El pasado 21 de marzo, el Instituto Cervantes celebró el Día de la Poesía recordando a Ángel González. Una elección oportuna, dado que este año se conmemora el centenario del nacimiento del poeta asturiano, premio Príncipe de Asturias en 1985 y uno de los más destacados representantes de la llamada Generación del 50. Ángel González es además uno de los autores predilectos del director del Cervantes, el también poeta Luis García Montero, que se precia de la amistad que les unió e incluso le dedico una biografía novelada, Mañana no será lo que Dios quiera (2009).
Al homenaje celebrado en la sede madrileña del Cervantes acudieron muchas personas. Autoridades, amigos, conocidos, periodistas, escritores: Juan Cruz, Chus Visor, Benjamín Prado, José Luis García Martín o Miguel Munárriz, entre otros, que se recrearon en el generoso anecdotario en torno al homenajeado y recitaron algunos de sus poemas. Como colofón, la actriz Jordina Biosca y el guitarrista David García ofrecieron un fragmento del espectáculo Ángel González. Poesía y vida (2009), basado precisamente en la biografía novelada escrita por Luis García Montero.
Pero en el evento hubo una gran ausencia, no por previsible menos llamativa. Susana Rivera, viuda de Ángel González, no solo no estuvo –vive en Albuquerque, Nuevo México, y no visita España desde 2018– sino que nadie la mencionó, pese a que se habló largo y tendido de la vida del poeta, de su familia y de numerosas personas con las que mantenía una relación en la distancia desde Estados Unidos, donde fijó su residencia a comienzos de la década de los 70, y en sus visitas a España.
Pero ni una palabra sobre Susana Rivera, la mujer que estuvo a su lado cerca de 30 años. Apenas una mención accidental y sin nombre propio en el recitado Biosca, cuando habló de los dos matrimonios del poeta, "el uno corto y el otro para siempre". Se repetía así el patrón de los homenajes que tuvieron lugar en 2018 en Oviedo y en Madrid, cuando se cumplió el décimo aniversario de la muerte de Ángel González, a los que Rivera no fue invitada. Aquello supuso la ruptura definitiva de relaciones entre la viuda del poeta y los que habían sido los amigos escritores de la pareja.
La omisión deliberada de Rivera se repitió el 27 de marzo de 2023, cuando se depositó en la Caja de las Letras del Cervantes –archivo simbólico de las letras españolas que aprovecha la antigua cámara acorazada del Banco Español del Río de la Plata– un legado de Ángel González. Allí estaban el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, la profesora Araceli Iravedra –que ostenta la Cátedra Ángel González desde su creación en la universidad asturiana en 2013– el editor Chus Visor, el propio García Montero y una presencia sorprendente: la de las dos "ahijadas" del poeta, Cristina y María Gil Bürmann, de las cuales hasta la fecha solo tenían noticia algunos allegados.
En la caja asignada al legado de Ángel González, la número 1654, se incluyeron libros dedicados, poemas, fotografías de su madre y un autorretrato, aportados por los presentes. Pero nada aportado por Susana Rivera, viuda y heredera universal, según el testamento redactado y ratificado por Ángel González poco antes de morir. Una vez más, la viuda resultaba obliterada y quedaba al margen del legado para la posteridad del poeta.
¿Por qué García Montero, desde la atalaya privilegiada del Cervantes, persevera en esta labor de borrado de la figura de Susana Rivera? ¿Cuál es el origen del distanciamiento y las razones del poeta y mandarín de la poesía española para desplazarla?
Cuando Ángel González falleció en 12 de enero de 2008 en Madrid las cosas eran bien distintas. El escritor Javier Rioyo y Chus Visor acompañaron a Susana Rivera a Oviedo con las cenizas de su marido. Una nutrida expedición de escritores y amigos –Luis García Montero, Almudena Grandes, Alfredo Bryce Echenique, Joaquín Sabina o Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española a la que Ángel González pertenecía– se sumaron para participar en las exequias en el cementerio de El Salvador y en la inauguración de la plaza Ángel González en el barrio de Vallobín. Ante la tumba, Montero leyó la carta de despedida que el poeta había dejado para su "queridísima Susi": "Sólo por una razón me entristece la muerte: porque ya no voy a volver a verte. Eres la persona que más quiero en este mundo: también la más honesta, la más íntegra, la más buena: la mejor", leyó García Montero en uno de los momentos más emotivos de la despedida.
Pocos días después, tras la apertura del testamento del escritor, se constituía la Fundación Ángel González, con Susana Rivera como presidenta y Luis García Montero, el editor Manuel Lombardero y el exalcalde de Oviedo y entonces eurodiputado socialista Antonio Masip como patronos principales. Era una de las últimas voluntades de González, persuadido por sus amigos, con Lombardero y Sabina a la cabeza, de la necesidad de que su legado poético fuera custodiado por una institución protegida y dotada por el Principado de Asturias y otras instituciones.
Para entonces Susana Rivera ya había vuelto a Albuquerque, donde se reincorporó a su puesto como profesora de literatura en el departamento de Español y Portugués de la Universidad de Nuevo México. Confiaba en que los patronos de la fundación, para cuya creación aportó 10.000 euros, hicieran las gestiones necesarias para procurar una sede y los recursos necesarios para el establecimiento de la misma.
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado