Andalucía y Madrid. Pedro Sánchez ya sentenció tras las elecciones europeas de junio de 2024 que son dos comunidades prioritarias para el partido. El boquete que le abrió el PP en ambas en aquellos comicios obligó al partido a actuar. A endurecer su discurso contra los presidentes autonómicos que las dirigen, los populares Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, y a propiciar los cambios de liderazgo en las dos federaciones. Al frente ahora están dos pesos pesados socialistas, una mujer y un hombre de la máxima confianza del presidente. La vicepresidenta primera del Gobierno, titular de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Recuperar Andalucía y Madrid, con ellos como líderes regionales y candidatos, es clave para el partido, para la competición electoral que arranca, si no hay anticipo, en 2026.
Gobierno y PSOE están seleccionando sus batallas frente al PP. Desde un prisma nacional, contra Alberto Núñez Feijóo, pero también autonómico, y teniendo en cuenta esos dos puntos, Andalucía y Madrid. Eso explica, precisamente, el cuestionamiento de la universidad privada —la "mala" universidad privada— que Sánchez lanzó el pasado lunes y que continuó el Ejecutivo este martes, críticas sobre todo focalizadas en la gestión de Ayuso y Moreno, y ante la que ambos han tenido que responder.
Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. De hecho, en este país hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas", asegura Alegría
En la Moncloa subrayaban en las últimas horas que nunca planteó una estrategia de "ataque a la universidad privada" en su conjunto. Pero, por si acaso, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, se encargaba de precisar los términos: "Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. De hecho, en este país hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas. Y es verdad que veo al Partido Popular, al señor Feijóo y a la señora Ayuso queriendo generar esta confrontación. Por lo tanto, esta confrontación es clara y sencillamente una mentira. Porque, repito, esto no va de universidades públicas contra universidades privadas".
La oposición se había fijado en una de las palabras empleadas por el presidente la víspera, durante su intervención en un acto en defensa de una "universidad de calidad", en las Escuelas Pías de la UNED, en Madrid. Los "chiringuitos". "Apoyamos la universidad pública con la misma convicción con la que queremos combatir el avance de centros privados que priman sin rigor y sin escrúpulos el negocio sobre la calidad. Esos chiringuitos que no cumplen el nivel que cabe exigirle a nuestra educación superior dañando el conjunto del sistema", aseguró. El propio líder socialista distinguió esos "chiringuitos" de otras "buenas universidades privadas que tenemos en nuestro país y que son además una referencia internacional". Él mismo se doctoró en un centro privado, la Camilo José Cela de Madrid, ya asentada en la región aunque sin que destaque por su excelencia investigadora.
El Consejo de Ministros aprueba el trámite de urgencia para la reforma del decreto que autoriza la creación de nuevas universidades, para endurecer los criterios y elevar los requisitos de calidad
Sánchez adelantó que el Gobierno endurecería los criterios de "creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios", bajo la premisa de que una universidad "no puede ser una máquina expendedora" de títulos. Por tanto, se perseguirán las prácticas que atenten "contra el prestigio" de las universidades españolas, "tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesores".
El Ejecutivo, siguió, actuará en tres líneas. Uno, reforzar las exigencias para garantizar que las universidades sean "proyectos de calidad". ¿Cómo? Al informe de la Conferencia General de Política Universitaria —que preside la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y que integran las CCAA— se añadirá un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o las agencias autonómicas equivalentes. Informe que garantizará un proceso de creación de nuevas universidades "riguroso e independiente". Además, se exigirá una masa de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio a los centros que abran. Se exigirá asimismo una reserva del 10% de plazas de alojamiento y experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. También tendrán requisitos "más estrictos" en materia de investigación. Las universidades online se considerarán de ámbito nacional, ya que su ámbito de actuación es todo el país, por lo que solo podrán ser autorizadas por las Cortes Generales.
Fomenta el "guerracivilismo"
Este martes, el Consejo de Ministros acordó la tramitación urgente de la reforma del decreto que autoriza la creación de nuevas universidades. La previsión es que el texto vea la luz entre mayo y junio, informa EFE. Pero la polémica ya estaba sobre la mesa. Feijóo, en un desayuno informativo organizado por La Razón, afirmó que hay "bastantes más chiringuitos" en el Ejecutivo de Sánchez que en la educación superior y pidió respeto para las universidades privadas del país. "Teniendo en cuenta que toda su vida académica se ha fraguado en la privada y solo ha ido a la pública a hacer negocios con su mujer, es muy feo", ironizó por su parte Ayuso, que acusó al Gobierno de fomentar "el guerracivilismo, el enfrentamiento en todos los sectores, en todos los campos y allá donde no había ningún tipo de guerra ni de bando".
Feijóo subraya que hay "bastantes más chiringuitos" en el Ejecutivo que en la educación superior. Moreno ve "cada vez más escorados" a Sánchez y Montero
La presidenta madrileña opinó en un foro organizado por El Español, igual que el jefe del Ejecutivo andaluz, Moreno, para quien la "estrategia premeditada de dividir a la sociedad" entre "rojos y azules" o entre lo público o lo privado indica que el Ejecutivo de Sánchez está "amortizado" y sin mayoría social ni en la calle ni en el Parlamento. El presidente y su número dos, Montero, están "cada vez más escorados hacia una izquierda muy, muy, muy radical y muy minoritaria".
La referencia a Montero no era casual, porque fue ella quien, haciendo de avanzadilla de su jefe, en el congreso provincial del PSOE de Málaga, señaló que la universidad privada es "la principal amenaza que tiene la clase trabajadora": "No podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador que no puede comprarse un título".
El contraste con la UNED
La vicepresidenta primera, por tanto, no había hilado tan fino como Sánchez unas horas después o como este martes hizo Alegría. La portavoz prefirió hablar de "universidades privadas malas", "un término que en Estados Unidos está muy acuñado, que se conoce como universidades de garaje". Estos son, fundamentalmente, "centros privados que lo único que tienen de universidad es el nombre y que suelen ser fondos de inversión que buscan generar negocio". Centros privados, siguió la ministra de Educación, que "tienen un número muy escaso de estudiantes, que prácticamente no ofertan un número claro de grados universitarios ni de másteres". Son, concluyó, "un negocio para expender títulos". Alegría insistió en que lo que busca el Ejecutivo es asegurar la "calidad" de los campus públicos y privados. Se ha debatido y trabajado, dijo, con universidades públicas y privadas y con la CRUE, con la Conferencia de Rectores.
La portavoz recuerda que desde 2016 la Comunidad de Madrid ha recortado los ingresos a las universidades públicas un 30% y que en Andalucía el presupuesto universitario "lleva seis años congelado"
La portavoz adujo que las administraciones públicas tienen que "garantizar" que los estudiantes que se están formando reciban un título que cumpla "con esos mínimos requisitos de calidad". Y puso un ejemplo: en la UNED, que depende del Gobierno, se han incrementado los recursos un 35%. "Mi pregunta es: ¿va a incrementar la Comunidad de Madrid ese 35% de inversión pública dirigida a sus universidades públicas, como la Complutense o la Autónoma, o va a seguir con la política de recorte del 30% de recursos?".
Ahí ya estaba el mensaje claro hacia Madrid, la referencia al tijeretazo del 30% de la financiación a los campus públicos desde 2016, dato que también había subrayado Sánchez unas horas antes. El presidente también había aludido a Andalucía, cuyo presupuesto universitario "lleva seis años completamente congelado", y eso que el Gobierno ha aumentado de media los recursos a todas las CCAA "en más de un 50% respecto a las administraciones previas".
Alegría también recordó que Madrid, Andalucía, Castilla y León y Murcia —todas dirigidas por el PP— votaron en contra de la bajada de los precios de las matrículas universitarias en la Conferencia Sectorial. Un grupo de CCAA al que se añadió Euskadi, liderada por el PNV. Madrid, agregó la portavoz, es la segunda comunidad con los precios más altos en grados y másteres. Y Andalucía es la tierra donde "curiosamente han emergido cuatro nuevas universidades privadas". "Que nadie intente llevarnos a esa confrontación de universidades públicas contra universidades privadas, porque entonces estará sencillamente mintiendo y engañando", buscó zanjar la ministra, que preguntó al PP, a Ayuso y a Feijóo qué problema tienen para "garantizar la calidad de las universidades españoles". Lo que a su juicio deberían hacer los populares allá donde gobiernan es "aumentar la inversión" en los campus públicos.
La ministra Morant también se dirige a Andalucía y Madrid, por dar el visto bueno a centros que "no cumplen con la calidad mínima exigible" mientas "asfixian" a los campus públicos
También Morant, en una entrevista a primera hora en Telecinco, puso el foco en Madrid y Andalucía, por dar el visto bueno a la creación de nuevos centros universitarios privados que "no cumplen con la calidad mínima exigible", "saltándose los informes favorables de la Conferencia General de Política Universitaria, al tiempo que "asfixian" a la universidad pública.
Moreno y Ayuso "han picado"
En el Gobierno señalan que les ha sorprendido la "virulencia" de las críticas hacia Sánchez, porque creen que la intervención del presidente estaba puesta en razón, porque ni a las propias universidades privadas de prestigio les ayuda que florezcan centros de mala calidad, que "regalan títulos", porque entonces la cualificación "se deprecia". Pero reconocen en la Moncloa que obviamente hay una trastienda política. Como en cada movimiento del Ejecutivo, lógicamente.
En el equipo de Sánchez se congratulan de haber centrado el tiro en Andalucía y Madrid con un tema muy sensible para sus huestes electorales, como la educación pública. Y Moreno y Ayuso "han picado", valora un relevante ministro, entrando en el marco del Ejecutivo. Ambas son territorios fetiche. El líder socialista ha destinado en las dos a dos figuras señeras de su Gabinete. Montero será la primera en medirse en las urnas, muy probablemente dentro de un año, y su encargo no es solo intentar recuperar la Junta —que desde 2022 gobierna el PP con mayoría absoluta— sino impulsar la marca de cara a las municipales y a las generales, ya que Andalucía aporta 61 escaños al Congreso. López tiene algo más de tiempo, hasta mayo de 2027, pero es más desconocido y tiene enfrente a una baronesa muy asentada, Ayuso.
López convirtió la universidad pública en una de sus prioridades desde el inicio de su mandato. En Madrid operan 13 universidades privadas por seis públicas, la última de ellas inaugurada en 1996
El ministro para la Transformación Digital ya hizo de su lucha a favor de la universidad pública una de sus prioridades desde que en diciembre asumió el mando del PSOE-M. En la ponencia del congreso regional incluyó la propuesta de una moratoria sine díe para la autorización de nuevos centros privados, y llevó el cónclave al campus de la pública Universidad Carlos III en Leganés.
Ahora, ese eje de crítica a Ayuso escala. Sube un nivel porque es el Gobierno central el que, con toda su potencia de fuego, dirige los cañones hacia la Puerta del Sol. En el equipo de López explican que él ha sido muy insistente en este asunto y que ha pedido ayuda a la Moncloa. Ya la tiene. En Madrid hay 13 universidades privadas por solo seis públicas, la última inaugurada en 1996. Aún podría haber una decimocuarta, la virtual Universidad Abierta de Europa, pese al informe desfavorable de la Conferencia General de Política Universitaria.
"Es que lo que pretende hacer Ayuso con la educación superior es un club privado. Este, junto a la vivienda, es un tema muy importante para nosotros —indican en el equipo de López— porque la universidad es el gran ascensor social. El problema no son las privadas de prestigio, sino estos centros de muy poca calidad. Por eso el Gobierno se pone manos a la obra para frenarlo. Es un cambio de paradigma. Pero es Óscar quien calienta el debate".
Ayuso y Moreno ejemplifican las dos caras del PP. Porque Montero se ha propuesto también intentar desmontar la imagen de mandatario templado que se ha construido el presidente de la Junta
El Ejecutivo central, por tanto, eleva de categoría una disputa autonómica para escalar la guerra y poner en el foco Madrid y Andalucía, especialmente. Ayuso y Moreno, que ejemplifican las dos caras del PP. Porque Montero se ha propuesto intentar desmontar la imagen de mandatario templado que se ha construido el presidente de la Junta. Moreno es "educado", suele afirmar la vicepresidenta primera, pero no "moderado". Y lo señala con un tema muy de piel con las bases progresistas, la educación pública.
"Óscar sabe elegir batallas"
En el PSOE-M creen que la estrategia seguida no engorda a Ayuso. Ella, admiten, "no es un fenómeno fácil de combatir", pero por eso mismo "hay que saber qué marcos elegir para intentar desgastarla", y este, las universidades públicas, es uno de los elegidos por López. Igual que los 7.291 fallecidos en las residencias de ancianos durante la primera ola del covid. O el ático en el que vive junto a su novio, Alberto González Amador.
En el PSOE-M admiten que Ayuso "no es un fenómeno fácil de combatir", y creen que hay que buscar los marcos que a ella le pueden erosionar más, como la educación pública o los 7.291 muertos en residencias
"Ella intenta crear polémicas artificiales, como que prohíbe al Gobierno ir al Dos de Mayo, pero se le cambia la cara con temas como estos, como las residencias o el ático, en el que acaba todo. Ayuso ya creemos que no es el icono pop de la pandemia. Ella está empezando a sufrir aquí, como se ha visto con las pitadas que se ha llevado este fin de semana [en Alcobendas]. Pero quedan dos años y Óscar habla clarito. Sabe elegir batallas", explican los colaboradores de López. El contraste es total con su antecesor al frente del PSOE-M, Juan Lobato, que "caía en el marco de ella". Ponen en el partido como ejemplo los muertos en las residencias, una polémica que estuvo presente, pero no acabó de prender, en las campañas autonómicas de 2021 y 2023, y que sin embargo ganó fuerza en las últimas semanas, también a raíz el documental emitido por TVE —no sin mucha polémica—, y con una cuota del 25,8% en Madrid. Un tema ayudado, creen, por la relevancia que ha cobrado la gestión que ha hecho otro presidente del PP, Carlos Mazón, de otra tragedia, la de la dana.
Las universidades privadas "malas" son ya el nuevo campo de batalla de Gobierno y PP. O, mejor dicho, de Gobierno y Ayuso/Moreno. El otro, también activo, es el de los menores migrantes no acompañados.
Te puede interesar
6 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 2 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 3 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Las 'chapuzas' sobre el mapa de la guerra comercial de Trump
- 8 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
hace 1 día
No se por qué le llaman universidad, cuando quiere decir chiringuitos…
hace 1 día
que sigan por esta senda, que les va a llevar al precipicio, si es que aún no han llegado
no se enteran de nada!!
jajajaj
hace 1 día
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados para desviar la atención lo intenta con la universidad privada, cuando la pública es un nido de favores además de filosofía funcionarial de una España o Europa vividora del erario público. Solamente hay que ver la cantidad de funcionarios que hay en cada partido o gobierno…Ha subido un 2,3% más el empleo público que el de la privada. Tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 según la EPA del 2019, ahora se suman a las 35 horas semanales, incluso empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF, Renfe, Correos…, además de ampliar plantillas ( votos fáciles y rápidos, por cada nuevo funcionario o empleado público son de dos a tres votos por domicilio) además de pagarles la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de 4.800 millones cada dos años…
hace 1 día
¿Que medidas se van a establecer, por ahora ninguna, para elevar el nivel de todas las universidades españolas?
De paso para todos los centros que impartan bachillerato.
Pero que sean medidas justas, equitativas y procurando la igualdad.
hace 1 día
Esto de las universidades pasará y vendrá otra cosa. Fruslerías para sacarnos de foco. Sánchez es un trilero que trata de marearnos, pero a estas alturas todos sabemos donde está la bolita
hace 1 día
Por supuesto que hay universidades privadas que son chiringuitos. Estoy de acuerdo. Pero no solo privadas. Hay muchos departamentos de universidades publicas que son MAS que un chiringuito:
1.- Cristina Cifuentes obtuvo su título de máster en una universidad pública con notas falsificadas
2.- Nuestra «first lady», excelentisima Sra «Begoña Gómez» codirigiendo la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid y también ejerciendo como codirectora y docente del máster que ofrecía dicha cátedra. Sin ni siquiera tener una licenciatura. OOOOLEEEE!
3.- Hablamos de la fiesta perpetua, enchufismos y toqueteos variados que tiene montado podemos en la facultad de politicas de la complutense de Madrid?
Y traca final: El «Dr» Sanchez (Phd) consigue su «doctorado» en una universidad privada. El one no se mezcla con la plebe.