La imagen se repite desde hace años. Es parte de la rutina del campus. En realidad, de su deterioro. Ocurre en la comunidad autónoma que encabeza el ranking de inversión en Educación en España: Euskadi. La escena normalizada por los alumnos desde hace años se puede ver en uno de los espacios abiertos de acceso a la biblioteca central del campus vizcaíno de la Universidad del País Vasco en Leioa (Bizkaia). Dispersos por toda la ‘plaza’ que distribuye el espacio de los inmuebles académicos, una ‘red’ de cubos de colores estratégicamente colocados recoge el agua que cae del tejado, gotera a gotera. Y lo han hecho desde hace muchos años sin que se pusiera solución definitiva al problema.
No es la única imagen de deterioro y abandono de las instalaciones que se puede observar con un simple paseo por este entorno universitario público. En varias de sus facultades las pintadas con lemas reivindicativos, de carácter político o de proclama feminista, se repiten sin que los servicios de mantenimiento del centro académico se den por aludidos. Lo hacen al calor de las movilizaciones y pancartas que inundan el espacio universitario a lo largo del curso académico.
Pintadas y goteras en una universidad pública cuyo presupuesto asciende a 401,5 millones de euros para una población estudiantil de casi 36.000 alumnos de grado y 8.700 de postgrado distribuidos en los tres campus de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. El País Vasco es la comunidad autónoma que más invierte en educación por alumno. Según datos del Ministerio de Educación, el gasto per cápita el año pasado alcanzó los 1.592 euros por habitante, por delante de los 1.467 de Navarra y los 1.302 de Extremadura y muy por delante de los 878 euros per cápita de Madrid.
"El presupuesto no da"
La escena denunciada por alumnos del Campus de Leioa de la UPV/EHU muestra hasta 24 cubos de colores cuyo único objetivo es evitar que las goteras inunden el hall de acceso a la Biblioteca Central. Algunos estudiantes aseguran que en el suelo se puede ver incluso cierto desgaste que podría haberse provocado por las goteras que desde hace años caen del techo -compuesto por pequeñas ‘ventanas’-, al no lograr retener la lluvia. La escena de los cubos se puede ver incluso en días en los que no llueve.
Los estudiantes denuncian que es algo que ocurre “desde hace muchos años” en varios espacios del campus y que nadie hace nada para remediarlo. El ‘hall de los cubos’ no es el único punto con este tipo de problemas. A lo largo del campus se pueden observar más ‘cubos antigotera’.
Desde el nuevo equipo rectoral que lidera el rector Joxeramon Bengoetxea se asegura que el Servicio de Arquitectura y Obras de la universidad ya ha elaborado un informe con estos desperfectos y que está a la espera de recibir una respuesta por parte del Gobierno vasco. La vicerrectora del campus, Estitxu Garai, aseguraba ayer, en declaraciones a Radio Bilbao, que “el presupuesto no da” y que por eso reclaman apoyo al Ejecutivo vasco para que asuma la financiación de las obras de mejora. Las dos opciones que se plantean para acabar con las goteras en el entorno de la biblioteca pasan por la reforma de la cubierta, -con un presupuesto de 1,8 millones de euros- o eliminar la techumbre y dejar el patio abierto y proceder a un posterior acondicionamiento del espacio, por 1,1 millones.
Ataques al mobiliario universitario
A estos problemas de mantenimiento se suman los continuos ataques al mobiliario de las instalaciones universitarias que sufre la UPV en forma de pintadas. Este mal casi endémico en la historia del centro académico se repite en todos sus campus con la sucesivas jornadas y movilizaciones que protagonizan distintos colectivos estudiantiles a lo largo del curso.
La UPV cuenta con 19 facultades y escuelas, además de cuatro centros adscritos, una escuela de doctorado en los que trabajan 86 departamentos universitarios. La modernización de las instalaciones universitarias ha hecho que en los últimos años el presupuesto de la universidad pública vasca sufriera incrementos que ahora ya no se reflejan en sus cuentas. Así, en 2020 la UPV contaba con un presupuesto de 428 millones, 27 millones más que este curso académico. Una evolución que en cambio no se ha producido en su número de alumnos, que permanece estable en el entorno de 35.000 estudiantes de grado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado