Los equipos de criminalística y de policía judicial de la Guardia Civil sufren la falta de cabinas de cianocrilato. Estas herramientas son esenciales para resolver crímenes, ya que permiten obtener las huellas dactilares en superficies no porosas.
La asociación Jucil ha presentado un escrito ante la Dirección General, según ha podido saber El Independiente, alertando de la "preocupante situación" de estas cabinas. Según denuncian, están sin utilizar en varias provincias "debido a la falta de mantenimiento y revisiones periódicas".
Algunas investigaciones pueden correr el peligro de no avanzar por este motivo. Por eso Jucil ha pedido "medidas urgentes" para que se garantice su continuidad. "Este problema se suma a otros desafíos recientes enfrentados por la Guardia Civil en la resolución de casos criminales".
Además, apuntan que "en investigaciones recientes, la falta de herramientas adecuadas ha dificultado la obtención de pruebas clave, afectando el esclarecimiento de delitos. La situación pone de manifiesto la necesidad de una inversión urgente en equipamiento y mantenimiento para evitar que la falta de recursos comprometa la seguridad y la justicia en España", señalan desde la organización.
El problema de la falta de mantenimiento es el riesgo toxicológico que producen los materiales que se usan para sacar las huellas dactilares. Sobre todo el pegamento de cianoacrilato, que emite vapores tóxicos cuando se usa. Si un trabajador, en este caso un guardia civil, está expuesto durante un tiempo prolongado puede ver dañada su salud gravemente.
Cómo funcionan
Estas cabinas funcionan con una suerte de fumigación. Los gases, al entrar en contacto con los residuos que hay en las huellas dactilares, crean una capa blanqucina que permite identificar a los sospechosos de las investigaciones.
El uso de estas cabinas es imprescindible para los equipos de policía judicial, ya que permite el desarrollo de huellas sin comprometer la integridad de la evidencia y minimizando la contaminación del entorno. Su aplicación es especialmente útil en superficies como plásticos, vidrios, metales, cintas adhesivas y otros materiales donde las huellas no pueden observarse a simple vista.
Estas cabinas, cuando están en perfecto funcionamiento, garantizan la seguridad de los operarios. La incorporación de sistemas de filtrado y ventilación controlada dentro de estas cabinas permite la ejecución de los procedimientos en condiciones óptimas de seguridad y eficiencia.
Contrato de mantenimiento
El problema con la falta de las cabinas de cianocrilato es que la Guardia Civil no ha encontrado una empresa que las revise. A finales de mayo de 2024, se licitó un contrato para los trabajos de mantenimiento. Tenía un valor de 188.109 euros, con los impuestos incluidos.
Tras el correspondiente plazo de presentación de propuestas para la licitación este quedo desierto, quedando sin el servicio de mantenimiento las cabinas mencionadas, necesarias como se indico para las funciones que tienen otorgadas los equipos de policía judicial y criminalística de la Guardia Civil.
Por todo esto, Jucil ha pedido a la Dirección General que le informe del número de cabinas que tiene la Benemérita, cuántas están clausuradas por falta de revisiones y cuándo está previsto que se publique un nuevocontrato para arreglarlas.
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado