El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha defendido este lunes la aplicación del artículo 155 de la Constitución como solución al procés así como que los poderes públicos deben someterse al texto fundacional. En un desayuno informativo en el Ataneo de Madrid, Conde-Pumpido ha expresado que toda crítica "es bien recibida", pero que el problema nace cuando "uno empieza a encontrarse con amenazas penales en los medios de comunicación" y ha defendido que la cuestión que se va a debatir sobre los 'ERE' es meramente interna y que en ningún momento se va a frenar una pregunta al Tribunal de Justicia Europeo.
Sometido a preguntas de tres periodistas --Jesús Maraña, Lola García y Pedro G. Cuartango-- y en un escenario al que Pumpido no suele someterse, el presidente ha contestado a todo tipo de preguntas relacionadas con la amnistía, los 'ERE' o las críticas al Tribunal que, ha dicho, le preocupan.
"El artículo 155 cuya aplicación fue cuestionada, y este se ratificó cuando yo ya me encontraba en el Tribunal, poniendo de manifiesto que la Constitución, frente a sus críticas, puede proporcionar los mecanismos legales necesarios para la defensa pacífica de la democracia en los momentos más difíciles", ha reflejado en un discurso inicial.
El presidente ha advertido de que eso no quiere decir que la "democracia no tenga problemas", pero que los elementos más complejos se pueden "superar gracias a una Constitución respetada y plenamente consolidada". Ha hecho una férrea defensa de la labor del órgano que dirige en la protección de los derechos de los ciudadanos y la separación de poderes y ha dicho que ellos son "jueces de las leyes, jueces de los conflictos y jueces de las garantías constitucionales".
Inmenso poder y grandes críticas
Pumpido se ha mostrado consciente del "inmenso poder" que tiene el tribunal de garantías, que puede controlar de forma jurisdiccional las leyes. "Los 12 miembros tienen la capacidad de arruinar leyes que han sido aprobadas democráticamente. Se trata de lo que se ha denominado un contrapoder", ha alegado.
Ha expresado que están sometidos a un "alto grado de críticas y descalificaciones", pero que el "Tribunal Constitucional no puede esperar el aplauso ni acobardarse con las críticas". "El poder es el que debe someterse a la razón y no la razón al poder", ha sentenciado.
El periodista Jesús Maraña le ha preguntado sobre su preocupación ante las críticas a la legitimidad del Tribunal, a lo que Pumpido ha contestado sin evadir la pregunta: "Me preocupa muchísimo. Porque cuestionar la legitimidad del Tribunal Constitucional es cuestionar la Constitución, es cuestionar el sistema democrático"
El órgano, a su juicio, "está funcionando bien internamente". Ha alabado a los 12 "magistrados que son magníficos" con los que cuenta y que desarrollan su trabajo con firmeza. "Evidentemente en todo el Tribunal hay también posiciones discrepantes. La ley no es una ciencia exacta y por lo tanto las opiniones pueden ser diversas y el propio sistema de nombramientos origina que todas las opiniones estén representadas en el Tribunal", ha añadido.
Sin embargo, Pumpido ha explicado que "esta labor interna puede quedar empañada si desde el exterior se transmite en contra del Tribunal Constitucional". "La crítica es bien recibida, sobre todo la crítica jurídica. Las sentencias están sometidas a la crítica de los medios de comunicación. El problema es cuando uno empieza a encontrarse con amenazas penales en los medios de comunicación, algo que no sería posible en ningún otro país de la Unión Europea", ha expuesto.
Según su opinión, el Tribunal Supremo ha dicho que el delito de prevaricación no puede ser utilizado en contra de los miembros del Constitucional porque ese órgano no está sometido a ningún otro en España. "La inmunidad del Tribunal Constitucional frente a ese análisis es clara", ha expuesto. "Dado que tenemos un sistema en el que cualquier organización extremista puede presentar querellas. Y claro, no es solamente una advertencia es una realidad. Pero afortunadamente el Tribunal Supremo tiene un perfecto concepto de lo que puede sentenciar", ha agregado, en relación a que el alto tribunal ha rechazado de momento cualquier querella a los togados del Constitucional.
Los ERE
Sobre el conflicto sobre los 'ERE' que se acaba de plantear en el Tribunal Constitucional, Pumpido ha señalado que desde su órgano se "respeta" la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional que decida tomar una decisión, asegurando que lo que han hecho ha sido convocar un "debate interno" ante un asunto novedoso que afecta a la jurisdicción española. "El Tribunal debe reflexionar sobre ello", ha expuesto.
Además, ha explicado que el hecho de que se plantee como un debate jurídico, sin propuesta de acción alguna, pone de manifiesto que las informaciones sobre que el Tribunal tenía previsto intervenir "no son verdad". "Lo que estamos poniendo sobre la mesa es un debate interno", ha insistido.
Asimismo, ha recordado que "en 40 años de pertenencia a la UE, las cuestiones prejudiciales siempre se han presentado como recursos primarios. Como dice su nombre, prejudicial, es decir, antes de dictar sentencia. No se había planteado nunca como un recurso secundario, y nuestra Constitución establece de manera expresa que las resoluciones del Tribunal son cosa juzgada. Eso nos obliga, de alguna manera, a reflexionar sobre esta cuestión". Ha recalcado que dicha reflexión "no afecta en absoluto a las cuestiones planteadas por la Audiencia de Sevilla o el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esa es una relación entre ellos".
"El diálogo entre tribunales es un instrumento creado para resolver la tutela. Yo planteé el debate como una cuestión interna del Tribunal; lamentablemente, eso se ha trasladado a un debate público a través de una especie de juicio paralelo, y por eso le agradezco mucho que me haga esta pregunta, porque me permite aclarar este debate", ha subrayado.
La amnistía
El último melón que se ha abierto ha sido el de la amnistía que, según ha explicado Pumpido, es una cuestión mucho más profunda que saber si la ley del perdón es o no inconstitucional. El presidente ha descrito como "ingente" el trabajo que se está haciendo en el Constitucional. "Se ha elegido un procedimiento que llamamos de cabecera, que es el primer recurso", ha explicado.
Como ha venido sosteniendo estos últimos meses, Pumpido ha puesto la línea roja para resolverlo "antes del verano" porque así seguiría la estela que se ha marcado de no esperar a que los recursos estén más de un año esperando respuesta.
En este sentido, hay que analizar si se vulnera el principio de separación de poderes, el principio de igualdad, etc. Además, ha alabado el recurso del PP por estar "muy bien fundamentado" y, por eso, "debemos resolver igual con una buena sentencia".
3 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’
hace 1 hora
Siempre digo que más caradura que Nerón Sánchez o el sinvergüenza de Zapatero no había. Pero éste le gana de calle. Si están en contra de ellos se está en contra de la constitución, tendrá cara el desgraciado que ha dejado al constitucional en un servicio del sociocomunismo.
hace 2 horas
¿Siempre que no lo puedas impedir?
hace 2 horas
Jajajajajajajajaa