El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hablado esta mañana sobre la imposición del 20% de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Unión Europea y ha comenzado destacando que "hoy no es el día de la liberación, es el día de la preocupación". El líder de los populares ha dicho que hemos vuelto "un siglo atrás en la relación económica con los países" y ha añadido que llevaba seis puntos claves que quería destacar a cerca de ese tema.

En uno de los más importantes ha señalado directamente al partido de Santiago Abascal, quien ha defendido la política de Donald Trump incluso cuando sus aranceles suponen un empeoramiento económico de España. Feijóo ha sentenciado que, no comparte "el silencio de Vox", y ha destacado que estos aranceles suponen "un ataque" a la población y que "nadie que diga ser patriota puede respaldar la reacción" de Trump, "a estas cosas sólo vale oponerse", ha dicho.

Feijóo ha manifestado la intención del PP de ser partícipe y conocedor de todos los pasos que se vayan dando respecto a esta "guerra" y ha asegurado que está en contacto con los líderes del PP tanto en España como fuera. "Europa tiene que responder con firmeza, proporcionalidad e inteligencia", explicaba el líder popular. Además, añadía que "el libre comercio es una herramienta del paz, y que quien fija aranceles tiene que estar dispuesto a recibirlos como respuesta".

Pasado el mediodía, Abascal ha reaccionado a las palabras de Feijóo también en X. "¿Silencio connivente? ¡Hay que ser mentiroso! Feijóo sigue apoyando el Pacto Verde y toda la basura ideológica que está arruinando nuestra economía y nuestras libertades", le afeaba Abascal. Proseguía indicando que el PP "sigue asociado al socialismo en Bruselas, cooperando con el Partido Comunista Chino. De nada de esto responde nunca, su silencio es criminal. Yo he hablado contra los aranceles en Washington, que es donde hay que hablar. Feijóo debería acompañar a Sánchez a Pekín, que es donde quiere estar", expuso.

Abascal culpa a Europa de nuevo y justifica a Trump

Durante la intervención del popular, el presidente de Vox ha lanzado una publicación en la red social X para valorar brevemente el asunto. Su partido, a partir de distintos portavoces o figuras internas, viene sosteniendo que EE.UU. tiene derecho a "proteger" a sus ciudadanos y Trump a sus votantes de acuerdo a sus intereses, reconociendo que ellos pueden ir en contra de los de España.

Lo hicieron antes del primer anuncio, y después de la imposición de un 20% de gravamen al acero y de un 10% al aluminio, con repercusión estimada de 400 millones de euros al año para el sector siderúrgico. Lo han replicado cuando Trump anunció un arancel del 200% para el vino, las bebidas alcohólicas como el cava y otros espumosos, o para otros productos del sector agroalimentario. Todo ello con quejas incluidas en organizaciones rurales como Asaja, muy próxima a Vox.

Además de esa justificación, Vox ha insistido en señalar a Bruselas y a la Comisión Europea. Primero, por las malas relaciones con Trump, que para el partido de Abascal no ayudan. Segundo, asegurando que el Pacto Verde Europeo es más perjudicial que los aranceles, pese a que estos suponen un añadido extra a la carga de los productores. La solución propuesta por Abascal y los suyos es la mejora de esas relaciones y la retirada del Pacto Verde. Para lo primero, solo ve un camino: que Vox gobierne en España y el resto de sus socios en sus respectivas naciones.

Mientras Feijóo intervenía en ese evento, Abascal ha seguido la misma línea contra Ursula von der Leyen, Pedro Sánchez o Feijóo, a quien reprocha no haber "defendido los intereses de los españoles". "Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida", dice Abascal, sin cuestionar a Trump en ningún momento. "Nuestra economía compite en condiciones de desigualdad por la burocracia ideológica del bipartidismo. Y la única solución que ofrecen es someterse más a China, continuar guerras y censurar a quien lo denuncia". Abascal sentencia con un objetivo: "Tenemos que expulsar a esta casta corrupta que solo ha traído ruina y pérdida de libertades. Y lo haremos".

A la posición digital de Vox se ha unido las declaraciones de José María Figaredo al medio día, desde el Congreso de los Diputados. El responsable económico de Vox cuestionó que el Gobierno de España y Bruselas apuesten por ir a la ofensiva para responder a los aranceles de Trump en lugar de negociar. Hasta la fecha en Vox aseguraban que cuestionarían todo lo que fuese perjudicial para España. Con este nuevo gravamen del 20% a todos los productos europeos, la economía española afronta un futuro incierto pero Vox rehuye cuestionar a Trump. Figaredo si lo hizo en parte, pero de forma muy sutil, afirmando que no le gusta esos aranceles, pero que es "la forma de negociar de Trump".