Global Alconaba, empresa que dispone del 7% de las acciones de Prisa, ha presentado una demanda para intentar revertir las decisiones que se tomaron en el último Consejo de Administración de Prisa. Entre ellas, la ampliación de capital que "blindó" a Joseph Oughourlian como presidente de la compañía y diluyó la participación de los socios minoritarios.

La operación implicó la emisión de acciones equivalentes al 9,95% del capital que adquirieron -por la vía de la colocación rápida- una serie de fondos de inversión con los que Oughourlian había alcanzado previamente un acuerdo.

Esto privó al resto de los accionistas del derecho de suscripción preferente, al contrario que en otras operaciones de similares características que planteó el grupo en el pasado. Así figura en el texto de la demanda, al que ha tenido acceso a El Independiente, en el que los demandantes -comandados por Andrés Varela Entrecanales- acusan a Oughourlian de haber actuado al margen de la ley.

A este respecto, la demanda apunta: (Oughourlian) "ha ideado una serie de medidas orquestadas de manera simultánea cuyo objetivo es, con falta de lealtad hacia el interés de la sociedad y de los accionistas, asegurar su permanencia y control de la Sociedad, sin lanzar OPA y mediante subterfugios y medidas aparentemente legítimas pero que, analizadas en profundidad y todavía más en su conjunto, se demuestran ilegales".

Anular la refinanciación de la deuda

Global Alconaba pide también la anulación del contrato de refinanciación de la deuda de Prisa -de 750 millones de euros-, el cual entró en vigor de forma automática una vez quedó suscrita la ampliación de capital.

Los accionistas denuncian las condiciones leoninas de este acuerdo, que negoció el propio Oughourlian y en el que se aseguró una serie de cláusulas para que no pudiera ser apartado de la presidencia por ningún otro socio.

"Ha blindado su posición como presidente del Consejo de Administración al configurar su eventual sustitución por persona distinta como una causa de vencimiento anticipado del préstamo objeto de la refinanciación y establecer una cláusula de control que solo a él puede aplicársele en la medida en que se refiere al accionista que supera el 25% del capital, situación en la que sólo él se encuentra a través de Oviedo Holding". Esta última sociedad es un vehículo radicado en Luxemburgo que controla Amber Capital, la empresa presidida por Oughourlian.

Conflicto de intereses

Global Alconaba también acusa al inversor francés de haber incurrido en un conflicto de intereses al no haberse ausentado de la votación del Consejo de Administración en la que se votaron estos acuerdos. Los denunciantes reconocen que Oughourlian no votó, pero consideran ilegal que estuviera presente en ese momento de la reunión.

Según este accionista, el presidente de Prisa les proporcionó la documentación sobre el Consejo tan sólo unas pocas horas antes de su inicio, lo que considera injustificado y una parte de su estrategia para perjudicar a los socios minoritarios, los cuales son críticos con su gestión y maniobran para apartarle de la presidencia.

La demanda también pone el foco sobre la estrategia utilizada por Oughourlian para asegurar su posición a través del contrato de refinanciación de la deuda: " Los adeudos no vencían hasta junio del 2026. Ello cual demuestra que no existía ninguna prisa en esa refinanciación negociada de manera interesada, con claro conflicto de interés y con el único beneficio del presidente, perjudicando a Prisa que podría ver como su deuda vencería antes de tiempo por algo tan legítimo y ajustada al interés social como un cambio de presidente o de un consejero", señalan los demandantes.