Alejandro Salgado Vega, más conocido como 'El Tigre', está en la cúspide de la organización criminal que se investiga en la Audiencia Nacional y que ha colocado al exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) Óscar Sánchez Gil como uno de los principales cabecillas de una red internacional de narcotráfico. Según la documentación a la que ha tenido acceso El Independiente, 'El Tigre' ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 1 poder personarse en la investigación, en la que hay casi una veintena de imputados, para defenderse.
El abogado de El Tigre explica que ha tenido conocimiento de las diligencias y de su supuesta relación con la trama criminal que está bajo el foco de la Fiscalía Antidroga a través de los medios de comunicación. Según el sumario y los investigadores, Salgado Vega es la persona encargada de buscar la droga y traerla a España desde la distancia. El jefe que movió los hilos para que las 13 toneladas de cocaína que se incautaron en octubre en el Puerto de Algeciras cruzaran el Atlántico desde Ecuador. Esta operación terminó por hacer caer al jefe antiblanqueo de la Policía Nacional que escondía 18,9 millones de euros envasados en su vivienda de Madrid, además de otro tanto en criptomonedas.
El capo niega rotundamente los hechos. Incluso rehúye de su apodo, a pesar de que en las conversaciones intervenidas en la aplicación encriptada Sky-ECC que se han incoporado en la causa evidencien que le llamaban con este nombre de animal salvaje. Los investigadores le añaden un pseudónimo más: 'Don Máquina'. "Hemos de insistir en que las afirmaciones vertidas en los anteriores recortes periodísticos no son ciertas, ni la relación que se le quiere hacer con apodos, ahora bien, como se le referencia con nombre y apellido y se le sitúa en un posible delito de gran importancia".
Por eso, su defensa señala que los hechos con los que se le relaciona "son de tal entidad y conllevan aparejada una pena de tal magnitud" que no le queda otra que personarse para poder defenderse correctamente.
El narcotraficante, el objetivo final para la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía en la investigación, vive recluido en Dubái. La ciudad de Emiratos Árabes es desde hace años un refugio dorado para los criminales de todo el planeta. Allí viven blindados, ya que el país tiene pocos acuerdos de extradición y, además, tienen un sistema financiero y mercantil opacos y poco colaboradores, cultivo perfecto para esconder las ganancias ilícitas del mercado negro.
En noviembre de 2022, la Guardia Civil, junto a Europol, hizo caer a los grandes cabecillas de una macro organización. Entre ellos estuvo Salgado. Permaneció un año en prisión, pero apenas un año después volvió a disfrutar de la libertad. Desde entonces, creen los investigadores, ha vuelto a operar en el mundo de la cocaína. Probablemente nunca dejó de hacerlo.
Pero la Justicia española le había fichado mucho antes. El 26 de mayo de 2014 la comisaría general de Policía Judicial lo detuvo por tráfico de drogas, asociación ilícita, falsificación documental, daños, robo y allanamiento de morada. Lo que no se imaginaban los agentes es que uno de sus compañeros, un inspector jefe encargado del blanqueo y que antes había pasado por antidroga, era un socio más de este presunto súpernarco.
Hace cuatro años, la Policía de Colombia transmitió a sus colegas españoles que el contenedor "TEMU9095933, el cual contenía piña contaminada con cocaína, tenía como destino España en el buque llamado Olivia 1". La información venía de una fuente humana de máxima confianza para los colombianos. Esta persona les dijo que detrás "está una organización criminal liderada por un ciudadano español de nombre Alejandro, conocido con el alias de Tigre, quien dirige las operaciones criminales desde Dubai". Ahora, Asuntos Internos intuye que ya entonces Óscar Sánchez les dio un chivatazo y ayudó a que el grupo de narcos se fugara cuando pillaron el contenedor.
El Tigre o la Máquina
Alejandro Salgado Vega nació en Madrid en septiembre de 1978. De hecho todavía está censado en la capital, aunque lleve años viviendo fuera. En las bases de datos del Ministerio del Interior los agentes han registrado una entrada por la frontera a través del aeropuerto de Barajas (Dubái) el 14 de diciembre de 2019. Unos meses después estalló la pandemia, cuando el grupo de narcotraficantes aprovechó para meter cocaína a espuertas aprovechándose de la falta de control.
Para los equipos de Uyco, las unidades antidroga de la Policía, salgado es "bien conocido". El Tigre ha sido investigado en las operaciones Taberna y Laca. La primera en el Levante, y la segunda en la Costa del Sol. Se intervinieron más de 900 kilos de cocaína. La Policía intervino varios inmuebles que se usaron para blanquear los beneficios. También está relacionado con la Operación Tushé. Ahí se desmanteló una organización criminal dedicada al narcotráfico y a los "vuelcos". Esto es, los robos que seproducen entre las distintas bandas para quitarse la droga los unos a los otros.
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
hace 7 horas
Gravisimo problema social y económico que sólo se entiende que progrese geometricamente si se observa cómo los poderes politicos (Interior, Hacienda, Fiscalía… y su máximo responsable) arrastran los pies en ponerle coto.
Luego nos alarmamos cuando se descubren corolarios cutres como los Koldos, Abalos y demás choricillos o aparecen «soluciones» extremistas tipo Bukele o Trump