Los detalles no se conocerán hasta este jueves a mediodía. No solo porque para entonces está programada la comparecencia del presidente del Gobierno ante representantes del tejido productivo español. También porque realmente no se sabía qué iba a anunciar Donald Trump en el que bautizó como Día de la Liberación (Liberation Day). El presidente de EEUU dio cuenta de su guerra comercial con el resto del mundo en la noche de este 2 de abril —las 22 horas peninsulares españolas—. Fue entonces cuando anunció un arancel universal del 10% y un recargo mayor, del 20%, a las importaciones de la UE: "Uno piensa que es muy amigable: nos estafan". A partir de este momento, cuenta atrás. Bruselas lanzará su respuesta y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, su plan de acompañamiento, las ayudas a los sectores más expuestos por la amenaza arancelaria. Un paquete que recordará algunas de las medidas desplegadas durante la pandemia del covid.
El Ejecutivo había reiterado en las últimas horas un mensaje de "tranquilidad y confianza", porque la UE y España han trasladado estas semanas que están dispuestas a "negociar", a llegar a una solución "acordada" con Estados Unidos porque hay que "proteger esa relación privilegiada" que se tiene a ambos lados del Atlántico porque los aranceles son "perjudiciales para todos". Pero también se ha repetido que la UE y España "responderán" si finalmente, como anunció Trump, Washington impone "medidas injustas e injustificadas", porque Bruselas "dispone de las herramientas necesarias para responder ante ellas".
Trump impone finalmente un arancel universal del 10% y castigos más severos a ciertos países. A la UE le fija un recargo del 20%, que se suma al 25% ya anunciado para los automóviles
Como subrayan fuentes gubernamentales, "en este contexto, por supuesto Europa no será ingenua". "Responderemos, siempre lo haremos de una manera justa y proporcionada", porque ese es el "ADN de la UE", el de una visión "multilateral", con mano tendida para negociar pero sin vacilaciones a la hora de "proteger" a los trabajadores, industrias y empresas de los Veintisiete, subrayó el titular de Economía, Carlos Cuerpo, en un desayuno informativo organizado por Europa Press. El impuesto del 20% a las importaciones específicas de la UE se suma al 25% ya anunciado para los automóviles. A China el gravamen a sus exportaciones será del 34%.
El Gobierno está coordinado con Bruselas, porque la política comercial es una competencia europea. Pero a la vez prepara su propio plan de contingencia para auxiliar a los sectores más afectados. Un paquete de medidas que Sánchez presentará este jueves en la Moncloa, a mediodía, ante representantes del tejido productivo español. Hasta entonces, el Ejecutivo estará ajustando sus piezas. "Vamos a estar activos. Vamos a tener una noche larga. Estaremos tomando el pulso al minuto", aseguran desde uno de los ministerios más concernidos. "Todos pendientes", abundan desde otro departamento.
Por ahora, no hay adelanto de las medidas que puede anunciar el presidente. El ministro Cuerpo pedía esperar al anuncio de Trump: "Cuando se tenga la información este miércoles por la noche, podremos hacer una valoración sosegada, aterrizada de cuál sería el impacto de estas medidas, tanto a nivel agregado como a nivel sectorial de manera más específica".
El jefe del Ejecutivo se reunió este miércoles con los líderes de CCOO y UGT y los presidentes de CEOE y Cepyme. A la cita le acompañaron las vicepresidentas Montero y Díaz y varios de los ministros
Sánchez se reunió este miércoles por la tarde en la Moncloa, antes del anuncio en la Casa Blanca, con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva. A la cita con los agentes sociales le acompañaron varios miembros de su Ejecutivo: las vicepresidentas primera y segunda, María Jesús Montero (Hacienda) y Yolanda Díaz (Trabajo), y los ministros José Manuel Albares (Exteriores), Carlos Cuerpo (Economía, Comercio y Empresa), Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación) y Jordi Hereu (Industria y Turismo), además del director de la Oficina Económica de la Moncloa, Manuel de la Rocha Vázquez. En el encuentro se trataron las medidas arancelarias que podría tomar la Administración de Trump y "las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional". También se abordó la situación geopolítica y se compartió, según fuentes del Gobierno, "la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas".
Ya la semana pasada, en la comparecencia monográfica sobre defensa en el Congreso, Sánchez avanzó que España estaba negociando una respuesta "proporcional e inteligente" con las instituciones comunitarias y con el resto de Estados miembros, y confirmó que el Ejecutivo estaba diseñando "un plan nacional de contingencia para ayudar" a los sectores de la economía española que "podrían verse más afectados por los aranceles".
Los ministros Cuerpo y Hereu ya han mantenido reuniones con los sectores afectados por los anuncios de aranceles, como el acero y el aluminio, el automóvil y los componentes o el vino y las bebidas alcohólicas
Fuentes del Gobierno recuerdan, en ese sentido, que los ministros Cuerpo y Hereu ya han tenido reuniones con algunos de los sectores más expuestos. "Desde el sector del acero y el aluminio, el sector del automóvil y componentes o el sector del vino y bebidas alcohólicas. Esa es la forma en la que vamos a seguir trabajando, manteniendo un contacto directo, un contacto continuo y estando del lado de nuestras empresas, trabajadores e industrias", apuntan.
Sánchez expondrá este jueves las medidas decididas por su Gabinete ante representantes de las patronales automovilísticas Anfac y Faconauto, de la asociación agraria Asaja, de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, informa EFE.
El Ejecutivo recordaba este miércoles, antes del anuncio de Trump, que ya el Consejo de Ministros empezó a preparar el terreno este pasado martes, porque aprobó el martes la prórroga del programa MOVES III, de incentivos ligados a la movilidad eléctrica, hasta el próximo 31 de diciembre y con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. El programa está dotado con 400 millones de euros para "mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, tal y como demandaba el sector". La prórroga iba incluida en el decreto ley ómnibus que tumbaron en enero PP y Junts y que se recuperó parcialmente (sin esta medida) apenas unos días más tarde.
La vicepresidenta Díaz se compromete a una actuación del Ejecutivo semejante a la que desplegó en la pandemia y tras la dana: "Vamos a salvar los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores"
Pero el Ejecutivo no solo habla de industrias y empresas, sino también de trabajadores. A ellos también buscará defender de la guerra comercial emprendida por Trump. La vicepresidenta Díaz aseguró este miércoles en Las mañanas de RNE que la coalición defenderá a los sectores afectados igual que hizo durante la pandemia y tras la dana, protegiendo a empresas y trabajadores. "El Gobierno", recalcó la titular de Trabajo, "va a salvar los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores y las trabajadoras".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta
hace 1 día
Gobierno de 🤡 🤡 🤡 🤡