El viaje no se preparó como réplica al Liberation Day, la jornada en la que Donald Trump rompió el tablero mundial y declaró la guerra comercial a todo el planeta. Se programó hace tiempo. Pero llega ahora. Pedro Sánchez emprende la próxima semana ruta hacia Vietnam y China, justo en un momento de máxima tensión geopolítica y de organización de la respuesta al golpe en la mesa del presidente de EEUU, con los mercados bursátiles en auténtico pánico. La intención del presidente del Gobierno con esta minigira, coordinada con Bruselas, es ampliar las opciones de negocio de las empresas españolas en Asia, diversificar la economía, profundizar en las relaciones bilaterales y comerciales con los dos países. Porque esta será su tercera visita a Pekín —y su tercer encuentro con el presidente Xi Jinping— y la primera de un jefe del Ejecutivo español a Vietnam.
La balanza comercial es, en los dos casos, deficitaria, porque España compra más de lo que les vende, y lo que busca el Ejecutivo es equilibrar la relación en un momento en el que el ataque arancelario de Trump está provocando un terremoto de incalculables consecuencias. Además, Vietnam y China son de los países más castigados por la Administración republicana: las importaciones a EEUU del primero sufrirán un recargo del 46% y las del gigante asiático, de un 34%, que se suma al 20% previo (un 54% en total). Pekín precisamente respondió este viernes a Washington con un gravamen del 34% sobre los bienes norteamericanos. La UE, cuyos productos soportarán un impuesto del 20% cuando entren a EEUU, se halla ahora en plena negociación con Washington.
El presidente viaja acompañado de los ministros de Exteriores y Agricultura. Será la primera visita de un jefe del Ejecutivo español a Vietnam y la tercera de Sánchez a China en tres años
Sánchez viajará acompañado de los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y Agricultura, Luis Planas, y comenzará su agenda el miércoles 9 y el jueves 10 de abril en las ciudades vietnamitas de Hanoi y Ho Chi Minh, y el viernes 11 ya estará en la capital china. Esa última parada es la que, lógicamente, atraerá más foco. Llega menos de un año después de la anterior —septiembre de 2024— y apenas dos años más tarde de la primera —marzo de 2023—.
20 años de la asociación estratégica integral
Precisamente desde la Moncloa enmarcan el viaje de Sánchez dentro de la normalidad de las relación entre el país de la UE que más crece, recuerdan, con la segunda economía del mundo, informa EFE. Defienden en el Ejecutivo que reforzar la cooperación con China es inteligente, porque se camina en el objetivo de diversificar mercados. Y aunque la UE esté mirando hacia Pekín como una vía para compensar la guerra abierta por Trump, en el Ejecutivo subrayan que España no pretende ser punta de lanza. De hecho, este desplazamiento surge de la idea de celebrar el 20 aniversario de la asociación estratégica integral con China.
El desequilibrio comercial con China es de un 70% a favor de Pekín. Uno de los sectores en los que el Gobierno quiere que aumente la presencia española es el de la industria cosmética
Además de consolidar la interlocución política —Sánchez se reunirá con el presidente Xi de nuevo y con el primer ministro—, el objetivo es sobre todo económico. Ejecutivo persigue equilibrar las relaciones comerciales, claramente descompensadas hacia Pekín. España compró en 2023 bienes por valor de 44.244 millones de euros, por los 7.579 que vendió. Un saldo negativo de 36.666 millones. El desequilibrio, por tanto, es del 70%. Uno de los sectores en los que el Gobierno quiere que haya mayor penetración de empresas españolas es el de la cosmética, y de hecho uno de los acuerdos que se suscribirán tiene que ver con ello, para facilitar la presencia de las compañías nacionales en China. También se trabaja para ampliar las oportunidades de productos fitosanitarios o farmacéuticos. Pero también se quiere reforzar la relación en sentido inverso, de ahí que el presidente vaya a mantener un encuentro de trabajo con representantes de grandes empresas chinas con potencial inversor en España. La visita de Sánchez también se aprovechará para la promoción de intercambios culturales y científicos.
En definitiva, en la Moncloa remarcan que este no será un viaje contra nadie, sino a favor de mejorar el comercio y el entendimiento entre los dos países. El presidente, insisten, incide desde hace mucho tiempo tiempo en la autonomía estratégica y en la apuesta por ampliar la relación de España y de la UE con otros países. Lo decía el jueves en su intervención por el plan de respuesta a la amenaza arancelaria de Trump: "Europa debe ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo siguiendo ese principio, que ya defendimos durante la presidencia española de la UE allá por 2023, de la autonomía estratégica abierta".
En la Moncloa recuerdan que el líder socialista ha abogado desde hace tiempo por la autonomía estratégica, por que Europa "amplíe sus vínculos comerciales con el resto del mundo"
Los colaboradores del líder socialista apuntan a la visita a China que hizo la semana pasada el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič. Una señal de que no es ninguna extravagancia. Dicho de otra manera, los objetivos no cambian porque la relación con Pekín y con el presidente Xi —con el que se verá el viernes— se ha ido afianzando en estos últimos años, aunque el viaje, justo ahora, admiten en el corazón del Gabinete, sí adquiere seguramente más importancia.
Un mayor "alineamiento"
Las dos primeras etapas de la gira estarán dedicadas a Vietnam, en la que será la primera visita oficial de un presidente del Gobierno español. En Hanoi, la capital política, se entrevistará con las cuatro principales autoridades del país: el presidente de la República, el primer ministro, el secretario general del Partido Comunista y el presidente de la Asamblea. Sánchez, que volará hasta Asia acompañado por un grupo de empresarios españoles, participará en Ho Chi Minh —la considerada como capital económica del país—, participará en un foro empresarial.
En Hanoi, Sánchez se entrevistará con las cuatro principales autoridades del país, y en Ho Chi Minh participará en un foro empresarial
En la Moncloa destacan que Vietnam está tomando más relevancia internacional, y es un actor clave en la defensa de la estabilidad y de la paz en el mar de China, por lo que es importante, abundan, que España esté presente, que fortalezca sus relaciones políticas y comerciales, más todavía en una fecha redonda, cuando se conmemoran los 50 años de la reunificación del país. Como en el caso de China, la balanza comercial es muy desfavorable a España: 4.451 millones de euros de importaciones de Vietnam en 2023 por los apenas 520 millones de exportaciones, por lo que el saldo es negativo, de 3.932 millones, según el ICEX. El momento, creen en el Ejecutivo, puede ser óptimo, dado que Trump ha castigado especialmente al país, por lo que puede haber un "alineamiento", una mayor predisposición para robustecer los lazos ya existentes. De hecho, se firmará un protocolo financiero para ayudar a la exportación, informa EFE.
En el equipo de Sánchez recalcan, no obstante, que no se busca sustituir Estados Unidos por otros mercados, sino complementar. Ampliar. Washington es un socio importantísimo —es "un pueblo amigo" y "aliado", dijo él mismo el jueves— y es voluntad de España y de la UE preservar el bloque transatlántico. Lo que ahora se persigue es abrir nuevos mercados, diversificar, favorecer las posibilidades de negocio para las empresas españolas, reducir la dependencia, igual que se ha cultivado la relación con América Latina y se apuesta decididamente por ratificar el acuerdo de la UE con Mercosur. Y equilibrar, con los dos países, la balanza comercial.
La minigira ha sido coordinada con Bruselas y coincidirá con la puesta en marcha de los aranceles "recíprocos" de EEUU, que para la UE es del 20%, si es que no hay marcha atrás o retraso por parte de Trump
El viaje de Sánchez a Vietnam y China, coordinado con Bruselas, coincidirá con la fecha decidida por la Casa Blanca para la puesta en marcha de los aranceles "recíprocos", el 9 de abril. Si es que no prospera la negociación con la Unión Europea o no se produce un giro de Trump. Nada es descartable en el mundo de la improvisación y de la escalada de tensión en el que quiere moverse el presidente norteamericano. Un hachazo que se ha traducido en una incertidumbre planetaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas