamentos nacionales y su informe a la Comisión Europea en el plan presupuestario plurianual". También que el compromiso a largo plazo de invertir el 2 por ciento del PIB "debe cumplirse cuanto antes mediante financiación nacional", según consta en una declaración sobre defensa europea. Y Sánchez se ha limitado a anunciar que dicho porcentaje estará antes del 2029 mientras insiste en financiar dicho esfuerzo bélico con fondos comunitarios.
El jefe del Ejecutivo no ha ocultado, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, su profundo desagrado por el término 'rearme'. En cambio, en el conjunto de Europa, con más o menos entusiasmo, hablan sin tapujos de disuasión y de armas. Europa, dice el PPE, "necesita tener la capacidad de disuadir a los agresores y defenderse en todos los frentes, asumir el liderazgo y actuar con rapidez en cuestiones de seguridad, y producir equipos de defensa para sus propias necesidades".
Respaldo a las armas nucleares para proteger a la Unión
Considera importante, además, "contar con sólidas capacidades de combate terrestre, defensa aérea y antimisiles, así como subsanar las deficiencias en la producción de capacidades estratégicas de la industria de defensa europea, como sistemas de misiles, transporte aéreo estratégico, comunicaciones por satélite, mando y control e inteligencia". Incluso, dan un paso más al afirmar, sin complejos, que la propuesta francesa "de ofrecer sus capacidades nucleares como herramienta para proteger a toda la Unión Europea es bienvenida y debería discutirse más a fondo".
Significa que esta apuesta de los populares europeos por el rearme impele a Feijóo a respaldar a Sánchez en el Congreso de los Diputados en el caso, improbable, bien en cierto, de que necesite la autorización del Parlamento, bien para aumentar el presupuesto bélico o para enviar, llegado el caso, tropas de paz a Ucrania y sus socios le den la espalda. Éste será uno de los asuntos principales que se abordará en el congreso del PPE el 29 y 30 de abril en Valencia,
Te puede interesar
5 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 6 Hacienda informa que los fallecidos deben presentar la declaración
- 7 Pablo Iglesias, rotundo sobre Sumar: "Es un proyecto políticamente muerto"
- 8 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 9 Factum, viaje al taller renacentista del siglo XXI
hace 2 días
El Pseudo Doctor en Economía PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ DEL FALCÓN es un Narcisista Declarado y un Vanidoso confeso. Dos rasgos psicológicos de este SINVERGÜENZ@ ACREDITADO que no pasan nada desapercibidos, según varios Expertos Reputados en Psicología Clínica que han analizado el perfil que presenta este DESAPRENSIVO ROJERAS CON ASPIRACIONES A PRESIDENTE DE LA III REPÚBLICA ESPAÑOLA y que nos deja su momento de máximo narcisismo albergando el convencimiento de que ganará las próximas Elecciones Generales de 2027.
¿ Se puede ser más INUT@L Y FALSARI@ que este DESPRECIABLE SUJETO ?.
hace 2 días
A Sánchez hay que dejarlo que se cueza en su propio pozo de chulería y prepotencia.
¿Qué ha dicho Sánchez siempre?
Que él representa a más españoles que nadie.
Que tiene mayoría para toda la Legislatura.
Que si no tiene mayoría, que le da igual.
Pues hala, sin prisas, señor Feijóo.
Si el jeta del Falcon quiere aprobar algo, que tire de su mayoría.
Y si su mayoría no se lo aprueba, que dimita y deje votar a los españoles.
Ni caso a becerros tipo NadieEsMejorQueNadie, que el desgaste se lo ha buscado él solito, por chulito.
#NOSGUSTALAFRUTA
hace 2 días
Pues esto es el pp de hoy en día. Sin propuestas ante cualquier cuestión de estado, con la negativa por delante y a esperar. Su zángano líder se dedica a esperar el acostumbrado cambio de ciclo político natural en este país.
Su sentido de estado es ni más ni menos que esperar a que el desgaste de otros lo aupe a la presidencia.
La vieja política conservadora en estado puro
hace 2 días
Sin prisas pues parece que al motor le falta combustible y no termina de arrancar.
hace 3 días
¿Ha expuesto Europa el plan de compras e inversiones para una industria europea, detalladas para aplicar los 800.000 millones.?