El Plan Moves III se va a extender hasta el 31 de diciembre de 2025. La negativa con la firma del decreto ómnibus a principios de año ha provocado que el sector se haya visto paliado en cuanto a recursos.
Anteriores ayudas al sector
Previamente al Plan Moves III, han existido otros dos planes anteriores que tenían más o menos los mismos objetivos que tiene esta nueva ayuda. El Plan Moves I, que entró en vigor en el año 2019, contaba con un presupuesto de 20 millones de euros. Estos irían destinados a incentivos de cara a la compra de vehículos eléctricos e instalaciones de carga.
El Plan Moves II, que empezó en 2020, tuvo una mejora notable respecto a medidas y ayudas que el Gobierno iba a tomar de cara a este sector. Contaba con un presupuesto de 100 millones de euros. Estas ayudas facilitaban significativamente la compra de coches eléctricos, la instalación de recarga de los vehículos y ofrecían mayores subvenciones y deducciones por poseer este tipo de coches.
Plan Moves III
Las nuevas ayudas que el Ministerio de Transición Ecológica ha tomado en consideración a la situación que vive el sector eléctrico son las siguientes:
- Un presupuesto muy superior al plan anterior, que contará con 400 millones de euros en un comienzo. Puede alcanzar los 800 millones siempre y cuando haya una demanda de ayudas superior a la esperada.
- Incremento de las subvenciones. Las cantidades aportadas para la adquisición de coches eléctricos con reciclado pueden alcanzar los 7.000 euros. Para las furgonetas ligeras bajo las mismas condiciones, la ayuda puede ser de hasta 9.000 euros.
- Se ha agregado un incremento adicional del 10% en las ayudas para aquellos que viven en localidades con una población inferior a 5.000 habitantes. También aplica a personas de movilidad reducida y trabajadores autónomos como taxistas y VTC.
- Incentivos para la infraestructura de carga. Los apoyos para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos han aumentado significativamente. Las subvenciones para los municipios pequeños ahora pueden cubrir hasta el 80% del coste del equipamiento.
- Es imprescindible que las estaciones de carga para uso público estén constantemente a disposición y puedan ser accesibles sin la exigencia de una suscripción anticipada.
¿Qué objetivos tiene el Plan Moves III?
El ejecutivo español ha llevado a cabo el Plan MOVES III con el objetivo de dar continuidad y ampliar las iniciativas hacia un transporte ecológico y descarbonizado.
Los incentivos principales para su desarrollo se encuentran en: la promoción de la movilidad eléctrica, ya que aspira a incrementar la adopción de coches eléctricos y establecer más infraestructuras de recarga; minimización de emisiones contaminantes, puesto que fomenta el uso de coches eléctricos y se persigue la reducción en la emisiones de gases que causan el efecto invernadero; alcanzar metas estratégicas, dado que el Plan MOVES III es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y; atender las exigencias del sector y los consumidores, debido a que el plan se adecúa a las requerimientos del sector automovilístico y de los consumidores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 5 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF
- 6 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 7 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 8 Cuando Joyce sacó de quicio a Sylvia Beach: "¿Es esto humano?"
- 9 Quién es Sheila Casas, la nueva novia de Escassi