El martes, 1 de abril, el Gobierno dio luz verde a un real decreto que establece las pautas para la emisión, administración y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI), a través del Consejo de Ministros. Estas regulaciones se aplican tanto a la versión física como en la nueva versión digital. Esta medida busca mantenerse al día con los avances digitales y brinda a las personas la opción de tener su DNI en forma digital en su dispositivo móvil.
El DNI digital es un innovador proyecto liderado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Identidad Digital, va a revolucionar la manera en que los ciudadanos acreditan su identidad en sus interacciones con el sector público y privado. Dicha acreditación podrá realizarse mediante una aplicación en el móvil, con la misma legitimidad que el DNI físico y con altos niveles de seguridad. Además, España destaca como uno de los primeros países europeos en implementar este sistema de acreditación de identidad a través del teléfono móvil.
Para facilitar la implementación de esta iniciativa, se ha establecido un periodo de doce meses durante el cual las entidades públicas y privadas deberán tomar las medidas necesarias para el óptimo funcionamiento del DNI digital. Durante este periodo, mientras se promueve su uso entre la ciudadanía, no será obligatorio aceptar el nuevo formato digital. tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía adoptarán distintas iniciativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.
¿Cómo tener acceso a la versión digital?
El DNI en su versión física coexistirá con la versión de identificación digital a través del teléfono móvil, sin reemplazar el formato tradicional del documento. El formato digital será accesible a través de la aplicación MiDNI, disponible en las principales tiendas digitales. A través de MiDNI, los usuarios solicitarán sus datos de identidad a la Policía Nacional y para que terceros puedan solicitarlos, se generará un código QR de validez limitada. Por tanto, MiDNI garantiza que los datos que se muestran en tiempo real son auténticos y válidos en el momento de la verificación. El uso de esta aplicación evita la manipulación o falsificación de los datos, que no se almacenarán en el teléfono que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.
¿Cómo adquirir el DNI digital?
Para efectuar el registro, el DNI debe estar vigente y con sus certificaciones electrónicas activadas. Puede hacerse vía online, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) situados en las comisarías de Policía o ayuntamientos. Todas estas vías de registro proporcionarán al usuario la dirección para descargar la aplicación.
Después del registro y la descarga de la aplicación, será posible la virtualización del DNI. La aplicación MiDNI no almacena los datos del usuario, sino que los consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. Si el documento está perdido o ha sido robado, la información no será accesible.
Revelación de datos
Tras estos pasos, el titular del DNI ya tiene la capacidad de seleccionar qué información desea revelar dependiendo del propósito de la verificación de identidad. Esta opción ofrece mayor privacidad ya que no se requiere la revelación total de datos en todas las situaciones. Existen tres opciones:
- DNI edad: presenta la foto, nombre y mayoría de edad.
- DNI simple: foto, nombre, apellidos, género y validez del DNI.
- DNI completo: despliega todos los datos del documento.
Después de seleccionar el nivel de información deseado, la aplicación genera un código QR en el teléfono del titular. Este código, generado por la Policía Nacional, asegura la autenticidad de los datos en tiempo real y sólo es válido por un breve periodo. Dicho código puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo con la aplicación MiDNI instalada. Al hacerlo, los datos del titular aparecerán en la pantalla del verificador y no serán guardados en el teléfono del verificador.
Con la implementación de MiDNI, el DNI digital emerge como una nueva forma de acreditar la identidad con la misma validez que su versión física. Esto representa un avance significativo en la transformación digital de España y en cómo los ciudadanos interactúan con las administraciones públicas y el sector privado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 'Caso Alves': no siempre el hombre es el culpable
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado